De asilo a hospital pediátrico: un legado de Nicolás Acea, benefactor de Cienfuegos
Palabras clave:
hospital, pediatría, Cienfuegos.Resumen
La edificación que se construyera con el nombre de Nicolás Salvador Acea de los Ríos en la provincia de las Villas, en la actualidad es el espacio físico del Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto” del territorio cienfueguero. Es por ello que realizamos una revisión bibliográfica empleando los métodos de inducción-deducción, análisis y síntesis e histórico-lógico con el objetivo de enunciar el aporte de Nicolás Acea como benefactor de Cienfuegos, en la construcción del asilo de su mismo nombre, después de su fallecimiento. Aunque ya no existen espacios libres entre el edificio y el malecón, ni la brisa del mar cercano que impactaba a plenitud sobre su fachada, bondades que avalaron la construcción, luego del triunfo revolucionario el 1ero. de enero de 1959 cambia su objeto social, pero mantiene como vocación el cuidado de la salud, ahora de los infantes y adolescentes del territorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).