Factores asociados a gravedad de bronquiolitis aguda en niños peruanos menores de un año
Palabras clave:
Bronquiolitis aguda, factores de riesgo, Niños.Resumen
Introducción: La bronquiolitis aguda es la infección de las vías respiratorias inferiores más frecuente en menores de un año y responsable de muchas hospitalizaciones pediátricas.
Objetivo: Identificar los factores asociados para gravedad en bronquiolitis aguda en niños peruanos menores de un año, en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en 2023.
Métodos: Estudio de tipo analítico, con diseño de casos y controles. Se estudió a los niños de 1 a 11 meses de edad, hospitalizados con bronquiolitis aguda. Se consideró como casos a los pacientes con bronquiolitis aguda severa (escala de severidad de bronquiolitis aguda ≥ 10 puntos) (N = 42), y como controles a aquellos con < 10 puntos (N = 84). Para cada paciente se rellenó un cuestionario con las variables de interés y se realizó la comparación entre los grupos. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para variables cualitativas, el análisis bivariado para el cálculo de OR con un CI del 95 % y el análisis de regresión logística multivariado. Se consideró significativo un valor de p < 0,05.
Resultados: Se encontró una asociación significativa con la ausencia de la lactancia materna exclusiva (p = 0,009), la exposición al humo de leña (p = 0,033) y al humo de tabaco (p = 0,008), además el antecedente de asma en los padres (p = 0,009).
Conclusiones: La severidad de la bronquiolitis está asociada a un grupo de factores de riesgo que pueden ser prevenidos, pero el antecedente de asma en los padres puede resultar una alerta de probable severidad.
Descargas
Citas
1. Ridao M. Bronquiolitis y bronquitis. Pediatr Integr; 2021 [acceso 12/12/2024];25(1):21-8. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es//wp-content/uploads/2021/xxv01/03/n1-021-028_MarisaRidao.pdf
2. Rivera E. Boletín Epidemiológico. Cent Nac Epidemiol Prevención y Control Enfermedades; 2022 [acceso 14/12/2024];31(06):168-72. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/publicaciones/boletines-epidemiologicos/
3. Gastelum M, Mondragón L, Peñuñuri J, Félix G, Gómez I, Cadena L, et al. Gravedad y complicaciones en lactantes con infección por el virus respiratorio sincitial posterior a la pandemia por SARS-CoV-2. Bol Med Hosp Infant Mex. 2024 [acceso 14/12/2024];81(2):90-6. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v81n2/1665-1146-bmim-81-2-90.pdf
4. Santa Cruz F, Jugo J, Aliaga A, Noriega G. Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de bronquiolitis en niños menores de dos años. Minist Nac Salud. 2019 [acceso 14/12/2024];1(1):1-30. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4930.pdf
5. Ordóñez L. Boletín epidemiológico del Perú. Cent Nac Epidemiol Prevención y Control Enfermedades. 2020 [acceso 14/12/2024];29(02):36-46. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/publicaciones/boletines-epidemiologicos/
6. Kyler KE, McCulloh RJ. Current Concepts in the Evaluation and Management of Bronchiolitis. Infect Dis Clin North Am. 2018 Mar;32(1):35-45. DOI: https://doi.org/10.1016/j.idc.2017.10.002
7. Vega L. Actualización de la Bronquiolitis Aguda. Soc Chil Neumol Pediátrica. 2021 [acceso 20/12/2024];16(2):69-74. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1293287
8. Benito J, Paniagua N. Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda en urgencias. Soc Española Urgencias Pediatría. 2019 [acceso 20/12/2024];3(1):1-10. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/05_bronquiolitis.pdf
9. Silver A, Nazif J. Bronchiolitis. Pediatr Rev. 2019;40(II):568-76. DOI: https://doi.org/10.1542/pir.2018-0260
10. Paluch L. Identifying and managing bronchiolitis. Am Acad Physician Assist. 2020;33(9):12-5. DOI: https://doi.org/10.1097/01.JAA.0000694944.22382.39
11. Sang NN, Thuy NTN, Lam TV, Thap DN. Clinical Epidemiological Characteristics and Risk Factors for Severe Bronchiolitis Caused by Respiratory Syncytial Virus in Vietnamese Children. International Journal of Pediatrics. 2021;2021,e9704666:6p. DOI: https://doi.org/10.1155/2021/9704666
