Eventos adversos de la vacunación con Soberana®02 en niños de un consultorio médico
Palabras clave:
Soberana®02, Covid-19, eventos adversos a vacunación, farmacovigilancia.Resumen
Introducción: La realización de estudios de farmacovigilancia para identificar eventos adversos relacionados con la administración de las vacunas contribuyen a la comprensión real de su beneficio.
Objetivo: Caracterizar los eventos adversos relacionados con la vacunación con Soberana®02 en niños y adolescentes de un consultorio médico, en las condiciones de la práctica médica habitual.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con una muestra de 78 niños y adolescentes entre 3 y 18 años de edad, de los 234 inmunizados con Soberana®02 del Consultorio 11, Policlínico América 1, municipio Contramaestre, Santiago de Cuba, en el período desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022. Se analizaron variables de respuesta primaria y secundaria a los eventos adversos y se evaluó la fuerza de la relación de causalidad ante sospechas individuales de reacciones adversas.
Resultados: En el estudio prevaleció el sexo femenino del grupo etario 3-10 años. Predominaron los eventos adversos locales, con una mayor frecuencia de aparición en el grupo de 3 a 10 años y en el sexo femenino. Resultaron menores los reportes durante la segunda dosis y en el análisis de causalidad prevalecieron los eventos adversos probables, seguidos por los definitivos. Se consideraron como posibles solo 13 casos (11,21 %), con asociación entre su aparición y la edad.
Conclusiones: Los eventos adversos reportados con la administración de Soberana®02 en condiciones de la práctica médica habitual confirman su seguridad,al presentar una frecuencia de aparición similar a otros estudios realizados en Cuba, con una reducción considerable en la segunda dosis.
Descargas
Citas
1. Elizarrarás-Rivas J, Cruz-Ruiz NG, Elizarrarás-Cruz JD, Robles-Rodríguez PV, Vásquez-Garzón VR, Herrera Lugo KG, et al. Medidas de protección para el personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Rev. mex. anestesiol. 2020 Dic [acceso 2024 Oct 2]; 43(4):315-24. Disponible en: https://doi.org/10.35366/94945.
2. Monsalve Zabala VL, Graciano Caro JY, Valle Gutiérrez OY, Patiño Zapata C, Arroyave SP. La Farmacovigilancia y su importancia en el qué hacer farmacéutico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Escuela de Ciencias de la salud ECISA. Diplomado de Profundización en Farmacovigilancia]. Enero 2021[acceso 2024 oct 3]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39115
3. Cruz Barrios, MA. Furones Mourelle, JA. Historia de la Farmacoepidemiología en Cuba. Rev. Horizontes sanitarios. Agosto 2021[acceso 2024 Oct 2]; 20(2):151-8. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v20n2/2007-7459-hs-20-02-151.pdf
4. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización en la Región de las Américas. Washington, D.C. OPS. 2021. [acceso 2024 oct 3]. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275323861.
5. Cruz-Rodríguez E, Galindo-Santana B, Toledo-Rodríguez G. Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunización. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2019 [acceso 2024 oct 3]; 56 (1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/207
6. Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos (CECMED). Aprueba el CECMED la Autorización de Uso en Emergencia a la Vacuna cubana Soberana®02 en población pediátrica. [acceso 2024 oct 3]. 2021 sept 3. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/aprueba-cecmed-autorizacion-uso-emergenciavacuna-cubana-soberanar-02-poblacion-pediatrica.
7. Toledo-Romani EM, Verdecia-Sánchez L, Rodríguez-González M, Rodríguez-Noda L, Valenzuela Silva C, Paredes-Moreno B, et al. Safety and immunogenicity of anti-SARS CoV-2 vaccine Soberana®02 in homologous or heterologous scheme: Open label phase I and phase IIa clinical trials. Vaccine. 2022 [acceso 2024 oct 3]; 40(31):4220-30. Disponible en: https://10.1016/j.vaccine.2022.05.082.
8. Centro para el Control Estatal de Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Soberana®02 (Vacuna conjugada anti COVID-19 de subunidad proteica). Resumen de las Características del Producto. La Habana: CECMED; 2023. [acceso 2024 oct 3] Disponible en: https://www.cecmed.cu/registro/rcp/biologicos/soberanar-02-vacuna-conjugada-anticovid-19-subunidad-proteica.
9. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Resolución No. 165/2000. Actualización de las Directrices sobre Buenas Prácticas Clínicas en Cuba Edición 3. Comisión Nacional Asesora de Ensayos Clínicos. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/Dir_BPC.pdf
10. Pradhan P, Lavallee M, Akinola S, Escobar Gimenes FR, Berard A, Methot J, et al. Causality assessment of adverse drug reaction: A narrative review to find the most exhaustive and easy-to-use tool in post-authorization settings. Journal of applied biomedicine. 2023 [acceso 2024 oct 3]; 21(2):59–66. Disponible en: https://doi.org/10.32725/jab.2023.010
11. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General. Fortaleza: Asociación Médica Mundial. [acceso 2024 oct 3].2013. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/.
12. Reyes-Zamora MC, Rodríguez-Chávez S, Cruz-Quevedo M, Díaz-Barroso Y, Sánchez-Texidó C, et al. Estudio de intervención con Soberana®02 en los trabajadores del Centro Nacional de Biopreparados. Vaccimonitor. 2022 [acceso 2024 oct 3]; 31(2):43-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2034/203471465001/html/
13. Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 13ª ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2017.
