Suplemento Especial: Enfermedades Infecciosas

Tabla de contenidos

Editorial

Eric Martínez Torres
270 lecturas
PDF

Artículos originales

Primer brote de COVID-19 en pacientes pediátricos cubanosIntroducción: Las manifestaciones clínicas en niños afectados por el SARS-CoV-2 suelen ser más leves, un número reducido evoluciona hacia la gravedad y se producen pocas muertes en comparación con otros grupos de edad.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico, epidemiológico e inmunológico a los pacientes pediátricos en Cuba infectados por SARS-CoV-2 a partir del 11 de marzo de 2020 y que se encontraban de alta epidemiológica el 11 de junio del mismo año.

Métodos: Estudio observacional, de corte transversal en 137 pacientes en edad pediátrica infectados por la COVID-19, que se encontraban de alta epidemiológica.

Resultados: Presentaron forma asintomática de la enfermedad 56,9 %. La Habana fue la provincia más afectada y la edad promedio de 11,3 años. Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre, tos y diarreas y se presentaron con mayor frecuencia en pacientes de color de piel negra (Odd Ratio= 3,40). Las concentraciones de anticuerpos para tétano y Haemophilus influenzae tipo b proporcionaron protección entre 92,7 y 100 % de los niños, mientras que para la difteria 24,8 % no tuvo protección confiable. De los sintomáticos, 62,5 % desarrollaron anticuerpos totales específicos frente al SARS-CoV-2.

Conclusiones: Los pacientes en edades pediátricas pueden contribuir de manera importante a la dinámica de la transmisión. La protección confiable para vacunas específicas, el desarrollo de anticuerpos totales frente a SAR-Cov-2 y el pronóstico general favorable sin complicaciones, obliga a continuar las investigaciones para identificar las diferencias biológicas e inmunológicas entre niños y otros grupos de edad.


Maidalys Bravo Ramírez, Estela Morales Peralta, Yaíma Zúñiga Rosales, Hilda Roblejo Balbuena, María de los Ángeles González Torres, Yudelmis Álvarez Gavilán, Yudelkis Benítez Cordero, Giselle Monzón Benítez, Nayade Pereira Roche, Beatriz Marcheco Teruel
405 lecturas
PDF
Leucocituria significativa como indicador de probable infección del tracto urinario sin cultivo positivo

Introducción: La presencia de leucocituria nos orienta hacia la probabilidad de infección del tracto urinario en niños.

Objetivo: Determinar si la leucocituria significativa es un marcador de infección urinaria aun sin cultivo de orina positivo.

Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes egresados de los Servicios de Neonatología y Nefrología del Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez”, entre enero 2018-diciembre 2019, que incluyó 124 niños de 2 años de edad; un grupo con infección del tracto urinario confirmada (clínica, leucocituria mayor 10 000 leucocitos/ml y con urocultivos positivos) y otro sospechada (clínica, con leucocituria significativa de más 100 000 leucocitos/ml, pero sin cultivo de orina positivo). Se compararon variables clínicas, de laboratorio y de radioimagen.

Resultados: En 78,6 % de los niños se aisló Escherichia coli. La fiebre fue un hallazgo clínico frecuente. El reactante de fase aguda con mayor variación fue la velocidad de sedimentación globular (71,0 %), presentaron alteraciones del ultrasonido (79,8 %) y uretrocistografía miccional (50,0 %). No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar las variables clínicas, de laboratorio y de radioimagen entre el grupo de pacientes con infección del tracto urinario confirmada por urocultivo positivo y el grupo sospechado por la clínica, con leucocituria significativa de más 100 000 leucocitos/ml, pero sin urocultivo positivo.

Conclusiones: En los niños con manifestaciones clínicas de infección, con presencia de una leucocituria significativa (más 100 000 leucocitos/ml), aunque no cuenten con un resultado positivo del urocultivo, se les debe proporcionar la atención médica establecida para un paciente con infección del tracto urinario.

