Factores de riesgo perinatales y evolución del neurodesarrollo hasta el primer año de edad

Autores/as

Palabras clave:

trastornos del neurodesarrollo, estudios de seguimiento, enfermedades del recién nacido.

Resumen

Introducción: La evaluación del neurodesarrollo facilita la intervención oportuna al detectar alteraciones neurosensoriales, cognitivas, motoras y del lenguaje. Objetivo: Determinar los factores de riesgo perinatales y la evolución del neurodesarrollo en los niños hasta el primer año de edad.

Métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, longitudinal, en niños de 1 año con factores de riesgo perinatales, atendidos en la consulta de neurodesarrollo del Hospital Materno Infantil “Dr. Ángel Arturo Aballí, consulta de seguimiento del neurodesarrollo. La muestra quedó conformada por un total de 438 pacientes, distribuida en dos grupos constituidos por 266 con alteraciones del neurodesarrollo y 172 en los que no se detectó ninguna alteración, en los que se compararon las afecciones perinatales ocurridas, los resultados de estudios complementarios y evaluación clínica neurológica a los 6 meses y al año de edad.

Se utilizaron las frecuencia absoluta y relativa, Ji-cuadrado y Odds ratio, intervalo de confianza y valor de p< 0,05.

Resultados: Entre los factores de riesgo perinatal de alteraciones del neurodesarrollo se halló el sexo masculino 68,4 vs 43,6 % (OR: 2,8; IC: 1,88- 4,17), los trastornos metabólicos 13,5 vs 7,6 % (OR: 2,5; IC: 1,32- 4,94) y la asfixia perinatal 11,2 vs 1,2 % (OR: 10,8; IC: 2,54- 45,82).

Conclusiones: Los factores de riesgo perinatales relacionados con las alteraciones del neurodesarrollo fueron el sexo masculino, el bajo peso al nacer, la prematuridad, la puntuación de Apgar al 5to. minuto, la sepsis, los trastornos metabólicos, la asfixia perinatal y las convulsiones. Los niños con alteraciones del neurodesarrollo a los tresmeses tuvieron una mejoría al año de vida.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lidilia Abreu Díaz, Hospital MaternoInfantil Dr Angel Arturo Aballi

Especialista de 2do grado en Pediatría

Profesora Titular y Consultante de Pediatría

Master en Atención Integral al niño

Andres Armando Morilla Guzmán, Hospital Materno Infantil ''Ángel Arturo Aballí''

Profesor Auxiliar

Especialista de II grado de Neonatologia

Investigador Auxiliar

Jefe del Grupo Nacional de Neonatologia

Yulian Parada Marín, Hospital Materno Infantil ''Ángel Arturo Aballí''

Especialista de 1er grado en Pediatría

Hospital Materno Infantil Dr Ángel Arturo Aballí

Vilma Inés Tamayo Pérez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Especialista de 1er grado en Pediatría

Profesora Instructor

Master en Atención Integral al niño

Investigadora Agregada

Esther Cabreras Benites, Hospital Materno Infantil Dr Ángel Arturo Aballí

Profesora Titular y Consultante de Pediatría
Master en Atención Integral al niño

Dora Argelia Rodríguez Cortina, Hospital Materno Infantil Dr Ángel Arturo Aballí

Especialista de 1er grado en Neonatología

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Abreu Díaz L, Morilla Guzmán AA, Parada Marín Y, Tamayo Pérez VI, Cabreras Benites E, Rodríguez Cortina DA. Factores de riesgo perinatales y evolución del neurodesarrollo hasta el primer año de edad. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 22 de agosto de 2025];93(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1531

Número

Sección

Artículos originales