Mucormicosis gastroesofágica en un paciente pediátrico inmunocompetente
Palabras clave:
mucormicosis gástrica, anfotericina B, itraconazol, Mucor, zigomicosis.Resumen
Introducción: La mucormicosis es una infección oportunista causada por diversos microrganismos micóticos del orden Mucorales. Es rara, pero tiene una mortalidad alta. Afecta mayoritariamente a personas con déficit inmunológico o afecciones asociadas. Hay pocos reportes en pacientes sin los factores de riesgo tradicionales. Se desconocen las causas predisponentes en la edad pediátrica. Objetivo: Presentar un caso pediátrico de mucormicosis gastroesofágica sin inmunodeficiencia ni factores predisponentes. Presentación del caso: Un paciente de seis años inició con dolor abdominal. El ultrasonido mostró un aumento de 9 mm en el grosor de la pared gástrica, con una disminución de la luz del canal pilórico y un engrosamiento del esófago de 22 mm. Se sospechaba un linfoma. Se realizó una endoscopía, con toma de biopsia gástrica y esofágica, con lo cual se detectó la presencia de abundantes colonias e hifas de Mucor. Se diagnosticó mucormicosis gastroesofágica. Se indicó tratamiento con anfotericina B, seguida de itraconazol, y el paciente completó ocho meses de terapia hasta su alta. Conclusiones: Este fue un caso poco común de mucormicosis digestiva, de difícil diagnóstico, sin inmunodeficiencia ni enfermedades de base, que respondió favorablemente a la terapéutica médica.Descargas
Citas
1. Flores Chávez A, Rodríguez Temoche L, Alarcón Rojas K, Pereyra López S. Mucormicosis gástrica en un niño inmunocompetente. Rev Gastroenterol Perú. 2019 [acceso 01/10/2022];39(2):193-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102251292019000200018&Ing=es
2. Routes JR, Verbsky JW. Immunology. En: Marcdante KJ, Kliegman RM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9 ed. Philadelphia: Elsevier; 2023. p. 301-6.
3. Kronman M, Crowell CS, Vora SB. Infection in the Immunocompromised Person. En: Marcdante KJ, Kliegman RM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9 ed. Philadelphia: Elsevier; 2023. p. 451-5.
4. Carvajales Lozano G, Carreño Anaya AB, Villalobos Ariza MA, Therán León JS, Esteban Badillo LY, Yee Acendra AH. Lo que sabemos al día de hoy en Las Américas. Hongo negro. Archivos de Medicina. 2021;17(6):1-4. DOI: https://doi.org/10.3823/102
5. Roden MM, Zaoutis TE, Buchanan WL, Knudsen TA, Sarkisova TA, Schaufele RL, et al. Epidemiology and outcome of zygomycosis: a review of 929 reported cases. Clin Infect Dis. 2001 [acceso 01/10/2022];41(5):634-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16080086
6. Pana ZD, Seidel D, Skiada A, Groll AH, Petrikkos G, Cornely OA. Invasive mucormycosis in children: an epidemiologic study in European and non-European countries based on two registries. BMC Infect Dis. 2016 [acceso 01/10/2022];16(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27832748
7. Zaoutis TE, Roilides E, Chiou CC, Buchanan WL, Knudsen TA, Sarkisova TA, et al. Zygomycosis in children: a systematic review and analysis of reported cases. Pediatr Infect Dis J. 2007;26(8):723-7. DOI: https://doi.org/10.1097/INF.0b013e318062115c
8. Huang H, Xie L, Zheng Z, Yu H, Tu L, Cui C, et al. Mucormycosis-induced upper gastrointestinal ulcer perforation in immunocompetent patients: a report of two cases. BMC Gastroenterol. 2021;21(311). DOI: https://doi.org/10.1186/s12876-021-01881-8
9. Sánchez-Velázquez P, Pera M, Gimeno J, Zapatero A, Nolla J, Pera M. Mucormycosis: an unusual cause of gastric perforation and severe bleeding in immunocompetent patients. Rev Esp Enferm Dig. 2017 [acceso 01/10/2022];109(3):223-5. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082017000300017
10. Miranda A. Abdominal pain. En: Kliegman RM, ed. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis. 2 ed. Philadelphia: Elsevier PA; 2023. p. 222-42.
11. Fragoso Arbelo T. Dolor abdominal crónico. En: Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. p. 38-62.
12. Baranguan ML, Ros I, García R, Rodríguez G, Ubalde E. Implantación de la dieta baja en FODMAP para el dolor abdominal funcional. An Pediatr (Barcelona). 2019;90(3):180-6. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.02.025
13. Martín Gómez MT, Salavert Lletí M. Mucormicosis: perspectiva de manejo actual y de futuro. Rev Iberoam Micol. 2021;38(2):91-100. DOI: https://doi.org/10.1016/j.riam.2021.04.003
14. Mignogna MD, Fortuna G, Leuci S, Adamo D, Ruoppo E, Siano M, et al. Mucormycosis in immunocompetent patients: a case-series of patients with maxillary sinus involvement and a critical review of the literature international. Int J Infect Dis. 2011 [acceso 01/10/2022];15(8). Disponible en: https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(11)00048-8/pdf
15. Spalloni P, Chávez A, Avilés C, Cofré J. Mucormicosis en Pediatría. Rev Chil Infect. 2004 [acceso 01/10/2022];21(1):17-25. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182004000100003
16. Spellberg B, Ibrahim AS. Recent Advances in the Treatment of Mucormycosis. Curr Infect Dis Rep. 2010;12(6):423-9. DOI: https://doi.org/10.1007/s11908-010-0129-98
17. Díaz Ponce H. Mucormicosis: un reto para la medicina aún en el siglo XXI. Enfermedades infecciosas y Microbiología. 2021 [acceso 01/10/2022];41(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2021/ei213a.pdf
18. Arias G, Garzón J. Zygomicosis: Revisión de tema. Infection. 2010 [acceso 01/10/2022];14(2):181-92. Disponible en: https://docplayer.es/78543198
19. Tratamiento de las infecciones micóticas. En: Gilbert DN, ed. The Sanford guide to antimicrobial therapy 2021. Buenos Aires: Editorial Médica A. W. E. E.; 2021. p. 136-49.
20. Antimicóticos. Dosis, efectos adversos y comentarios. En: Gilbert DN, ed. The Sanford guide to antimicrobial therapy 2021. Buenos Aires: Editorial Médica A.W. E. E.; 2021. p. 143-50.
21. Van Burik JA, Hare RS, Solomon HF, Corrado ML, Kontoyiannis DP. Posaconazole is effective as salvage therapy in zygomycosis: a retrospective summary of 91 cases. Clin Infect Dis. 2006 [acceso 01/10/2022];42. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16511748
22. Fonte L, Fernández Andreu CM. Asociación entre COVID-19 y Hongo negro. Un llamado a estar preparados. Rev Cubana Med Trop. 2021 [acceso 01/10/2022];173(2). Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/754
23. Cornely OA, Alastruey-Izquierdo A, Arenz D, Chen SCA, Dannaoui E, Hochhegger B, et al. Global guideline for the diagnosis and management of mucormycosis. Lancet Infect Dis, 2019;19(12):405-21. DOI: https://doi.org/10.1016/S1473-3099(19)30312-3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).