Cuidados cutáneos infantiles en la dermatitis perioral relacionada con el aumento de la salivación por la salida de la dentición primaria
Resumen
Introducción: las irritaciones de la piel no tienen que ver, de forma directa, con la erupción dentaria. No hay un sustento científico que lo explique. En el tratamiento tiene un papel importante la educación para la salud, y en este aspecto el personal sanitario tiene un papel fundamental como educador y garante de la salud materno-infantil.Presentación del caso: se presenta el caso de un niño de 10 meses de edad, con recidivas de dermatitis peribucal, relacionadas con la salida de la dentición primaria, y que la madre está reticente al uso de los corticoides para el tratamiento.
Conclusiones: la combinación de los fármacos adecuados y las medidas no farmacológicas, basadas fundamentalmente en la educación para la salud, resultan fundamentales para el tratamiento de este problema tan prevalente desde un enfoque multidisciplinar.
Descargas
Citas
1- Fogel CG. Signos y síntomas atribuidos a la erupción dentaria en los niños. Una aproximación histórica. Arch.argent.pediatr 2004; 102(2):185-189
2-G. Garnacho-Saucedo, R. Salido-Vallejo, J.C. Moreno-Giménez. Atopic Dermatitis: Update and Proposed Management Algorithm. Actas Dermo-Sifiliogr. 2013; 104(1): 44-16
3-Ballona, R, .Ballona, C. Dermatitis atópica. Folia dermatol. 2004; 15 (1): 40-48
4-Lawrence J, Alcock D, McGrath P et al. — The development of a tool to assess neonatal pain. Neonatal Netw, 1993; 12:59-66.
5- Méndez-Cabeza Velázquez, J. Alache Zuñiga, H. Cerrada Cerrada, E. Manejo de la dermatitis atópica en Atención Primaria. Medifam 2003; 13 (2): 75-84
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).