Enfermedad hígado graso no alcohólico y microbiota intestinal
Palabras clave:
enfermedad por hígado graso, esteatohepatitis no alcohólica, (EHGNA) microbiota intestinal, disbiosis, eje intestino-hígado, modulación microbiota intestinal.Resumen
Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico es la causa más común de afección crónica del hígado en la infancia, adolescencia y adultos.
Objetivo: Analizar el papel del microbioma intestinal en la enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Métodos: Se revisaron publicaciones en español e inglés en PubMed, Google Scholar, SciELO, enero de 2010-diciembre de 2020, se usaron los términos: microbiota intestinal, enfermedad hepática por hígado graso, esteatohepatitis no alcohólica, disbiosis y modulación microbiota intestinal.
Análisis y síntesis de la información: Se plantea la trascendencia del impacto de la enfermedad por hígado graso no alcohólico en la salud y su asociación con la obesidad en adultos y niños, los mecanismos fisiopatológicos del eje intestino-hígado y los efectos de la disbiosis de la microbiota, barrera y permeabilidad intestinal. Se analiza la manipulación terapéutica probiótica como nueva terapia adyuvante.
Conclusiones: Existen argumentos sobre los cambios dinámicos que ocurren en el eje intestino-hígado, interrelación que interviene de forma clave en la patogenia de enfermedad de hígado graso no alcohólico, en especial la esteatohepatitis. Se destaca la participación de este eje en la disbiosis de la microbiota intestinal con todo su material genético (mirobioma) y en el incremento de la permeabilidad del epitelio intestinal asociado a la composición microbiana. Estos aspectos no están esclarecidos en toda su extensión. El uso de probióticos de próxima generación para modular la microbiota intestinal ofrece resultados promisorios comprobados en la experimentación animal y en ensayos clínicos controlados y aleatorizados aún limitados.
enfermedad por hígado graso, esteatohepatitis no alcohólica, (EHGNA) microbiota intestinal; disbiosis, eje intestino-hígado, modulación microbiota intestinal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).