Ética, Bioética y método clínico en el tratamiento de pacientes pediátricos aquejados de migraña
Abstract
La migraña es una de las enfermedades que ha acompañado al hombre a lo largo de la vida. Con el objetivo de argumentar, mediante la recopilación de resultados de estudios clínicos de evidencias, la relación existente entre la ética médica y el método clínico en el tratamiento de migrañas en pacientes pediátricos, se realizó revisión de bibliografías sobre migraña, y algunos aspectos del cumplimiento de la ética médica y el método clínico, los que fueron considerados en el desarrollo de las consultas e interconsultas de Neurología del Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”, incluyendo las consultas de Proyección Comunitaria del municipio de Boyeros, en La Habana, en los últimos 10 años. Se accedió a las bases de datos PubMed, Lilacs, Scielo y Google, se restringió la búsqueda por temática y para los últimos 10 años, así como estudios de evidencia, cuyas bases de datos se obtuvieron de las consultas y los resultados fueron publicados en revistas. Se exponen trabajos de evidencia relacionados con el tratamiento de la migraña, en los cuales se aprecia la comunión existente entre la Ética y el método clínico. Las evidencias demostradas en las publicaciones de la autora principal de este estudio sobre el tratamiento de la migraña en Pediatría, demuestran que se puede cumplir con la ética médica y el método clínico, apuntes de Hipócrates antes de nuestra era.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).