Severos trastornos neurológicos y malformaciones en una niña con monosomía del cromosoma 21
Abstract
Introducción: la monosomía del cromosoma 21, generalmente es incompatible con la vida, aunque se reportan casos en los que esta aparece en forma de mosaico, y constituye un hallazgo inusual en los estudios genéticos realizados en Pediatría.
Presentación del caso: niña de 7 años de edad, que fue remitida a la consulta de Asesoramiento Genético por presentar malformaciones congénitas severas y rasgos dismórficos, asociado a un retardo del neurodesarrollo. Al nacer se diagnosticó una comunicación interauricular, que requirió cirugía. Se le realizó estudio por técnicas de citogenética convencional y se obtuvo como resultado una inusual monosomía del cromosoma 21. El estudio de técnica de citogenética molecular detectó una inserción de la zona crítica del 21 en la región subtelomérica del 6p.
Conclusiones: el correcto examen clínico de la paciente, unido a los métodos moleculares empleados, permite establecer una hipótesis del diagnóstico de este caso tan inusual.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).