Influencia de los hábitos de sueño en el desarrollo del lenguaje en preescolares

Autores/as

  • Ileana Valdivia Alvarez Hospital Pediátrico ''Juan Manuel Márquez''.Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Zenaida María Sáez
  • Gisela Abadal Borges

Resumen

Introducción: la adquisición del lenguaje ha demostrado ser particularmente vulnerable a la organización del estado vigilia-sueño.
Objetivo: identificar factores de riesgo en los hábitos y características del sueño, asociados al retardo primario del lenguaje en preescolares.
Métodos: estudio analítico, caso-control, longitudinal prospectivo de 73 niños entre 2 y 5 años, que acudieron a consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y enero de 2014, en relación con un grupo control de niños sanos.
Resultados: en el retardo primario del lenguaje se demuestra menor número de horas de sueño nocturno (p< 0,0001), mayor número de horas de siesta (p< 0,0001), mayor frecuencia de despertares en la noche (p= 0,003), menor hábito de juego en grupo (p< 0,0001), mayor hábito de ver televisión antes del sueño (p< 0,0001), mayor presencia de medios electrónicos en la habitación del niño (p< 0,0001), cambio a la cama de los padres (p= 0,01); y son más frecuentes la enuresis (p= 0,04) y los terrores nocturnos (p= 0,01).
Conclusiones: los factores de riesgo identificados fueron: sueño nocturno inferior a 10 h, siestas prolongadas por más de 2 h, despertares frecuentes en la noche, hábito de ver televisión durante el sueño y/o televisor en las habitaciones, y cambio de cama durante la noche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana Valdivia Alvarez, Hospital Pediátrico ''Juan Manuel Márquez''.Facultad de Ciencias Médicas ''Finlay-Albarrán''.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Presidenta del Consejo Asesor del Rector (CARE) para la especialidad de Pediatría.

Jefa del departamento de Docencia e Investigaciones del Hospital Pediátrico Juan M. Márquez

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

1.
Valdivia Alvarez I, Sáez ZM, Abadal Borges G. Influencia de los hábitos de sueño en el desarrollo del lenguaje en preescolares. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 30 de septiembre de 2016 [citado 1 de julio de 2025];88(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/93

Número

Sección

Artículos originales