Parotiditis supurada aguda neonatal en países de Iberoamérica
Resumen
Introducción: la parotiditis supurada aguda neonatal es una infección poco frecuente, y la mayor parte de las publicaciones de casos aparecen en la literatura anglosajona.Objetivo: destacar las características de presentación de neonatos con parotiditis supurada aguda, provenientes de poblaciones que se acerquen más al ambiente latinoamericano.
Métodos: estudio de revisión de reportes de casos en la literatura, de recién nacidos con el diagnóstico de parotiditis supurada aguda, procedentes de países de Iberoamérica, sin límite de tiempo anterior, hasta abril de 2016. Se hizo revisión de la literatura escrita, y además, se hizo búsqueda en línea en Internet. En la revisión de los artículos se obtuvieron distintos aspectos clínicos y de exámenes de laboratorio que mostraban las características de los pacientes en particular.
Desarrollo: se obtuvo un total de 12 artículos con reportes de casos, o series de casos de neonatos con parotiditis supurada aguda provenientes de España, Portugal, Chile y Cuba, resultando un total de 31 casos, más un recién nacido que se añadió con este tipo de infección no publicado anteriormente. Se muestra que la parotiditis supurada aguda neonatal afecta principalmente a neonatos a término, es unilateral, el microorganismo causal más común fue Staphylococcus aureus, y el tratamiento antibiótico parenteral de amplio espectro fue eficaz en la completa recuperación de los casos.
Conclusiones: la parotiditis supurada neonatal ha sido motivo de publicaciones limitado a 4 países de Iberoamérica, España, Portugal, Chile y Cuba. Las características en su expresión clínica, peculiaridad del microorganismo causal, manejo terapéutico y evolución, concuerdan con revisiones publicadas sobre esta infección neonatal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).