14. Rodríguez-Chávez S, Reyes-Zamora MC, Castro-Almarales RL, Vega-Valdés JC, Díaz-Barroso Y, Rodríguez-Barrientos D, et al. Seguridad de las vacunas SOBERANAS® en niños, hijos de trabajadores de una institución de BioCubaFarma. Vaccimonitor. 2023 [acceso 2024 oct 3]; 32: e10123. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2034/203474424012/html/
15. Puga-Gómez R, Ricardo-Delgado Y, Rojas-Iriarte C, Céspedes-Henriquez L, Piedra-Bello M, Vega-Mendoza D, et al. Open-label phase I/II clinical trial of SARS CoV-2 receptor binding domain-tetanus toxoid conjugate vaccine (FINLAY-FR-2) in combination with receptor binding domain-protein vaccine (FINLAY-FR-1A) in children. Int J Infect Dis. 2023 [acceso 2024 oct 3];126:164-73. Disponible en: https://10.1016/j.ijid.2022.11.016.
16. Chang-Monteagudo A, Ochoa-Azze R, Climent-Ruiz Y, Macías-Abraham C, Rodríguez-Noda L, Valenzuela-Silva C, et al. A single dose of SARS-CoV-2 FINLAYFR-1A vaccine enhances neutralization response in COVID-19 convalescents, with a very good safety profile: An open-label phase 1 clinical trial. Lancet Reg Healt h Am. 2021 [acceso 2024 oct 3]; 4:100079. Disponible en: https://10.1016/j.lana.2021.100079.
17. Pérez-Rodríguez S, de la Caridad Rodríguez-González M, Ochoa-Azze R, Climent-Ruiz Y, Alberto González-Delgado C, Paredes-Moreno B, et al. A randomized, double-blind phase I clinical trial of two recombinant dimeric RBD COVID-19 vaccine candidates: Safety, reactogenicity and immunogenicity. Vaccine.2022 [acceso 2024 oct 3]; 40(13):2068-75. Disponible en: https://10.1016/j.vaccine.2022.02.029.
18. Martinón-Torres F. Vacunación pediátrica frente al COVID-19 y a pesar del COVID-19. An Pediatr (Barc). 2022 [acceso 2024 oct 3]; 96(1):4-7. Disponible en: https://10.1016/j.anpedi.2021.11.008.
19. Zimmermann P, Pittet LF, Finn A, Pollard AJ, Curtis N. Should children be vaccinated against COVID-19? Arch Dis Child. 2022 [acceso 2024 oct 3]; 107(3):e1. Disponible en: https://10.1136/archdischild-2021-323040.
20. Moraga-Llop F.Vacunación pediátrica frente a la COVID-19 más allá de la adolescencia. Otra realidad [Pediatric vaccination against COVID-19 beyond adolescence. Another reality]. Vacunas. 2022 [acceso 2024 oct 3]; 23(2): 65–70. Disponible en. https://doi.org/10.1016/j.vacun.2022.02.001
21. Frenck R, Klein N, Kitchin N, Gurtman A, Absalon J, Lockhart S, et al. Safety, Immunogenicity, and Efficacy of the BNT162b2 Covid-19 Vaccine in Adolescents. N Engl J Med. 2021[acceso 2024 oct 3]; 385: 239-50. Disponible en: https://10.1056/NEJMoa2107456.
22. Chaparro Mérida NA, Moreno Samper D, Franco Lacato AO. Seguridad de las vacunas contra la COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021 [acceso 2024 oct 3]; 38(4):634-42. Dispnible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.384.9308
23. Toledo-Romaní ME, García-Carmenate M, Valenzuela-Silva C, Baldoquín Rodríguez W, Martínez-Pérez M, Rodríguez-González MC, et al. Safety and efficacy of the two doses conjugated protein-based SOBERANA-02 COVID-19 vaccine and of a heterologous three-dose combination with SOBERANA-PLUS: double-blind, randomised, placebo-controlled phase 3 clinical trial. Lancet Reg Health Am. 2023 [acceso 2024 oct 3]; 18:100423. Disponible en: https://10.1016/j.lana.2022.100423.
24. Aragón-Nogales R, Miranda-Novales MG. Vacunación contra COVID-19 en niños. Rev. Mex. Pediatr. 2021 Jun [acceso 2024 oct 3]; 88(3):89-92. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522021000300089&lng=es.
25. Cruz Martínez G, Verdasquera Corcho D, Corcho Quintero A, Delgado Díaz OL, Díaz Fuentes C, Carbó Riverón M. Eventos adversos de la vacuna cubana antimeningocóccica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011 Jun [acceso 2024 oct 3]; 27(2):187-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200007&lng=es.
26. World Health Organization [Internet]. Geneva: World Health Organization; c2020. Iniciativa global sobre la seguridad de las vacunas. Eventos adversos posvacunales; [acceso 2024 oct 3]. Dec 2017.Disponible en: http://www .who.int/vaccine_safety/initiative/detection/AEFI/es/.Spanish.
27. Arguedas-Arguedas O. Consejos prácticos para escribir un protocolo de investigación. Acta méd. costarric. 2009 [acceso 2024 oct 3]; 51(4):213-14. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000400005&lng=en.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leidys Cala-Calviño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
