The History of a Logo
Downloads
References
1. Bueno MG. La importancia de un logotipo. Bol Pediatr Arag Rioj Sor. 2018 [acceso 10/06/2024];48(2):37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7126239.pdf
2. Pozo AJ. Año 90 de la Revista Cubana de Pediatría. Rev Cubana Pediatr. 2018 [acceso 10/06/2024];90:1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000100001&lng=es
3. Santos D. Qué es un logo y cuáles son sus características y elementos; 2022 [acceso 25/05/2024]. Disponible en: https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-logo#que-es
4. Sánchez G. Psicología y uso del color: Transformación, reinterpretación y creación de nuevos significados sociales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 2024 [acceso 10/06/2024];224:115-27. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/download/11290/19425
5. Licari S. Cómo aplicar la psicología del color en tu logo (con ejemplos); 2017 [acceso 25/05/2024]. Disponible en: https://blog.hubspot.es/website/psicologia-colores-infografia
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).