Las infecciones de la piel y partes blandas en el recién nacido

Authors

  • Maria de los Angeles Cubero Rego Hospital Pediatrico Universitario '' William Soler''
  • Eduardo Morales Mesa Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''
  • Regla Broche Candó Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''
  • Leicy Ortega Perdomo Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''

Abstract

Introducción: las infecciones de la piel y partes blandas se han convertido en un problema de salud mundial, del cual nuestro país no es ajeno, e incluye a los recién nacidos, que por sus características fisiológicas de inmadurez e inmunológicas, tienen sus peculiaridades.
Objetivos: actualizar temas relacionados con la problemática mundial que representan las infecciones de piel y partes blandas en los recién nacidos, los criterios diagnósticos y el tratamiento terapéutico.
Métodos: se realizó una búsqueda del tema utilizando buscadores como: Ebsco, Hinari, Scielo y la Biblioteca Virtual de Salud, además de libros de consulta. Se delimitaron palabras clave para la búsqueda de información bibliográfica. Se restringió la búsqueda con las especialidades de Pediatría y Neonatología, a partir de 2008 hasta 2015.
Resultados: se originó la revisión dirigida a neonatólogos, pediatras y médicos generales integrales, teniendo en cuenta el incremento de las infecciones de la piel y partes blandas en el recién nacido, entre las que las mastitis y el impétigo son las formas clínicas de presentación más observadas. Las celulitis y las onfalitis son formas de presentación graves en esta etapa de la vida y llevan tratamiento médico combinado. Con el surgimiento de gérmenes resistentes a las terapéuticas convencionales se hace cada día más complejo su manejo.
Conclusiones: las infecciones de la piel y partes blandas adquiridas en la comunidad en el recién nacido van en ascenso, con localizaciones, extensiones y evoluciones atípicas, por lo que se debe iniciar tratamiento empírico inmediato después de evaluar la gravedad del paciente, en medio hospitalario.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maria de los Angeles Cubero Rego, Hospital Pediatrico Universitario '' William Soler''

Especialista de 1er grado en MGI y 2do grado en Neonatología. Master en Atención Integral al Niño.Profesora Auxiliar. La Habana Cuba. Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales.

Eduardo Morales Mesa, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''

Especialista de 2do grado en Neonatología. Master en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar. La Habana Cuba. Jefe del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales.

Regla Broche Candó, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''

Especialista de 1er grado en MGI y 2do grado en Neonatología.Master en Infectologia.Profesora Auxiliar.La Habana Cuba. Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales.Jefa del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina ''Enrique Cabrera''.

Leicy Ortega Perdomo, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''

Profesora Asistente.Departamento de Pediatría.

Published

2017-10-01

How to Cite

1.
Cubero Rego M de los A, Morales Mesa E, Broche Candó R, Ortega Perdomo L. Las infecciones de la piel y partes blandas en el recién nacido. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 2017 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 1];89(4). Available from: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/285

Issue

Section

Artículos de revisión