Síndrome de Freeman-Sheldon

Autores/as

Palabras clave:

síndrome de Freeman-Sheldon, síndrome de Freeman-Burian, displasia craneocarpotarsal, distrofia craneocarpotarsal, síndrome craneofacial, artrogriposis distal tipo 2A, síndrome de cara de silbido.

Resumen

RESUMEN

Introducción: El síndrome de Freeman-Sheldon es un síndrome hereditario raro, de severidad variable que afecta principalmente la cara, manos y pies, sin preferencia de género, étnica o geográfica.

Objetivo: Caracterizar clínicamente a un paciente con síndrome Freeman-Sheldon.

Presentación del caso: Niña ecuatoriana de 6 años de edad, hija de madre de 43 años y padre de 42 años, la cuarta de 6 hermanos, todos sanos, no historia de consanguinidad. La cual presenta cara parecida a una máscara, ojos hundidos, puente nasal ancho, boca pequeña con apariencia de silbador, hoyuelo cutáneo en mentón en forma de H, defecto en las manos, contractura de los dedos con desviación cubital y pies equinovaro, dificultad para la marcha y baja talla.

Conclusiones: El síndrome de Freeman-Sheldon es un síndrome raro que afecta principalmente la cara y las extremidades de los pacientes, cuyo diagnóstico clínico es posible luego de un examen físico exhaustivo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-31

Cómo citar

1.
Betancourt Castellanos L, Jiménez Torres I, Izaguirre Bordelois M, Betancourt Castellanos D. Síndrome de Freeman-Sheldon. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 31 de marzo de 2022 [citado 3 de julio de 2025];94(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1746

Número

Sección

Presentaciones de casos