 

Manuel Francisco Díaz Álvarez, María Caridad Duarte Pérez, Laura Valdés Massó, Magalys Martínez Silva, Bárbara Acosta Batista
2700 lecturas
PDF
Infecciones neonatales tardías

Introducción: La infección neonatal constituye una de las enfermedades más comunes debido a la susceptibilidad de estos pacientes. Esta infección puede llegar a la sepsis neonatal e incrementar la mortalidad.

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la infección neonatal tardía.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo y transversal de registros de neonatos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital “William Soler Ledea” entre los años 2017-2019 con diagnóstico de infección. Se excluyeron aquellos registros de neonatos infectados intervenidos quirúrgicamente. Las variables estudiadas fueron: epidemiológicas, factores de riesgo, clínicas y paraclínicas. Se emplearon técnicas de estadísticas descriptivas como porcentajes, razón, media o promedio.

Resultados: La muestra estuvo conformada por 1078 registros de pacientes para una tasa de infección de 59,4 100 ingresos. Los factores de riesgo prenatales y connatales obtuvieron razón de prevalencia<1. Los factores de riesgo posnatales con mayor prevalencia fueron el sexo masculino (57,6 %) y el cateterismo venoso central (53,6 %). De 83 a 88 % de los neonatos infectados presentaron alteraciones del perfil hematopoyético. Las infecciones respiratorias, de piel y de partes blandas se presentaron en 36 % de los neonatos y fueron las bacterias grampositivas los principales microorganismos aislados. Hubo 11 pacientes fallecidos para una tasa de mortalidad del 22,9 %.

Conclusiones: La morbilidad por infección tardía es notable, predominan los factores de riesgo posnatales y el sexo masculino; la prematuridad y el bajo peso tuvieron la mayor representación en los fallecidos.

 


 

Regla Caridad Broche Candó, Maria Isabel Vázquez RodÍriguez, Oramis Sosa Palacios, Lisette Trelles Porro, Maria de los Ángeles Cubero Rego, Jjuan Miguel Broche Candó
559 lecturas
PDF
Infecciones graves de huesos, articulaciones y tejidos blandos adquiridas en la comunidad

Introducción: Las infecciones de huesos, articulaciones y partes blandas, no solo han tenido una incidencia creciente en los últimos años en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, sino también una evolución más grave.

Objetivo: Describir aspectos clínicos y epidemiológicos de las infecciones graves de tejidos blandos, huesos y articulaciones.

Métodos: Se revisó la base de datos computadorizada del Departamento de Estadística del Hospital Pediátrico Paquito González, para identificar todos los egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, con diagnóstico de celulitis o absceso de tejidos blandos, fascitis, miositis, osteomielitis, sepsis severa y shock séptico, en el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2019. Se estudiaron las siguientes variables: localización de la infección de piel y tejidos blandos, grupo de edad, año del egreso y sitio de origen de la sepsis. Resultados: No hubo diferencias en la incidencia entre los grupos de edad. La celulitis de los miembros fue la forma clínica más frecuente. Se encontró una incidencia creciente de las infecciones de tejidos blandos. Las infecciones de huesos y articulaciones, representaron el segundo sitio de origen más frecuente de sepsis grave y el shock séptico.

Conclusiones: Ha habido un aumento de las infecciones de piel y tejidos blandos que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos del citado hospital en los últimos 11 años. Estas infecciones de conjunto con las infecciones de huesos y articulaciones, constituyen un problema de salud puesto que provocan sepsis grave y shock séptico con una incidencia significativa.

Ariel Efren Uriarte Mendez, Mileny Acosta Fonseca
412 lecturas
PDF
Efectividad del tratamiento quimioprofiláctico sobre las recurrencias en la infección del tracto urinario

Introducción: Los síntomas urinarios constituyen el motivo de consulta pediátrica más frecuente en relación con el aparato urinario durante cualquier época del año y a cualquier edad. Los argumentos para el uso o no de la quimioprofilaxis para evitar las recurrencias, son variables.

Objetivo: Verificar la efectividad de la quimioprofilaxis para prevenir las recurrencias en la infección del tracto urinario en niños de 1 a 24 meses.

