Alteraciones urinarias en niños con primera infección urinaria e infección urinaria recurrente

Autores/as

  • Jhon Hadersson Camacho Cruz Fundación Universitaria Ciencias de la Salud
  • María Alejandra Ramirez Torres Fundación Universitaria Ciencias de la Salud
  • Diana Paola Rojas Rojas Fundación Universitaria Ciencias de la Salud
  • María Fernanda Blanco Castro Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción: las infecciones del tracto urinario son un problema frecuente en la población pediátrica. La infección del tracto urinario recurrente tiene mayor riesgo de cicatrices renales y daño glomerular.
Objetivo: describir la frecuencia de hematuria, presencia de proteínas en orina, elevación en tensión arterial y hallazgos ecográficos en pacientes pediátricos desde 1 mes hasta 14 años de edad, con diagnóstico de infección del tracto urinario.
Métodos: estudio descriptivo transversal, realizado entre octubre de 2014 y febrero de 2016, en pacientes que asistieron al servicio de urgencias pediátricas del Hospital de San José, con diagnóstico de infección del tracto urinario.
Resultados: se diagnosticaron 125 pacientes con infección del tracto urinario, la mediana de edad fue de 2,75 años, más frecuente en mujeres (75,2 %) y la mayoría recibió tratamiento intrahospitalario (58,4 %). Se observó que en el grupo de infección del tracto urinario recurrente fue más frecuente el hallazgo de hematuria, que en la infección del tracto urinario primer episodio (21,9 vs. 11,8 %), al igual que las malformaciones renales (32,0 vs. 14,5 %). En la tensión arterial no se observaron grandes diferencias entre los grupos, con una frecuencia de tensión arterial elevada en hospitalizados de 19,6 % para primer episodio, y 18,2 % en recurrentes. La presencia anormal de proteínas en orina fue de 35,4 % en el grupo de infección del tracto urinario primer episodio.
Conclusiones: son frecuentes la presencia de hematuria, malformaciones renales y elevación de la tensión arterial en pacientes con infección del tracto urinario. Se encuentra una frecuencia inusual de pacientes con elevación de la presión arterial y proteínas en orina, probablemente por falsos positivos. Se debe insistir en seguimiento ambulatorio del uroanálisis y la tensión arterial, para garantizar que esta se normalice o para detectar daños permanentes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhon Hadersson Camacho Cruz, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Médico Pediatra, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Instructor Asistente Urgencias – Pregrado y Postgrado, Hospital San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia. Miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría

María Alejandra Ramirez Torres, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Médico  y Residente III año de Pediatría, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.

Diana Paola Rojas Rojas, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Medico y Residente III año de Pediatría, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.

María Fernanda Blanco Castro, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Médico y Residente III año de Pediatría, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud.

Citas

1. Chang SL, Shortliffe LD. Pediatric urinary tract infections. Pediatr Clin North Am. 2006;53(3):379-400.

2. Aguirre O JM, Cornejo W, Botero J, Zapata C, Durango, H BC. Frecuencia de infección del tracto urinario en lactantes con fiebre, sin foco infeccioso evidente, que consultan a la Unidad Vida Infantil de la Universidad de Antioquia del Hospital Francisco Valderrama, Turbo. Iatreria. 2006;19.

3. Riccabona M. Urinary tract infections in children. Curr Opin Urol. 2003;13(1):59-62.

4. Park YH, Choi JY, Chung HS, Koo JW, Kim SY, Namgoong MK, et al. Hematuria and proteinuria in a mass school urine screening test. Pediatr Nephrol. 2005;20(8):1126-30.

5. Lunn A, Forbes TA. Haematuria and proteinuria in childhood. Paediatrics and Child Health. 2012;22(8):315-21.

6. Greenfield SP, Williot P, Kaplan D. Gross hematuria in children: a ten-year review. Urology. 2007;69(1):166-9.

7. Shaikh N, Hoberman A, Keren R, Gotman N, Docimo SG, Mathews R, et al. Recurrent Urinary Tract Infections in Children With Bladder and Bowel Dysfunction. Pediatrics. 2016;137(1).

8. Jahnukainen T, Honkinen O, Ruuskanen O, Mertsola J. Ultrasonography after the first febrile urinary tract infection in children. Eur J Pediatr. 2006;165(8):556-9.

9. Gebäck C, Hansson S, Himmelmann A, Sandberg T, Sixt R, Jodal U. Twenty-four-hour ambulatory blood pressure in adult women with urinary tract infection in childhood. J Hypertens. 2014;32(8):1658-64; discussion 64.

