Manifestaciones clínicas de la COVID-19 en niños vacunados con Soberana 02 Pediatría

Autores/as

  • Cecilia Yanes Morales Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Jessica Aguiar González Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Isabel Cristina López Hernández Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Martha O´farrill Sánchez Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • José Antonio Díaz Colina Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Sergio González García . Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Resumen

Introducción: En Cuba, en el ensayo clínico fase I y II, denominado Soberana 02, en población pediátrica se vacunaron un total de 350 niños; de ellos, resultaron positivos a la COVID-19 un total de 82 pacientes y de estos ingresaron en el Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón (HPSMP) 29 infantes.

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas en niños vacunados, positivos a la COVID-19, que fueron ingresados en el Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, ense revisaron las historias clínicas de 29 niños, clínicamente sanos, sin antecedentes previos, que se inmunizaron en el ensayo clínico y fueron ingresados en el período de estudio por resultar positivos a la COVID-19.

Resultados: La edad media fue de 13 años, con ligero predominio del sexo masculino, ligera linfocitosis y el hogar como lugar de contagio más frecuente. De los niños, cuatro (13,8 %) poseían el esquema completo de vacunación (tres dosis) en el momento del contagio y menos de la mitad tenía dos dosis aplicadas de la vacuna. El 75,9 % de los niños vacunados, positivos al virus, negativizaron la prueba en el quinto día y solo dos al noveno día. Todos presentaron manifestaciones clínicas ligeras. Se observaron 39 síntomas clínicos en total, y la fiebre y la secreción nasal/catarro fueron los más frecuentes. Los niños con tres síntomas o más solo se habían vacunado con una o dos dosis.

Conclusiones: Los niños vacunados, positivos a la COVID-19, presentaron síntomas leves, sin signos clínicos de complicaciones por la infección viral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Yanes Morales, Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar. Master en Atención Integral al Niño.

Jessica Aguiar González, Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Especialista de Primer Grado en Pediatría..

Isabel Cristina López Hernández, Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Máster en Infectología. Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Martha O´farrill Sánchez, Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Máster en Infectología. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar.

José Antonio Díaz Colina, Hospital Pediátrico de San Miguel del Padrón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Especialista de Segundo Grado en MGI. Profesor Auxiliar. Master en Atención Integral al Niño

Sergio González García, . Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

. . Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Citas

1. Otoya Tono AM, García M, Jaramillo Moncayo C, Wills C, Campos Mahecha ÁM. COVID-19: generalidades, comportamiento epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en Colombia. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello. 2020 [acceso 23/09/2020];e-Boletín:4-13. Disponible en: http://52.32.189.226/index.php/acorl/ article/view/475/383

2. Díaz Colina JA, Interian Morales MT, López Hernández IC, Rodríguez Espinosa. Comentarios sobre COVID-19: experiencia en un hospital pediátrico de La Habana. Revista Cubana de Pediatría. 2021 [acceso 15/12/2021];93(Supl. especial):e1718. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1718

3. Agencia Cubana de Noticias. Mayoría de la población pediátrica cubana con COVID 19 es asintomática. La Habana: ACN; 2020 [acceso 20/05/2020]. Disponible en: http://www.acn.cu/salud/63639-mayoria-de-poblacion-pediatrica-cubana-con-covid-19-es-asintomatica

4. Sánchez Estrada T, González Ramos JO, Manso Martín R, Cruz Pérez NR, Yanes Macias JC, Crespo García A. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes en edad pediátrica ingresados en centros de aislamiento de Cienfuegos. Rev Cuban Pediatr. 2021 [acceso 15/12/2021];93(2):e1529. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1529/793

5. Agha R, Kojaoghlanian T, Avner JR. Initial Observations of COVID-19 in US Children. Hosp Pediatr. 2020 [acceso 20/09/2020]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32636210

6. Lu X, Zhang L, Li YY, Liu D, Shen K, Xu S, et al. SARS-CoV-2 Infection in Children. N Engl J Med. 2020;382(17):1663-5. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJMc2005073

7. Calvo C, García M, de Carlos JC, Vázquez Martínez JL, Ramos JT, Baquero Artigao F, et al. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el “nuevo coronavirus” SARS-CoV2. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP). An Pediatría. 2020 [acceso 19/09/2020];92(4):241.e1-241.e11. Disponible en: https://analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sobre-elmanejo-clinico-articulo-S169540332030076X

8. Cui X, Zhao Z, Zhang T, Guo W, Guo W, Zheng J, et al. A systematic review and meta-analysis of children with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). J Med Virol. 2020 [acceso 20/09/2020];93(2):1057-69. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32761898/

9. Atamari Anahui N, Cruz Nina ND, Condori Huaraka M, Nuñez Paucar H, Rondón Abuhadba EA, Ordoñez Linares ME, et al. Caracterización de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en niños y adolescentes en países de América Latina y El Caribe: estudio descriptivo. Medwave. 2020 [acceso 23/09/2020];20(8):e8025. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32956342

