Alteraciones dentarias en pacientes entre 3 y 18 años de edad con fisura labiopalatina

Autores/as

  • Julio Valcárcel Llerandi Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''
  • Mariena Lobato Pino
  • Ana Karla Fernández Fernández
  • María del Carmen Fernández González
  • Roxana Durán Herrero
  • Oramis Sosa Palacios

Palabras clave:

fisura labiopalatina, alteraciones dentarias, anomalías de tiempo, de número y de espacio.

Resumen

Introducción: La fisura labiopalatina es una de las malformaciones de cabeza y cuello más comunes en el ser humano. Esta alteración congénita producida por defectos embriológicos se asocia con varios factores de riesgos tanto ambientales como genéticos. Estos pacientes presentan múltiples alteraciones anatómicas, estéticas y funcionales que pueden acompañarse de anomalías dentales.

Objetivos: Determinar las alteraciones dentarias en pacientes entre 3 y 18 años de edad con fisura labiopalatina.

Métodos: Estudio descriptivo prospectivo de corte transversal en 31 pacientes con fisura labial o palatina atendidos por consulta externa de maxilofacial del Hospital Pediátrico “William Soler”, desde octubre de 2018 hasta marzo de 2020. Las variables a medir fueron: edad, sexo, tipo de fisura facial, alteraciones dentarias de tiempo, número y espacio.

Resultados: Presentaron fisura labiopalatina 71,0 % de los pacientes, con predominio en el sexo masculino y entre las edades de 6 a 12 años. Las anomalías dentarias más frecuentes fueron las oligodoncias en 69,7 % y retraso en el brote dentario en el 67,7 %, que fueron significativas y demostraron tener asociación estadística con el tipo de fisura facial que afecta tanto el labio como el paladar.

Conclusiones: En los niños estudiados con fisuras labiales, palatinas y labiopalatinas, existe predominio de fisuras labiopalatinas. Las alteraciones dentarias preponderantes fueron las oligodoncias, retrasos en el brote dentario y rotaciones dentarias en fisuras labiopalatinas. Las oligodoncias y retrasos en el brote dentario tienen correspondencia específica con el tipo de fisura que compromete el labio y el paladar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Valcárcel Llerandi, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''

Jefe del Servicio de Cirugía Máxilofacial

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

1.
Llerandi JV, Lobato Pino M, Fernández Fernández AK, Fernández González M del C, Durán Herrero R, Sosa Palacios O. Alteraciones dentarias en pacientes entre 3 y 18 años de edad con fisura labiopalatina. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 30 de marzo de 2022 [citado 1 de julio de 2025];94(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1785

Número

Sección

Artículos originales