Contribución de la ecocardiografía al diagnóstico de las cardiopatías congénitas acianóticas más frecuentes.

Autores/as

  • Oscar Arista-Salado Departamento de Revistas Médicas
  • Ramón Casanova Departamento de Revistas Médicas
  • Andrés Savio Departamento de Revistas Médicas
  • Horacio Pérez Departamento de Revistas Médicas
  • Teresa Pérez Departamento de Revistas Médicas
  • José López Departamento de Revistas Médicas

Palabras clave:

Ecocardiografía, Cardiopatías Congénitas/diagnóstico por imagen

Resumen

Mostrar las características ecocardiográficas en modo M, en modo B y en Doppler en las 3 cardiopatías congénitas acianóticas más frecuentes, así como señalar el valor de los distintos métodos ecocardiográficos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

1.
Arista-Salado O, Casanova R, Savio A, Pérez H, Pérez T, López J. Contribución de la ecocardiografía al diagnóstico de las cardiopatías congénitas acianóticas más frecuentes. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 27 de junio de 2024 [citado 20 de julio de 2025];57(6). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/7316

Número

Sección

PEDIATRÍA