Recién nacidos pretérminos tardíos, un grupo de riesgo
Abstract
Introducción: los recién nacidos pretérminos tardíos eran considerados de bajo riesgo y tratados de manera similar a los niños nacidos a término, pero estudios recientes han demostrado que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones y de morir.
Objetivo: caracterizar a los recién nacidos pretérminos tardíos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Maternoinfantil Dr. “Ángel Arturo Aballí,” de 2009 a 2013.
Métodos: se realizó un estudio observacional, de cohortes, en recién nacidos pretérminos tardíos, comparados con los neonatos nacidos a término. El universo de estudio estuvo constituido por 2 453 niños —que coincidió con la muestra— conformada por 385 recién nacidos pretérminos tardíos y 2 068 nacidos a término. Las variables estuvieron relacionadas con la madre y el recién nacido, sus complicaciones y mortalidad.
Resultados: la hipertensión arterial materna y el asma bronquial se asociaron al nacimiento de recién nacidos pretérminos tardíos (p= 0,00). Los recién nacidos pretérminos tardíos tuvieron 6,6 veces más riesgo de necesidad de reanimación y 5,1 de ventilación mecánica, que los niños nacidos a término, presentaron más riesgo de complicaciones como ictericia RR: 1,3 (1,14-1,59), hipoglucemia RR: 2,3 (1,05-5,19) y enfermedad de la membrana hialina RR: 101,8 (19,78-524,10), y tuvieron 6,5 veces más riesgo de morir.
Conclusiones: los recién nacidos pretérminos tardíos tienen más riesgo de presentar complicaciones a corto plazo y de morir que los recién nacidos a término.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).