Diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante

Autores/as

  • Lianet Martínez Pérez Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Aray Núñez García Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Alina Grcía García Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Julio César López González-Molleda Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz”, La Habana, Cuba

Palabras clave:

anemia megaloblástica, deficiencia de vitamina B12, manifestaciones neurológicas y hematológicas.

Resumen

Introducción: La anemia megalobástica es un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides causado por déficit de vitamina B12, ácido fólico, o ambos. Es poco común en la infancia y su prevalencia se desconoce por ser una enfermedad poco frecuente.

Objetivo: Describir diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante.

Presentación de casos: Se presentan dos casos de lactantes, en el caso 1 la madre tuvo una alimentación precaria durante el embarazo y la lactancia, prolongó la lactancia materna exclusiva más de 6 meses. La paciente comenzó a perder las habilidades ganadas en el desarrollo psicomotor y presentó trastornos neurológicos graves, por lo que se consideró que se trataba de una enfermedad progresiva del sistema nervioso central. En el caso 2, en el que se prolongó la lactancia materna exclusiva, apareció trombocitopenia, por lo que se sospechó una enfermedad hematológica maligna.

Resultados: En ambos casos después de realizar diversas pruebas para descartar enfermedades neurológicas (caso 1) y enfermedades hematológicas (caso 2) se diagnosticó anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 por disminución en la ingesta y una reserva limítrofe en la madre que lacta. En ambos casos los síntomas desaparecieron con el tratamiento vitamínico sustitutivo.

Conclusiones: En el lactante la anemia megaloblástica se puede presentar de diferentes formas clínicas a pesar de tener la misma causa, un déficit en la ingesta y una reserva escasa de la madre durante el embarazo y lactancia.

anemia megaloblástica; deficiencia de vitamina B12; manifestaciones neurológicas y hematológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lianet Martínez Pérez, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Especialista de Primer grado en Medicina General Integral y Hematología. Master en Bioética.Servicio de Hematología.

Aray Núñez García, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Servicio de Hematología

Alina Grcía García, Hospital Pediátrico Universitario ''William Soler''.Facultad de Ciencias Médicas ''Enrique Cabrera''. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Jefa del Servicio de Genética.

Descargas

Publicado

2022-07-08

Cómo citar

1.
Martínez Pérez L, Núñez García A, Grcía García A, López González-Molleda JC. Diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 8 de julio de 2022 [citado 1 de julio de 2025];94(3). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/2119

Número

Sección

Serie de casos