Tricobezoar en una niña de 9 años de edad

Autores/as

Palabras clave:

tricobezoar, tricofagia, tricotilomanía, tumor gástrico.

Resumen

Introducción: El bezoar es un conglomerado de cabellos impactados en el estómago. Esto ocurre con mayor frecuencia en pacientes con trastornos mentales (tricotilomanía) y representa una entidad rara que puede conllevar dificultades diagnósticas y terapéuticas.

Objetivo: Describir, por su rara frecuencia, un caso pediátrico de tricobezoar gástrico, acompañado de tricotilomanía y tricofagia.

Presentación del caso: Paciente de 9 años del sexo femenino sin antecedentes personales patológicos aparentes, ingresada por dolor epigástrico, vómitos alimentarios y una tumoración palpable en dicha zona. El examen clínico demostró áreas de alopecia y una tumoración epigástrica móvil, dolorosa, redondeada entre 7 y 10 cm. La endoscopia digestiva alta permitió visualizar un tricobezoar gigante de aproximadamente 17 cm, visible desde la región subcardial hasta la región antral, que requirió una laparotomía subcostal izquierda mínima, seguida de gastrotomía con evacuación del tricobezoar gástrico. La evolución posquirúrgica fue favorable. Conclusiones: El tricobezoar gástrico constituye una rareza cuyo diagnóstico debe de pensarse en pacientes pediátricos del sexo femenino con síntomas dispépticos crónicos acompañado de antecedentes de áreas de alopecia y tricotilomanía. El manejo de esta patema a menudo requiere intervención quirúrgica y un enfoque multidisciplinario pues la mayoría de estos pacientes padecen de trastornos mentales.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Rodríguez Batista, Hospital Docente Pediátrico del Cerro

Especalista en Primer Grado en Cirugía. Profesor Asistente

José Acosta Torres, Hospital Docente Pediátrico del Cerro

Especialista en Segundo Grado de Pediatría. Prof. Auxiliar Pediatría MSc. Atención Integral al Niño

Bárbara Acosta Batista, Hospital Docente Pediátrico del Cerro

Especialista en Segundo Grado de Pediatría. Prof. Auxiliar Pediatría MSc. Atención Integral al Niño

Maité Pérez Cutiño, Hospital Docente Pediátrico del Cerro

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Inmunología. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Profesora auxiliar. MSc. Urgencias Médicas

Descargas

Publicado

2022-08-03

Cómo citar

1.
Rodríguez Batista J, Acosta Torres J, Acosta Batista B, Pérez Cutiño M. Tricobezoar en una niña de 9 años de edad. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 3 de agosto de 2022 [citado 2 de julio de 2025];94(3). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1779

Número

Sección

Presentaciones de casos