Validación al Español de un cuestionario de hábitos de sueño en los niños

Autores/as

  • maydelin alfonso alfonso Centro Internacional de restauración neurológica (CIREN)
  • Margarita Minou Báez Martínez Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Lilia María Morales Chacón Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Justa Elizabeth González Naranjo Centro Internacional de Restauración Neurológica

Resumen

Objetivo: Validar al Español un cuestionario de Hábitos de sueño en los niños CHILDREN’S SLEEP HABITS QUESTIONNAIRE (NICHD SECCYD—Wisconsin)

Método: Luego de realizar un análisis minuciosos de diferentes cuestionarios disponibles en la literatura para recopilar datos subjetivos del sueño infantil, seleccionamos CHILDREN’S SLEEP HABITS QUESTIONNAIRE (NICHD SECCYD—Wisconsin) (CSHQ) para su uso en el laboratorio de neurofisiología del CIREN (Centro Internacional de Restauración Neurológica). En una primera etapa del estudio, el cuestionario fue traducido y adaptado al español según las reglas internacionales. Se entregaron 330 cuestionarios a los padres en una muestra poblacional cubana de niños en edades comprendidas entre los 2 a 10 años. Estos se distribuyeron en escuelas y círculos infantiles con una taza de respuesta del 93% Obtuvimos 295(96%) cuestionarios útiles, 25 atendieron a los criterios de exclusión, 270 fueron aceptados para estudios de validación.

                                                                                                                                                                                                 

Resultados: La consistencia interna del cuestionario Children’s Sleep Habits Questionnaire (alfa de Cronbach) fue de 0,67 para la escala completa y vario de 0,47 a 0,66 para las sub escalas. Para la confiabilidad test-retes de las sub escalas aplicamos una t de students para muestras dependientes, con una n de 86. Las diferencias fueron significativas en las sub escalas 3 y 8 (p=0,04) Conclusiones: El cuestionario según su versión original y en comparación con la de otros países presentó propiedades psicométricas adecuadas para evaluar los problemas de sueño en niños cubanos entre 2 y 10 años de edad.

Palabras claves: Validación, cuestionario, sueño, consistencia interna

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

maydelin alfonso alfonso, Centro Internacional de restauración neurológica (CIREN)

Trabajao en CIREN, en el laboratorio de neurofisiología clínica. Realizo específicamente polisomnografías entre otros estudios de sueño y electroenecefalogramas. Soy Licenciada en enfermería graduada por cursos regular diurno en 1997 y Master en urgencias médica en atención primaria.

 

Margarita Minou Báez Martínez, Centro Internacional de Restauración Neurológica

Doctora en ciencias del Laboratorio de neurofisiología clínica del CIREN

Lilia María Morales Chacón, Centro Internacional de Restauración Neurológica

Doctora en ciencias Y  jefa del departamento de neurofisiología clínica del CIREN

Justa Elizabeth González Naranjo, Centro Internacional de Restauración Neurológica

Master en neurociencias, trabajadora del laboratorio de neurofisiología clínica del CIREN y responsable de la consulta de trastornos del sueño

Citas

Chervin RD, Hedger K, Dilon JE, Pituch KJ. Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ): Validity and reliability of scales-disordered brreathing, snoring, sleepiness and behavioral problems Sleep Medicine. 2000;1:21-32.

Bruni O, Octaviano S, Guidetti V, Romoli M, Innocenzi M, Cortesi F, et al. The Sep Disturbance Scale fos Children (SDSC). Cosntruction and validation of an instrument to evaluate sleep disturbances in childhood and adolescence. J Sleep Res. 1996;5:251-6

Douglass A, Bornstein R, Nino-Murcia G, Keenan S, Miles L, Zarcone V, Guilleminault C, et al. The sleep disorders questionnaire I. Creation and multivariate structure of SDQ. Sleep 1994;17:160-7.

Owens JA, Dalzell V. Use of the BEARS sleep screening tool in a pediatric residents continuity clinic: a pilot study. Sleep Med. 2005;6:63-69.

H. A. Lomelí1, I. Pérez-Olmos2, C. Talero-Gutiérrez2, C. B. Moreno2, R. González-Reyes2, L. Palacios1, F. de la Peña1, J. Muñoz-Delgado3,4. Escalas y cuestionarios para evaluar el sueño: una revisión. Actas Esp Psiquiatr 2008;36 (1):50-59

Owens JA, Spirito A, McGuinn M. The Children’s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ): psychometric properties of a survey instrument for school-aged children. Sleep. 2000; 23:1043-51.

Liu X, Liu L, Owens JA, Kaplan DL. Sleep Patterns and Sleep Problems Among School children in the United States and China. Pediatrics.2005; 115; 241-9.

Tzchishinsky O, Lufi D, Shochat T. Reliability of the Children’s Sleep Habits Questionnaire Hebrew Translation and Cross Cultural Comparison of the Psychometric Properties. Sleep Diagnosis and Therapy. 2008;3:30-4.

Waumans RC, Terwee CB, van den Berg G, Knol DL, van Litsenburg RR, Gemke RJ. Sleep and sleep disturbance in children: Reliability and validity of the Dutch version of the Child Sleep Habits Questionnaire. Sleep. 2010;33:841-5.

Schlarb AA, Schwerdtle B, Hautzinger M. Validation and psychometric properties of the German version of the Children’s Sleep Habits Questionnaire (CSHQ-DE). Somnologie. 2010;14: 260-6.

Filipe Glória Silva, J Pediatr (Rio J). 2014; 90 (1):78−84.

Descargas

Publicado

2019-03-22

Cómo citar

1.
alfonso alfonso maydelin, Báez Martínez MM, Morales Chacón LM, González Naranjo JE. Validación al Español de un cuestionario de hábitos de sueño en los niños. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 22 de marzo de 2019 [citado 3 de julio de 2025];91(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/518

Número

Sección

Artículos originales