Métodos: Se realizó un cuasi-experimento conformado por 58 pacientes que ingresaron en el Hospital Pediátrico de Holguín que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: número de recurrencias, momento de aparición durante la observación, presencia de recurrencia, quimioprofilaxis, tipo de quimioprofilaxis, edad, sexo, microorganismo aislado, factor predisponente, clasificación de riesgo. Se trabajó con 95 % de confiabilidad lo que significó que valores de p por debajo de 0,05 fueron considerados como significativos. Se realizó el procesamiento en el programa SPSS versión 22.0.

Resultados: De 58 pacientes estudiados solo tuvieron recurrencia 6,9 %; de los que no recibieron quimioprofilaxis ninguno tuvo recurrencia y los que recibieron tratamiento quimioprofiláctico, 4 tuvieron recurrencia, por lo que haber recibido o no quimioprofilaxis no influyó en la aparición de recurrencia y menos después de 18 meses de una primera infección urinaria.

Conclusiones: La presencia de recurrencias después de 18 meses de una primera infección urinaria en niños menores de 2 años no es un evento frecuente y parece que la quimioprofilaxis no es efectiva.

 

Luis Alberto Hidalgo Silva, Pedro Luis Pérez Martín, Talia Tortosa Pérez, Raisa Rivas Carralero
354 lecturas
PDF
Parámetros diagnósticos en los lactantes con sospecha de infección del tracto urinario

Introducción: La sintomatología de la infección del tracto urinario es variable en la edad pediátrica, por ende, se presentan cuadros clínicos típicos y atípicos diversos debido a múltiples factores estudiados y definidos, que ofrecen dificultad para la confirmación diagnóstica.

Objetivo: Identificar la utilidad de los parámetros diagnósticos de la infección urinaria.

Métodos: Estudio observacional, analítico, de caso y controles, en lactantes ingresados con sospecha de infección urinaria en el Hospital Pediátrico Universitario “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” admitidos en el servicio de clínicas pediátricas. El universo fueron los lactantes con sospecha de infección del tracto urinario y la muestra fue de 191 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, signos y síntomas, factores clínicos, formas clínicas, parámetros microbiológicos, parámetros clínicos según presencia de criterios de Rochester y escalas de evaluación para infección bacteriana y los parámetros de laboratorio.

Resultados: Las variables clínicas más importantes asociadas a una infección urinaria fueron la edad menor de tres meses, la fiebre y el no disfrute de la lactancia materna, mientras que las de laboratorio fueron anemia, leucocitosis, neutrofilia y eritrosedimentación elevada.

Conclusiones: Se identifica un conjunto de parámetros clínicos y estudios de laboratorio útiles en la atención médica del niño con infección urinaria. La forma de presentación febril es la característica especial de la enfermedad y las investigaciones hematológicas y del sedimento urinario son fuentes de apoyo diagnóstico.

 

Talia Tortosa Pérez, Pedro Luis Pérez Martín, Luis Alberto Hidalgo Silva, Raisa Rivas Carralero
379 lecturas
PDF
Factores de riesgo para infección del tracto urinario por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo, Perú

Introducción: La infección del tracto urinario en los niños es una de las infecciones bacterianas más frecuentes con una alta tasa de recurrencia.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo, Perú.

Métodos: Estudio de tipo analítico con diseño de casos y controles. Se estudiaron 220 niños entre el mes de nacido hasta 13 años de edad, ingresados en el hospital nacional “Ramiro Priale Priale” con el diagnóstico de infección del tracto urinario durante el año 2019. Se distribuyeron en dos grupos (40 casos y 80 controles). Para cada paciente se llenó un cuestionario con las variables de interés y se realizó la comparación entre los grupos. Se realizó el análisis multivariado considerando significativo un valor de p< 0,05.

Resultados: La frecuencia de infección del tracto urinario causada por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido es de 18,18 %. En los casos la edad predominante está entre 1 y 3 años con 42,5 %, sexo femenino con 62,5 %, la bacteria predominante es: Escherichia coli en

85,0 %. Durante el análisis multivariado la presencia de infección del tracto urinario complicada tuvo OR 18,62 y p= 0,000 y la recurrente OR 12,98 y p= 0,004, ambas estadísticamente significativas para el desenlace de esta infección en los niños.

Conclusión: Los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños son: infección del tracto urinario complicada y la recurrente.

