Onicomadesis asociada a la enfermedad de boca, mano, pie
Resumen
Introducción: la onicomadesis es el desprendimiento completo y espontáneo de la uña desde su extremo proximal, sin dolor o inflamación, consecutivo a la detención mitótica de la matriz ungular que conlleva a un cambio de su función.
Objetivo: describir una serie de casos de onicomadesis atendidos en la consulta de Dermatología del Hospital Pediátrico Docente del Cerro, entre noviembre y diciembre del año 2017, después de presentar un cuadro clínico compatible con enfermedad boca, mano, pie, con la finalidad de contribuir al conocimiento de esta patema.
Presentación de los casos: las edades estuvieron comprendidas en un rango entre 1 y 12 años, con solo 3 pacientes correspondientes al sexo masculino y solo uno con el color de la piel negra. Los días previos al padecimiento de la enfermedad boca, mano, pie se enmarcan entre 15 y 47 días de haber tenido los síntomas que indujeron al diagnóstico del citado morbo. El estudio virológico se efectuó en dos pacientes con presencia del Coxsackie A6. La evolución resultó satisfactoria en todos los casos.
Conclusiones: los hallazgos, en general, coinciden con los mencionados en la literatura. Todos los pacientes presentaron semanas anteriores signos y síntomas compatibles con enfermedad boca, mano, pie. Es necesario orientar a los padres de los enfermos con este morbo, la posibilidad de la ocurrencia de onicomadesis como complicación, cuyo tratamiento es sintomático, seguido de buen pronóstico, para evitar la ansiedad familiar y los gastos de recursos innecesarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).