Microbiota pulmonar y el eje intestino-pulmón
Palabras clave:
microbiota pulmonar, microbiota vías respiratorias inferiores, eje intestino-pulmón, microbiota pulmonar e inmunidad, probióticos de próxima generación.Resumen
Introducción: A la luz de los conocimientos más recientes, es trascendente enfatizar el potencial papel que desarrolla la microbiota intestinal, a través del eje intestino-pulmón, con la microbiota pulmonar.
Objetivo: Actualizar criterios acerca de la microbiota pulmonar en sujetos sanos y su relación con el eje intestino-pulmón.
Métodos: Se revisaron publicaciones en español e inglés en PubMed, Google Scholar, ScIELO, desde enero 2010-mayo 2020, se usaron los términos: microbiota pulmonar, microbiota vías respiratorias inferiores, eje intestino-pulmón, microbiota pulmonar e inmunidad y probióticos de nueva generación
Análisis e integración de la información: Se exponen argumentos relacionados con la presencia de microbiota comensal residente en el pulmón formada por bacterias, hongos y virus como integrantes de la comunidad microbiana. Papel del eje intestino-pulmón y su participación en modulación inmune. Se describen rasgos de la microbiota pulmonar, su biomasa, diversidad, y filos integrantes. Se resumen investigaciones en animales. Se destaca valor de la nueva tecnología de secuenciación gen 16S del ARNr para estudio e identificación.
Consideraciones finales: El pulmón era considerado órgano estéril. Aquí se documenta la presencia de microbiota comensal residente en el pulmón, de gran diversidad, se postulan los mecanismos del eje intestino-pulmón y su papel en la modulación de la inmunidad pulmonar y valor diagnóstico en enfermedades del tracto respiratorio inferior. Se enfatiza el uso futuro de probióticos de nueva generación como moduladores de la microbiota pulmonar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).