 

Edilberto Pérez Torres, Iván Alcides Caparo Madrid, Gustavo Bastidas Párraga
469 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Síndrome inflamatorio en pacientes pediátricos en el contexto de pandemia por COVID-19

Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19, el aumento en las informaciones sobre niños gravemente afectados por una nueva forma de enfermedad similar al síndrome de Kawasaki, encendió las alarmas a nivel mundial.

Objetivo: Analizar la evidencia disponible y describir la presentación, síntomas y tratamientos de la enfermedad denominada nueva Kawasaki asociada a COVID-19 en la población pediátrica.

Métodos: Se efectuó una revisión sistemática de estudios publicados en buscadores científicos: PubMed, Cochrane, Science Direct, Medline; entre diciembre 2019 y septiembre 2020, que incluyeran a la población pediátrica entre 0-18 años

Análisis e integración de la información: Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión quedaron para el análisis 15 artículos, con una muestra total de 932 pacientes, que presentaron la enfermedad asociada a COVID-19. Se encuentra un porcentaje elevado de signos de gravedad como complicaciones cardiacas. En los estudios que registraron estos signos la prevalencia varía entre 60-100 % de los pacientes y entre 50-100 % en el shock asociado a aumento de parámetros inflamatorios. En general, el pronóstico fue favorable en la mayoría de los pacientes. Solo se presentaron 9 fallecimientos (0,97 %) respecto a la muestra total.

Conclusiones: El tratamiento oportuno se asocia a buen pronóstico en estos pacientes, con baja tasa de mortalidad. Por lo anteriormente expuesto es fundamental que tanto la comunidad médica como la población general estén debidamente informadas frente a esta afección y su presentación clínica.

 

 


Luz María Trujillo Gittermann, Salima Valenzuela Feris, Astrid von Oetingter Giacoman
410 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Jesus Andreé Neyra Leon, Nicolas De la Cruz-Chacaliaza, Dalma Jorge-Fernández, Rocío Valdivia-Heredia
556 lecturas
PDF
Prurito anal en niños cubanos con dipylidiosis

Introducción: La dipylidiosis es una zoonosis parasitaria producida por Dipylidium caninum. La infección es más frecuente en niños que en adultos debido al estrecho contacto de los primeros con mascotas (perros y gatos). La dipylidiosis es una enfermedad benigna y autolimitada, generalmente cursa de manera asintomática, aunque en ocasiones pueden aparecer algunos síntomas.

Objetivo: Exponer el caso de niños cubanos con prurito anal, forma clínica poco frecuente de presentación de la dipylidiosis.

Presentación de casos: Se trata de cuatro niños de La Habana, Cuba, atendidos en la atención primaria y secundaria de salud por presentar prurito anal, acompañado de la expulsión de elementos blanquecinos móviles en las deposiciones. Se les realizó estudios de las heces y técnica de Graham, con resultados negativos. La falta de diagnóstico etiológico de una posible parasitosis, propició la remisión de los casos al Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri” donde se interrogó a las madres y se indicaron exámenes de las heces, que identificaron D. caninum.

Conclusión: Ante niños con prurito anal, forma clínica de presentación poco frecuente de la dipylidiosis, es necesario hacer el diagnóstico diferencial de esta taeniosis zoonótica y solicitar el diagnóstico parasitológico para confirmar la parasitosis. Los resultados negativos obtenidos en la atención primaria y secundaria de salud, hacen sospechar el desconocimiento del diagnóstico de esta zoonosis parasitaria en la red nacional de salud, que, además, produjo demora de dicho diagnóstico y su confirmación en el nivel terciario de salud.

