Alteraciones dentarias en pacientes entre 3 y 18 años de edad con fisura labiopalatina
Palabras clave:
fisura labiopalatina, alteraciones dentarias, anomalías de tiempo, de número y de espacio.Resumen
Introducción: La fisura labiopalatina es una de las malformaciones de cabeza y cuello más comunes en el ser humano. Esta alteración congénita producida por defectos embriológicos se asocia con varios factores de riesgos tanto ambientales como genéticos. Estos pacientes presentan múltiples alteraciones anatómicas, estéticas y funcionales que pueden acompañarse de anomalías dentales.
Objetivos: Determinar las alteraciones dentarias en pacientes entre 3 y 18 años de edad con fisura labiopalatina.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en 31 pacientes con fisura labial o palatina atendidos por consulta externa de maxilofacial del Hospital Pediátrico “William Soler”, desde octubre de 2018 hasta marzo de 2020. Las variables a medir fueron: edad, sexo, tipo de fisura facial, alteraciones dentarias de tiempo, número y espacio.
Resultados: Presentaron fisura labiopalatina 71,0 % de los pacientes, con predominio en el sexo masculino y entre las edades de 6 a 12 años. Las anomalías dentarias más frecuentes fueron las oligodoncias en 69,7 % y retraso en el brote dentario en el 67,7 %, que fueron significativas y demostraron tener asociación estadística con el tipo de fisura facial que afecta tanto el labio como el paladar.
Conclusiones: En los niños estudiados con fisuras labiales, palatinas y labiopalatinas, existe predominio de fisuras labiopalatinas. Las alteraciones dentarias preponderantes fueron las oligodoncias, retrasos en el brote dentario y rotaciones dentarias en fisuras labiopalatinas. Las oligodoncias y retrasos en el brote dentario tienen correspondencia específica con el tipo de fisura que compromete el labio y el paladar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).