Conductas de intimidación como forma de violencia en tiempos de pandemia y repercusión en la salud mental
Palabras clave:
intimidación, adolescentes, desajustes emocionales, violencia, pandemia.Resumen
Introducción: Muchas son las formas de violencia entre adolescentes, fenómeno que actualmente va en aumento. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su uso indebido está causando una serie de desajustes emocionales y otros problemas mentales. El desastre sanitario que actualmente se vive ha puesto al descubierto tales situaciones.
Objetivo: Describir los aspectos relacionados con conductas de intimidación o ciberbullying durante la pandemia, las causas que lo provocan, características de los afectados y las manifestaciones psicopatológicas que aparecen en quienes lo sufren.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa a través de una búsqueda en bases de datos bibliográficas como PubMed, Lilacs, Google académico, Cumed. Se utilizaron descriptores en inglés y español.
Análisis e integración de la información: Se exponen argumentos relacionados con la intimidación como forma de violencia a través del uso de la tecnología y los desajustes a la salud mental que estos pueden ocasionar.
Consideraciones finales: Los tiempos de crisis generan estrés. La pandemia que azota al mundo hace un poco más de un año no solo ha traído cifras elevadas de infectados y pérdidas de vidas humanas, también ha generado trastornos emocionales en las poblaciones más vulnerables Los niños y adolescentes se han visto afectados por la intimidación a través de la tecnología, que se ha reforzado por el apego excesivo a estos medios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).