Presentación inusual del adenoma pleomorfo congénito de fosa nasal en neonato

Autores/as

  • Yamisel Rodriguez López Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Julianis Loraine Quintero Noa Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"
  • Norma Andrea Mares Villaseñor Facultad de Ciencias Médicas Joaquín Albarrán
  • María del Carmen Hernández-Cordero Centro de Neurociencias.

Palabras clave:

adenoma pleomorfo congénito, tabique nasal, cirugía endoscópica.

Resumen

Introducción: el adenoma pleomorfo es la neoplasia benigna más frecuente en las glándulas salivales, su localización en vías aéreas superiores es poco frecuente.

Objetivo: Describir la inusual presentación de un adenoma pleomorfo congénito nasal, no descrito con anterioridad en Cuba.

Presentación del caso: se presenta un caso raro de recién nacido con datos clínicos de obstrucción nasal horas después de su nacimiento. Previos estudios y resultado de biopsia del tumor intranasal determinaron adenoma pleomorfo congénito. Se realizó exéresis de tumor por cirugía endoscópica nasal.

Conclusiones: El adenoma pleomorfo debe ser considerado un diagnóstico diferencial en todas las edades; sospechar ante un paciente con síntomas de obstrucción unilateral o epistaxis. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento oportuno con abordaje quirúrgico endoscópico menos invasivo y una menor tasa de recidiva. Este tumor se destaca por su potencial recurrencia o transformación maligna por lo que es importante mantener vigilancia endoscópica e imagenológica.


 


 

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamisel Rodriguez López, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista l grado Medicina General Integral, Especialista l grado en Otorrinolaringología, Diplomado en Cirugía Endoscópica Nasosinusal Funcional,  Profesora Instructora de la Facultad de Ciencias Médicas

Julianis Loraine Quintero Noa, Hospital Pediátrico Universitario "William Soler"

Especialista I y II Grado en Otorrinolaringología. Profesora Auxiliar y Profesora Consultante de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera.

Norma Andrea Mares Villaseñor, Facultad de Ciencias Médicas Joaquín Albarrán

Médico Residente de Otorrinolaringología en segundo año. Facultad de Ciencias Médicas Joaquín Albarrán

María del Carmen Hernández-Cordero, Centro de Neurociencias.

Especialista I Grado en  Neurofisiología Clínica.  Centro de Neurociencias.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

1.
Rodriguez López Y, Quintero Noa JL, Mares Villaseñor NA, Hernández-Cordero M del C. Presentación inusual del adenoma pleomorfo congénito de fosa nasal en neonato. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 23 de julio de 2025];94(1). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1500

Número

Sección

Presentaciones de casos