El tabaquismo en adolescentes preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba

Authors

  • Seila Iglesias Carbonell Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río, Cuba

Abstract

Introducción: el tabaquismo constituye un problema de salud mundial, que se agrava cuando se presenta en adolescentes, los cuales se encuentran en desventaja, por las características sociopsicológicas que marcan esta etapa del desarrollo del ciclo vital.
Objetivo:
caracterizar el tabaquismo en adolescentes de 15-17 años de la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Métodos: se realizó una investigación no experimental, descriptiva y transversal en adolescentes pertenecientes a los institutos preuniversitarios "Isabel Rubio" y "Rafael Ferro". La muestra fue probabilística estratificada. Se aplicaron técnicas como el cuestionario, la entrevista y la observación participante, en un período comprendido entre enero y mayo de 2015. Fueron evaluadas: la edad, el sexo, la tenencia del hábito de fumar, el tiempo del hábito, la influencia de profesores o familiares fumadores, y las representaciones sobre el hábito de fumar y los fumadores.
Resultados: el 26,8 % de los estudiantes fumaba. Predominaron los de 16 años, del sexo masculino. La mayoría no lo hacía diariamente y por más de un mes. Es relevante la influencia de profesores, amigos y parejas. Los familiares constituyeron un factor de riesgo en la generalidad de los casos.
Conclusiones: hubo una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes del estudio, y fue significativa la influencia de los fumadores en su entorno

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-10-01

How to Cite

1.
Iglesias Carbonell S. El tabaquismo en adolescentes preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 2017 Oct. 1 [cited 2025 Nov. 21];89(4). Available from: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/236

Issue

Section

Artículos originales