Biomarcadores en la sepsis y su valor predictivo en pacientes pediátricos
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La sepsis en niños, es causa de gran preocupación entre los pediatras. La incorporación de nuevos biomarcadores posibilita la obtención de un diagnóstico rápido y preciso.
Objetivo: Determinar la capacidad predictiva de mortalidad de un grupo de biomarcadores en pacientes pediátricos con sepsis.
Métodos: Estudio multicéntrico descriptivo analítico, prospectivo y longitudinal en 60 pacientes ingresados en dos Unidades de cuidados intensivos: Hospital Dediátrico docente “Borrás-Marfán” y Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” entre diciembre de 2016 y diciembre de 2018, con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Se caracterizó la muestra según variables demográficas, origen y estadios de la sepsis y mortalidad; además se determinaron los biomarcadores más sensibles para el diagnóstico inicial y de mejor valor predictivo. Se empleó la estadística descriptiva y se realizaron pruebas diagnósticas con más de dos resultados (curva ROC).
Resultados: Se observó una distribución similar de la muestra en cuanto sexo, con una media edad promedio de 5 años; dos tercios se diagnosticaron como sepsis graves y 23,3 % falleció El lactato fue el marcador con mayor sensibilidad.
Conclusiones: Los biomarcadores más sensibles para el diagnóstico inicial de la sepsis fueron: lactato, proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular; los dos primeros junto a los leucocitos, neutrófilos y plaquetas, también resultaron buenos predictores de mortalidad. La velocidad de sedimentación globular fue el biomarcador predictor de mortalidad menos significativo.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Julio César Francisco Pérez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.