10. Instituto Finlay de Vacunas. Resumen de los resultados de Ensayo Clínico “Soberana-Pediatría”. La Habana; 2021 [acceso 15/12/2021]. Disponible en: https://www.finlay.edu.cu//blog/resumen-de-los-resultados-de-ensayo-clinico-soberana-pediatria/

11. Ludvigsson JF. Systematic review of COVID-19 in children shows milder cases and a better prognosis than adults. Acta Pediatr. 2020 [acceso 20/12/2020];109:1088-95. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apa.15270

12. Qiu H, Wu J, Hong L, Luo Y, Song Q, Chen D. Clinical and epidemiological features of 36 children with coronavirus disease 2019 (COVID-19) in Zhejiang, China: an observational cohort study. Lancet Infect Dis. 2020 [acceso 22/03/2020];20(6):633-4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1473309920301985

13. Galíndez M E, Drummond T, Rodríguez B, Rojas M F, Galvis Y, Stanchieri M, et al. Caracterización clínico epidemiológica de niños con sospecha de la COVID-19 en el Hospital Universitario de Caracas. Bol Venez Infectol. 2020 [acceso 20/012/2020];31(2):102-10. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bvi/issue/view/2376

14. Zheng F, Liao C, Fan Q-H, Chen HB, Zhao XG. Clinical Characteristics of children with coronavirus disease 2019 in Hubei, China. Current Med Sci. 2020;40(2):275-80. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11596-020-2172-6

15. Díaz Colina J, Interian Morales M, López Hernández I, Yanes Morales C, Peregrín Baquero D. Aspectos clínico-epidemiológicos en 36 niños cubanos con COVID-19. Revista Cubana de Pediatría. 2020 [acceso 07/05/2023]; 92:1-21. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1261

16. Xia W, Shao J, Guo Y, Peng X, Li Z, Hu D. Clinical and CT features in pediatric patients with COVID-19 infection: Different points from adults. Pediatr Pulmonol. 2020;55(5):1169-74. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ppul.24718

17. Dong Y, Mo X, Hu Y, Qi X, Jiang F. Jian Z, et al. Epidemiological characteristics of 2143 pediatric patients with 2019 coronavirus disease in China. J Pediatr. 2020 [acceso 23/03/2020];58(4):712-3. Disponible en: https://www.aappublications.org/news

18. Calvo C, García López Hortelano M, Carlos Vicente JC, Vázquez Martínez JL. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el “nuevo coronavirus” SARS-CoV2. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP). An Pediatr (Barc). 2020;92(4):241.e1-41.e11. DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.02.001

19. Lara S, Shekerdemian LS, Mahmood NR, Wolfe KK et al. Characteristics and Outcomes of Children With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Infection Admitted to US and Canadian Pediatric Intensive Care Units. JAMA Pediatr. 2020;174(9):868-73. DOI: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2020.1948

20. Hong H, Wang Y, Chung H-T, Chen C-J. Clinical characteristics of novel coronavirus disease 2019 (COVID-19) in newborns, infants and children. Pediatr Neonatol. 2020;61(131):e2. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pedneo.2020.03.001

21. Cabrera Solís L, Zamora Torres A, Guerreiro Núñez M, Alvariño Calderón D, Suárez Gómez M, Bello Arcia J, Betancourt Casanova E. Caracterización clínico-epidemiológica de 77 niños y adolescentes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. Rev cuban pediatr. 2021 [acceso 7/05/2023]; 93(1): 1-14. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1282

22. López González L, Noda Albelo A, Castro Pacheco B, Causa Palma N, Cabrera Solís, Hernández Hernández J. Caracterización clínico epidemiológica de 183 niños cubanos con infección por SARS-CoV-2. Rev cuban pediatr. 2020 [acceso 7/05/2023];92:1-17. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1256

23. Yonker LM, Neilan AM, Bartsch Y, Patel AB, Reagan J, Arya P, et al. Pediatric severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2): Clinical Presentation, Infectivity, and Immune Responses. J Pediatrics. 2020 [acceso 13/08/2020]:227:45-52.e5. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0022347620310234

24. Góngora Gómez O, Gámez Leyva LR. Manifestaciones extrapulmonares de la infección por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2. Rev Habanera Cienc Méd, 2020 [acceso 23/06/2020];19(supl):e3378. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3378

Descargas

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

1.
Yanes Morales C, Aguiar González J, López Hernández IC, O´farrill Sánchez M, Díaz Colina JA, González García S. Manifestaciones clínicas de la COVID-19 en niños vacunados con Soberana 02 Pediatría. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 14 de agosto de 2025 [citado 14 de agosto de 2025];97. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/7460

Número

Sección

PEDIATRÍA