Procesamiento sensorial en menores de 6 años con trastorno específico del lenguaje

Autores/as

  • Claudia Pamela Guajardo Sáez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.
  • Carla Soledad Figueroa Saavedra Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.
  • Enzo Fabián Alarcón Acuña Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.
  • Francisca Kanelos Torres Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Talca, Provincia de Talca, Chile.

Palabras clave:

trastornos del lenguaje, preescolar, retroalimentación sensorial.

Resumen

Introducción: El procesamiento sensorial determina e influencia el nivel de desarrollo que presentan los individuos en la infancia y cuando se afecta alguno de los sistemas que lo integran, se alteran dominios del desarrollo que impiden a los niños desenvolverse de manera adecuada en su entorno.

Objetivos: Describir y comparar el procesamiento sensorial de los niños con trastorno específico del lenguaje y con desarrollo típico del lenguaje.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 60 niños con edades de 4 a 5 años de la escuela especial de lenguaje San Clemente, asignados a dos grupos de acuerdo con la presencia o ausencia de trastorno específico del lenguaje. El procesamiento sensorial se evaluó mediante la escala de procesamiento sensorial. Se evaluó el tipo de distribución de las variables de la escala para su posterior análisis.

Resultados: Los niños con trastorno específico del lenguaje obtuvieron 275 puntos y se ubicaron por debajo del puntaje de corte, en cambio los menores con desarrollo típico obtuvieron 309 puntos y se situaron por sobre el puntaje de corte. Es decir, los niños con trastorno específico del lenguaje presentan un procesamiento sensorial más bajo en comparación con los niños que poseen desarrollo típico del lenguaje con diferencias significativas en el sistema auditivo y propioceptivo.

Conclusiones: Los niños con trastorno específico del lenguaje exhiben un desempeño más bajo en tareas de procesamiento sensorial, es por ello, que este último debe ser considerado en la evaluación y diagnóstico de niños con este trastorno para generar un abordaje más integral.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Pamela Guajardo Sáez, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.

Licenciada  en Fonoaudiología.Magister. en Neurorehabilitación.

Carla Soledad Figueroa Saavedra, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.

Lcda. en Fonoaudiología.Mg. en Educación.Mg. en Trastornos del Lenguaje y del Habla.

Enzo Fabián Alarcón Acuña, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Provincia de Cautín, Chile.

Lcdo. en Fonoaudiología.Mg. en Lingüística Aplicada.

Francisca Kanelos Torres, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile, Talca, Provincia de Talca, Chile.

Lcda. en Fonoaudiología.Mg. en Neurorehabilitación.

Descargas

Publicado

2023-02-03

Cómo citar

1.
Guajardo Sáez CP, Figueroa Saavedra CS, Alarcón Acuña EF, Kanelos Torres F. Procesamiento sensorial en menores de 6 años con trastorno específico del lenguaje. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 3 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];95. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/3985

Número

Sección

PEDIATRÍA