El tabaquismo en adolescentes preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba
Resumen
Introducción: el tabaquismo constituye un problema de salud mundial, que se agrava cuando se presenta en adolescentes, los cuales se encuentran en desventaja, por las características sociopsicológicas que marcan esta etapa del desarrollo del ciclo vital.Objetivo: caracterizar el tabaquismo en adolescentes de 15-17 años de la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Métodos: se realizó una investigación no experimental, descriptiva y transversal en adolescentes pertenecientes a los institutos preuniversitarios "Isabel Rubio" y "Rafael Ferro". La muestra fue probabilística estratificada. Se aplicaron técnicas como el cuestionario, la entrevista y la observación participante, en un período comprendido entre enero y mayo de 2015. Fueron evaluadas: la edad, el sexo, la tenencia del hábito de fumar, el tiempo del hábito, la influencia de profesores o familiares fumadores, y las representaciones sobre el hábito de fumar y los fumadores.
Resultados: el 26,8 % de los estudiantes fumaba. Predominaron los de 16 años, del sexo masculino. La mayoría no lo hacía diariamente y por más de un mes. Es relevante la influencia de profesores, amigos y parejas. Los familiares constituyeron un factor de riesgo en la generalidad de los casos.
Conclusiones: hubo una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes del estudio, y fue significativa la influencia de los fumadores en su entorno
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).