Relación entre afrontamiento y problemas externalizados e internalizados en hermanos de niños con autismo
Abstract
Introducción: El trastorno del espectro autista es un problema del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de dificultades en la comunicación social e interacción y en el comportamiento, el cual suele ser estereotipado y con intereses restringidos. El impacto que tiene la presencia de un niño con este trastorno en los hermanos, tiene diferentes matices.Objetivo: Identificar las estrategias de afrontamiento que utilizan los hermanos de niños con trastorno del espectro autista y analizar su relación con problemas externalizados e internalizados.
Métodos: Participaron 23 niños (15 niños y 8 niñas) de 8 a 12 años de edad (edad promedio: 9.8; DE= 1,5). Se aplicó una ficha sociodemográfica para niños, la escala infantil de afrontamiento y el cuestionario de problemas internalizados y externalizados para niños.
Resultados: El factor disfuncional apareció con mucha frecuencia, existieron correlaciones positivas entre el afrontamiento disfuncional con problemas externalizados e internalizados y entre los factores centrado en la emoción y evitativos con los problemas internalizados.
Conclusiones: En este grupo de hermanos de niños con trastorno del espectro autista, la importante correlación entre el afrontamiento disfuncional y los problemas externalizados e internalizados, indica la necesidad de una evaluación profunda de posibles problemas de conducta y emocionales, la necesidad de que aprendan a responder de manera funcional ante las situaciones cotidianas, así como de una intervención para desarrollar estrategias de afrontamiento funcionales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).