Torsión esplénica
Palabras clave:
bazo, torsión esplénica, bazo errante.Resumen
Introducción: El síndrome de torsión se incluye dentro de los síndromes que causan abdomen agudo quirúrgico. Como causa poco frecuente de este síndrome se encuentra la torsión esplénica en bazos que tienen anomalía en su fijación.
Objetivo: Informar sobre la evolución de una paciente tratada por torsión de un bazo errante.
Presentación del caso: Paciente de ocho años de edad, femenina, de color no blanco de la piel, con antecedentes de dolor abdominal crónico recurrente, que acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico de Cienfuegos “Paquito González Cueto” con dolor abdominal agudo, intermitente, de 48 horas de evolución, vómitos, abdomen doloroso a la palpación profunda en cuadrante superior izquierdo y masa palpable en flanco lateral del mismo lado de tres cm. Se sospechó una torsión esplénica. Se realizó, como complementario diagnóstico ultrasonido abdominal Doppler y tomografía contrastada de abdomen. Se hizo laparotomía y se encontró bazo torcido, con cambios de coloración por la isquemia, que recuperó su color normal después de la destorsión. Se fijó el órgano a la pared abdominal. La evolución posquirúrgica resultó satisfactoria.
Conclusiones: La torsión esplénica, aunque infrecuente, debe sospecharse en pacientes con dolor intermitente y masa palpable, principalmente en flanco lateral izquierdo. La tomografía contrastada resulta el examen diagnóstico de elección y se requiere de un diagnóstico temprano para poder conservar el bazo, órgano muy importante para una mejor función inmunológica en los niños.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas.
1. Mohseni M, Kruse B, Graham Ch. Splenic torsion: a rare cause of abdominal pain. BMJ Case Rep (Internet). 2018 (Acceso 12/10/2020);2018 Jul 18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6058114/
2. C. Viana, H. Cristino,C. Veiga, P. Leão.Splenic torsion, a challenging diagnosis: Case report and review of literature. Int J Surg Case Rep. (Internet). 2018 (Acceso 10/11/2020); 44: 212–216. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5928290/
3. Zhijun Wang, Qiang Zhao, Yuanyuan Huang, Zhanhao Mo, Zhisen Tian, Fan Yang, et al., Wandering spleen with splenic torsion in a toddler. Medicine (Baltimore) (Internet). 2020 Sep 11(Acceso 12/11/2020); 99(37). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7489642/
4. Taylor Ch, Howard-Claudio C. Wandering spleen with splenic torsion in a child with DiGeorge syndrome. Radiol Case Rep (Internet). 2019 Oct (Acceso 1/9/2020); 14(10): 1209–1213. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6698723/
5. Lewis S, Williams A, Eisenbarth S. Structure-function of the immune system in the spleen. Sci Immunol(Internet). 2019 Mar 1(Acceso 14/11/2020); 4(33). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6495537/
6. Gilsdorf J, Dawid S. Infections in Asplenic Patients. En: Mandell, Douglas, and Bennett's editors. Principles and Practice of Infectious Disease. Ninth Edition. Ed. Amsterdam: Elsevier; 2020. p. 3713-3722.
7. Ali Seif Amir Hosseini, Ulrike Streit, Johannes Uhlig, Lorenz Biggemann, Fritz Kahl, Saheeb Ahmed, Duersch Markus.. Splenic torsion with involvement of pancreas and descending colon in a 9-year-old boy. BJR Case Rep (Internet). 2019 Feb (Acceso 14/11/2020); 5(1): Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6519498/
8. Afshin Mohammadl, Mohammad Ghasemi-Rad.Wandering Spleen: Whirlpool Appearance in Color Doppler Ultrasonography. A Case Report. Maedica (Buchar)(Internet). 2015 Mar (Acceso 12/11/2020); 10(1): 58–60. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4496770/
9. Awan M, Gallego J, Hamadi A, Chander Vinod V. Torsion of wandering spleen treated by laparoscopic splenopexy: A case report. Int J Surg Case Rep(Internet). 2019 (Acceso 1/112020); 62: 58–61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6717052/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).