10. Hoyos A SL, Atehortúa P , Ortiz G , Aguirre J. Infección urinaria de la comunidad en pacientes pediátricos de la Clínica Universitaria Bolivariana. Etiología, presentación clínica, factores de riesgo y respuesta clínica a la terapia empírica inicia l 2010;29:89-98.

11. Adolescents NHBPEPWGoHBPiCa. The fourth report on the diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics. 2004;114(2 Suppl 4th Report):555-76.

12. Guía de práctica clínica sobre infección del tracto urinario en la población pediátrica Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad; 2011.

13. Vanegas JJ, Piedrahíta V, Vélez C, Prada MC, Serna LM, Flórez JA, et al. Malformaciones urológicas asociadas y desarrollo de enfermedad renal crónica en pacientes pediátricos con diagnóstico de infección urinaria que consultaron al Hospital Universitario San Vicente de Paúl (Medellín, Colombia) entre los años 1960-2010. Iatreia. 2013;26(1):5-14.

14. Gonzalo CR, Méndez, M, Azuara M. Infección urinaria. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Infectología pediátrica. 3 ed. Asociación Española de Pediatría: ERGON; 2011. p. 125-34.

15. Hay AD, Birnie K, Busby J, Delaney B, Downing H, Dudley J, et al. The Diagnosis of Urinary Tract infection in Young children (DUTY): a diagnostic prospective observational study to derive and validate a clinical algorithm for the diagnosis of urinary tract infection in children presenting to primary care with an acute illness. Health Technol Assess. 2016;20(51):1-294.

16. Roberts KB. Urinary tract infection: clinical practice guideline for the diagnosis and management of the initial UTI in febrile infants and children 2 to 24 months. Pediatrics. 2011;128(3):595-610.

17. Patzer L, Seeman T, Luck C, Wühl E, Janda J, Misselwitz J. Day- and night-time blood pressure elevation in children with higher grades of renal scarring. J Pediatr. 2003;142(2):117-22.

18. Lurbe E, Agabiti-Rosei E, Cruickshank JK, Dominiczak A, Erdine S, Hirth A, et al. 2016 European Society of Hypertension guidelines for the management of high blood pressure in children and adolescents. J Hypertens. 2016;34(10):1887-920.

19. Jacobson SH, Eklöf O, Eriksson CG, Lins LE, Tidgren B, Winberg J. Development of hypertension and uraemia after pyelonephritis in childhood: 27 year follow up. BMJ. 1989;299(6701):703-6.

20. González Rodríguez JD, Canalejo D, Martín Govantes JJ, García de Guadiana L, Rex C, González Morales M, et al. Estudio de Proteinuria en Infección urinaria y Pielonefritis aguda en Pediatría: ¿puede sustituir en el diagnóstico de localización al estudio gammagráfico? Nefrologia. 2009;29(2):163-9.

21. Restrepo de Rovetto C, De Castaño I, Restrepo JM. Enfoques en nefrologia pediatrica. Bogotá2014.

22. Yap H-K, Yew-Weng P. Hematuria and Proteinuria. In: Geary DF, Schaefer F, editors. Comprehensive Pediatric Nephrology. Disorders of glomerular Funtion. 1 ed. Philadelphia: Mosby Elsevier; 2008. p. 179-93.

23. Hanevold CD, Stapleton FB. Approach to the Child with hematuria. In: Elzouki AY, Harfi HA, Nazer HM, Stapleton FB, Oh W, Whitley RJ, editors. Textbook of Clinical Pediatrics. 1 ed. Berlin: Springer-Verlag Berlin Heidelberg; 2012. p. 2705-10.

24. Diven SC, Travis LB. A practical primary care approach to hematuria in children. Pediatr Nephrol. 2000;14(1):65-72.

25. Montini G, Zucchetta P, Tomasi L, Talenti E, Rigamonti W, Picco G, et al. Value of imaging studies after a first febrile urinary tract infection in young children: data from Italian renal infection study 1. Pediatrics. 2009;123(2):e239-46.

Descargas

Publicado

2018-03-31

Cómo citar

1.
Camacho Cruz JH, Ramirez Torres MA, Rojas Rojas DP, Blanco Castro MF. Alteraciones urinarias en niños con primera infección urinaria e infección urinaria recurrente. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 31 de marzo de 2018 [citado 1 de julio de 2025];90(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/452

Número

Sección

Artículos originales