12. Pérez J. Factores de riesgo asociados a gravedad en pacientes con bronquiolitis aguda hospitalizados en el servicio de pediatría en el Hospital Vitarte en el periodo del año 2018-2019. 2020. [acceso 20/12/2024] Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/2909/JPEREZ.pdf?sequence=3&isAllowed=y
13. Aguilar M, Baena L, Sánchez A, Guisado R, Hermoso E, Mur N. Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño. Revisión sistemática. Nutr Hosp. 2016 [10/12/2024];33:482-93. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n2/46_revision3.pdf
14. Mineva G, Purtill H, Dunne C, Philip R. Impacto de la lactancia materna en la incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias agudas inferiores asociadas al virus respiratorio sincitial (VSR) en lactantes: una revisión sistemática que destaca la relevancia global de la prevención primaria. BMJ Salud Global. 2023;8(2):e009693. DOI: https://doi.org/10.1136/bmjgh-2022-009693
15. Robledo M, Moreno M, Velarde F, Ascencio E, Preciado F, Caniza M, et al. Risk factors for severe bronchiolitis caused by respiratory virus infections among Mexican children in an emergency department. Medicine (Baltimore). 2018;97(9):1-7. DOI: https://doi.org/10.1097/MD.0000000000010057
16. Martín R, Sánchez M. Tabaquismo pasivo en la infancia y patología respiratoria de las vías bajas en una consulta de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009 Dic [acceso 20/12/2024];11(44). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1139-76322009000500004&lng=es
17. Farzana R, Hoque M, Kamal M, Choudhury M. Papel del tabaquismo parental en la bronquiolitis grave: un estudio de casos y controles en un hospital. Int J Pediatr. 2017:9476367. DOI: https://doi.org/10.1155/2017/9476367
18. Praznik A, Vinšek N, Prodan A, Erčulj V, Pokorn M, Mrvič T, et al. Risk factors for bronchiolitis severity: A retrospective review of patients admitted to the university hospital from central region of Slovenia. Wiley Online Libr. 2018;12(6):765-71. DOI: https://doi.org/10.1111/irv.12587
19. Aguirre S. Factores asociados a bronquiolitis en pacientes de un hospital de segundo nivel de Piura [Tesis]. Piura, Perú: Universidad César Vallejo, Facultad de Medicina Humana; 2023 [acceso 20/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/131511/Aguirre_CE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20. Herrera G, Abara E, Álvarez G, Astudillo M, Corrales V, Chala C, et al. Actualización del Consenso Chileno SOCHINEP-SER para el manejo de las sibilancias recurrentes del preescolar. Rev. chil. enferm. respir. 2023 [acceso 01/01/2025];39(2):152-68. Disponible en: https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/1130
21. Garcia M, Calvo C, Rabes T. Asma y virus en el niño. Arch Bronconeumol. 2016 Jan 4;52(5):269-273. DOI: https://doi.org/10.1016/j.arbres.2015.11.008
22. Navarro J, Roque C, Virú H, Alburqueque J, Veralucia C. Factores asociados a bronquiolitis en pacientes menores de 2 años atendidos en un hospital de referencia del Perú. Soc Paraguaya Pediatría. 2022;49(1):21-6. DOI: https://doi.org/10.31698/ped.49012022004
23. Atay Ö, Pekcan S, Göktürk B, Özdemir M. Risk factors and clinical determinants in bronchiolitis. Turk Thorac J. 2020;21(3):156-62. DOI: https://doi.org/10.5152/TurkThoracJ.2019.180168
24. Día Mundial del Niño Prematuro: El 7.5 % de nacimientos son prematuros en el Perú. Ministerio de Salud; 2024 [acceso 05/03/2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/866060-dia-mundial-del-nino-prematuro-el-7-5-de-nacimientos-son-prematuros-en-el-peru
25. Ghazaly M, Nadel S. Characteristics of children admitted to intensive care with acute bronchiolitis. Eur J Pediatr. 2018;177(6):913-20. DOI: https://doi.org/10.1007/s00431-018-3138-6
26. Zheng D, Mitri E, Garg V, Crifase C, Sullivan A, Espinola J, et al. Socioeconomic Status and Bronchiolitis Severity Among Hospitalized Infants. Heal Hum Serv. 2020;20(3):348-55. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acap.2019.06.003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDILBERTO PEREZ TORRES

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
