Percepciones de estudiantes de medicina sobre las dimensiones de alfabetización en salud sexual reproductiva
Palabras clave:
salud sexual reproductiva, dimensiones, alfabetización en salud, atención al cuidado, prevención de enfermedades, promoción de salud.Resumen
Introducción: En la actualidad, la población joven de la región de las Américas es la más numerosa y los problemas que enfrenta en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos.
Objetivo: Valorar las percepciones de los estudiantes de primer año de medicina de la Universidad de Ciencias Médica de Santiago de Cuba en relación con las dimensiones de la alfabetización en salud sexual reproductiva.
Métodos: Estudio cualitativo realizado a partir del modelo Sorensen en sus dimensiones de alfabetización en salud: atención al cuidado, prevención de enfermedades y promoción de salud. Se emplearon grupos focales con estudiantes de 1er. año de medicina (N=45) de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, entrevista grupal con profesionales de salud (N=12) y directivos del programa de atención integral al adolescente en la provincia. El análisis permitió reconocer el significado de las percepciones desde el enfoque de Foucault acerca de la posición discursiva del grupo estudiado.
Resultados: Existe heterogeneidad de la información sobre salud sexual reproductiva entre los estudiantes y baja percepción de la calidad de los servicios para la planificación familiar en función de la atención a los adolescentes y jóvenes.
Conclusiones: Los participantes en el estudio perciben las dimensiones de la alfabetización en salud sexual y reproductiva bajo un enfoque de vulnerabilidad al riesgo, lo que requiere de una propuesta de programa de educativo a partir de temáticas propuestas.
salud sexual reproductiva; dimensiones; alfabetización en salud; atención al cuidado; prevención de enfermedades; promoción de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).