Iris Gladys Zayas Martínez, Pedro Mestre Villavicencio, Ingrid Domenech Cañete, Zhaily González Rodríguez
392 lecturas
PDF
Laura Elena Alvaré Alvaré, María del Carmen Luis Álvarez, Waldo Jiménez González
193 lecturas
PDF

Colaboración especial

Actualización acerca de las semejanzas y diferencias entre el dengue y la COVID-19

La coexistencia de la COVID-19 y el dengue obliga a médicos y demás personal de la salud a conocer sus particularidades para hacer diagnóstico diferencial. Son enfermedades virales que producen fiebre, afectación general, anorexia, cefalea y, a veces, algunos síntomas digestivos tales como vómitos y diarreas. El propósito de este trabajo es actualizar los conocimientos acerca de ambas enfermedades sobre la base de sus semejanzas y diferencias. El nuevo coronavirus produce tos y otros síntomas respiratorios, lo que no es frecuente en el dengue, pero también los puede producir. La anosmia e hipogeusia son características de la primera, pero algunos enfermos de dengue refieren no encontrar el sabor a los alimentos. La indagación epidemiológica es fundamental para el diagnóstico, pero la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa es imprescindible para su confirmación, aunque otros estudios son de utilidad. Ambas tienen un periodo febril y otro crítico y es el síndrome inflamatorio multisistémico la forma grave de la COVID-19 y el choque hipovolémico en el dengue. No tienen una droga antiviral reconocida sino diversos tratamientos dirigidos al huésped principalmente. El dengue no tiene aún una vacuna efectiva como existen para el nuevo coronavirus, entre ellas, las cubanas Soberana 2 y Abdala. La semejanza mayor de ambas enfermedades radica en la necesidad de educar en su conocimiento y manejo al personal sanitario y a toda la población. Evitar el contagio es la mejor prevención en el caso de la COVID-19 y la eliminación de criaderos de mosquitos es imprescindible para evitar las epidemias de dengue.
 

Eric Martínez Torres
1016 lecturas
PDF
Atención a neonatos con COVID-19 confirmada o sospechada: actualización tras un año de pandemia

Los avances en el conocimiento de las particularidades de la COVID-19 en el período neonatal han conllevado algunos cambios en las recomendaciones para la práctica clínica, razones que nos motivaron a presentar este artículo con el objetivo de actualizar los aspectos relacionados con la atención a recién nacidos con COVID-19 sospechada o confirmada tras un año de pandemia. La infección neonatal por SARS-CoV-2 puede ser congénita o adquirida intraparto o posparto. La incidencia de neonatos positivos a SARS-CoV-2 en mujeres positivas a la COVID-19 cerca del parto es de 1,8-2,7 %. Cerca de 55 % de los neonatos con COVID-19 presentan manifestaciones clínicas. De especial interés, por su gravedad, resulta el síndrome de respuesta inflamatoria fetal o síndrome inflamatorio multisistémico neonatal, de rara presentación. La posibilidad de ocurrencia de infección neonatal congénita e intraparto justifica la implementación de acciones para su diagnóstico y prevención. La lactancia materna en hijos de mujeres con COVID-19 debe mantenerse. Durante la reanimación cardiopulmonar y cuidados respiratorios se requiere el cumplimiento de medidas estrictas de protección. La COVID-19 tiene particularidades en el recién nacido con respecto a otras edades. La evaluación clínica del recién nacido con sospecha de COVID-19 debe tener en cuenta los múltiples patrones que enlazan las variadas alteraciones que se presentan en la díada madre-hijo en el período perinatal, con vista a optimizar el diagnóstico, clasificación y tratamiento de esta enfermedad en el período neonatal.

 COVID-19; SARS-CoV-2; recién nacido; diagnóstico; cuidados de salud; tratamiento; prevención y control.

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Fernando Domínguez Dieppa, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez
1649 lecturas
PDF

Cartas al Editor

María Gloria Ruíz González
161 lecturas
PDF
Sonia Sofia Yllisca Chipana, Fernando Reyna Torres, Luis Antonio Llanco Albornoz
158 lecturas
PDF
José Antonio Díaz Colina, María Teresa Interián Morales, Isabel Cristina López Hernández, Yaima Rodríguez Espinosa
204 lecturas
PDF
Serilyn Giuliana De la cruz paz, Manuel Sebastian Sotelo Villa, Luis Antonio Llanco-Albornoz
224 lecturas
PDF
Gladys Fuentes Fernández, Olivia Cedeño Osorio, Gladys Abreu Suárez
163 lecturas
PDF
Guillermo Luis Montalván González, Lizbet Roble Lorenzo
295 lecturas
PDF