Trombosis venosa profunda neonatal

Autores/as

Palabras clave:

trombosis de la vena/diagnóstico, trombosis de la vena, tratamiento farmacológico, recién nacido

Resumen

Introducción: La trombosis venosa profunda se debe a la formación de un trombo que bloquea parcial o totalmente la circulación venosa profunda. La trombosis en niños es una enfermedad rara si se le compara con su prevalencia en adultos, pero de creciente reconocimiento y asociada a graves consecuencias.

Objetivo: Presentar un caso de trombosis venosa profunda neonatal por su infrecuencia y la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.

Presentación de caso: Se presenta un neonato de nueve días con Apgar 2/7, con aumento de volumen y cianosis del miembro inferior derecho en toda su extensión, llanto quejumbroso y taquicardia. Se diagnosticó una trombosis venosa profunda.

Conclusiones: Se concluye que la trombosis venosa profunda pediátrica es una enfermedad infrecuente, con mayor incidencia en recién nacidos. En este caso la causa se atribuye a la integración de varios factores de riesgo como presentar un catéter venoso periférico epicutáneo de safena mayor en miembro inferior derecho y la manipulación del paciente al momento del nacimiento. El tratamiento requirió uso de anticoagulación con heparina de bajo peso molecular, manejo activo y de forma multidisciplinaria y se priorizó la relación riesgo/beneficio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Alberto Perdomo García, Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila.

Jefe de Docencia. Servicio Angiología y Cirugía Vascular

Jorge Luis Carrera Martínez, Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila.

Representante del Grupo de Atención al Neonato, Niño y Materna Grave. Jefe Grupo Provincial de Angiología y Cirugía Vascular. Presidente del Comité Académico.

Elianys Suárez Muñoz, Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila.

Especialista de Primer Grado en Neonatología

Diana Luisa Mendoza Moreno, Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila.

Jefa del Servicio de Terapia Intensiva de Niños

Citas

1. Vázquez Gutiérrez GL, Vázquez Palanco JR, Guerra Frutos C, González Sotomayor I, Sosa García D. Factores de riesgo asociados a la trombosis venosa profunda en niños. Multimed. 2019 [acceso 27/07/2023];23(6):1262–77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000601262&lang=pt

2. Hincapie-Hincapie A, Ballén-Pinilla D, Amuruz-Arancibia J, Valbuena-Salcedo FA. Trombosis de senos venosos cerebrales una manifestación extrapulmonar de COVID-19: Reporte de caso. Infectio. 2021 [acceso 07/02/2023];25(4):289. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922021000400289&lang=en

3. Rubio Longo MC, De Lucca PM, Goldsmit G, Fariña D, Lipsich J, Rodríguez S. Trombosis venosa profunda asociada al uso de catéteres en recién nacidos. Arch Argent Pediatr. 2021 [acceso 27/07/2023];119(1):32–8. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1147080

4. Iriarte Ezcurdia JA, Delgado Rubio A, Vacas Rius M, Sáez Meabe Y, de Lafuente Chivite JPS, Sagastagoitia Gorostiza JD, et al. Trombosis arteriales y venosas en la infancia (I): incidencia, etiopatogenia y diagnóstico. Acta Pediatr Esp. 2008 [acceso 27/07/2023]. Disponible en: https://n9.cl/kwabl

5. Correa Barria DA, Díaz Olivares MA, Lara López SE, Valenzuela Aguilera MA. Trombosis en el recién nacido. Rev Pediatr Electrón. 2021 [acceso 22/07/2023];18(1):45-9. Disponible en: https://revistapediatria.cl/volumenes/2021/vol18num1/pdf/TROMBOSIS_RECIEN_NACIDO.pdf

6. Fleming S, De H, Lagomaggiore HL, Neonatal H, Donato H, Bacciedoni DV, et al. Trombosis en el recién nacido. 2016 [acceso 01/08/2023]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/primero/2016/Act_Bacciedoni_anticipo_2-3-16.pdf

7. Monagle P, Newall F. Management of thrombosis in children and neonates: practical use of anticoagulants in children. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2018 [acceso 12/08/2023];2018(1):399–404. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6245972/

8. Lassandro G, Palmieri VV, Palladino V, Amoruso A, Faienza MF, Giordano P. Venous thromboembolism in children: from diagnosis to management. International J Environment Res Public Health. 2020 [acceso 23/08/2023];17(14):4993. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/14/4993/pdf

9. McGrady ME, Todd K, Ignjatovic V, Jones S, Rizzi M, Luchtman‐Jones L, Thornburg CD. Results of an international survey on adherence with anticoagulation in children, adolescents, and young adults: Communication from the ISTH SSC Subcommittee on Pediatric and Neonatal Thrombosis and Hemostasis. Journal of Thrombosis and Haemostasis. 2022 [acceso 23/08/2023];20(7):1720-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1538783622019213

Descargas

Publicado

2024-04-15

Cómo citar

1.
Perdomo García PA, Carrera Martínez JL, Suárez Muñoz E, Mendoza Moreno DL. Trombosis venosa profunda neonatal. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 15 de abril de 2024 [citado 3 de julio de 2025];96. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/5561

Número

Sección

NEONATOLOGÍA