Absceso parotídeo y mastitis por Staphylococcus aureus resistente a Meticillina en un neonato

Authors

  • Manuel Federico Díaz Álvarez Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez".Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Odalis Céspedes Barrientos Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez"
  • Sindy Johanna Rodríguez Montenegro Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez"

Abstract

Resumen

Introducción: La parotiditis supurativa aguda se presenta con poca frecuencia en el período neonatal.
Objetivo: Aportar un nuevo caso de parotiditis supurativa aguda por Staphylococcus aureus resistente a la Meticillina.
Presentación del caso: El presente caso tiene la particularidad, de que presentó foco de infección inicial (impétigo y conjuntamente mastitis bilateral), en el que se demostró el mismo microorganismo causal de la infección: Staphylococcus aureus resistente a la Meticillina. La mastitis bilateral evolucionó hacia la formación de absceso. En la literatura revisada solo se encontraron tres publicaciones que tratan de neonatos con un foco inicial de infección en sitios diferentes de la parotiditis. Estos aspectos fueron los que motivaron la presentación del caso.
Conclusiones: Staphylococcus aureus resistente a la Meticillina ha emergido en los últimos años como agente causal de parotiditis supurativa aguda, que puede diseminarse hacia otro foco infeccioso, habitualmente se logra la curación con tratamiento antibiótico ajustado al agente causal, concretamente con Vancomicina, aunque puede requerir también tratamiento quirúrgico si ocurre abscedación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-09-24

How to Cite

1.
Díaz Álvarez MF, Céspedes Barrientos O, Rodríguez Montenegro SJ. Absceso parotídeo y mastitis por Staphylococcus aureus resistente a Meticillina en un neonato. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 2018 Sep. 24 [cited 2025 Nov. 7];90(4). Available from: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/621

Issue

Section

Presentaciones de casos