Biomarcadores en la sepsis y su valor predictivo en pacientes pediátricos

Autores/as

  • Julio César Francisco Pérez
  • María de las Mercedes Llerena Mesa
  • Mileny Piedra Garcés Hospital Borrás Marfán https://orcid.org/0000-0002-6971-0575
  • Elibet Concepción Pérez
  • Yuslei Moreno Guerra
  • Ayme Lescay Vizcaya

Palabras clave:

sepsis, shock séptico, biomarcador.

Resumen

Introducción: La sepsis en niños, es causa de gran preocupación entre los pediatras. La incorporación de nuevos biomarcadores posibilita la obtención de un diagnóstico rápido y preciso.

Objetivo: Determinar la capacidad predictiva de mortalidad de un grupo de biomarcadores en pacientes pediátricos con sepsis.

Métodos: Estudio multicéntrico descriptivo analítico, prospectivo y longitudinal en 60 pacientes ingresados en dos Unidades de cuidados intensivos: Hospital Dediátrico docente “Borrás-Marfán” y Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” entre diciembre de 2016 y diciembre de 2018, con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Se caracterizó la muestra según variables demográficas, origen y estadios de la sepsis y mortalidad; además se determinaron los biomarcadores más sensibles para el diagnóstico inicial y de mejor valor predictivo. Se empleó la estadística descriptiva y se realizaron pruebas diagnósticas con más de dos resultados (curva ROC).

Resultados: Se observó una distribución similar de la muestra en cuanto sexo, con una media edad promedio de 5 años; dos tercios se diagnosticaron como sepsis graves y 23,3 % falleció El lactato fue el marcador con mayor sensibilidad.

Conclusiones: Los biomarcadores más sensibles para el diagnóstico inicial de la sepsis fueron: lactato, proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular; los dos primeros junto a los leucocitos, neutrófilos y plaquetas, también resultaron buenos predictores de mortalidad. La velocidad de sedimentación globular fue el biomarcador predictor de mortalidad menos significativo.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mileny Piedra Garcés, Hospital Borrás Marfán

Autores:

Julio César Francisco Pérez.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: juliofp@infomed.sld.cu

Número ORCID: 0000-0002-3099-4339

Teléfono móvil: 52969821

María de las Mercedes Llerena Mesa.

Licenciada en Laboratorio Clínico. Master en Ciencias del Laboratorio Clínico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Militar Luis Díaz Soto. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: mariallerena @infomed.sld.cu

Número ORCID: 0000-0003-2933-9377

Teléfono móvil: 52010648

Mileny Piedra Garcés.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría. Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: milenap@infomed.sld.cu

Número ORCID: 0000-0002-6971-0575

Teléfono móvil: 53302968

 

 

 

 

Elibet Concepción Pérez

Licenciada en Física. Master en Educación Médica. Profesor Asistente.

Facultad de Ciencias médicas de Artemisa. Artemisa, Cuba.

Correo electrónico: beatrizperezt @infomed.sld.cu

Número ORCID: 0000-0001-5501-3827

Teléfono móvil: 54270394

Erick Alonso González.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: arieri@infomed.sld.cu

Número ORCID: 0000-0001-8340-6855

Teléfono móvil: 52462606

Ayme Lescay Vizcaya.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Borrás Marfán. La Habana, Cuba.

Correo electrónico: aymelescay@gmail.com

Número ORCID: 0000-0001-7945-1813

Teléfono móvil: 53634881

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Francisco Pérez JC, Llerena Mesa M de las M, Piedra Garcés M, Pérez EC, Moreno Guerra Y, Lescay Vizcaya A. Biomarcadores en la sepsis y su valor predictivo en pacientes pediátricos. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 3 de julio de 2025];93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1244

Número

Sección

Artículos originales