Jean P. L贸pez-Mesia, Johnny S. Wilhelm-Jimenez, Hermann F. Silva-Delgado
 PDF
 
Roberto Tomas 脕lvarez Fumero
 PDF
 
Manifestaciones psicopatol贸gicas en una adolescente debido al impacto de la COVID-19

Introducci贸n: La adolescencia es una de las etapas m谩s trascendentales de la vida; en ella el cerebro experimenta una serie de cambios y conexiones que suponen un antes y un despu茅s para la persona. Cada adolescente vive esta experiencia de una manera diferente. Muchos estudios muestran las devastadoras consecuencias que ha dejado el confinamiento generado por la pandemia de COVID-19en este segmento poblacional y la importancia de aplicar un tratamiento adecuado.

Objetivo: Identificar las manifestaciones psicopatol贸gicas frente al impacto de la COVID-19.

Presentaci贸n del caso: Adolescente femenina, de 13 a帽os, de procedencia urbana, con antecedentes de salud mental previa, que convive con ambos padres y una hermana menor, en un ambiente familiar arm贸nico. Acudi贸 al cuerpo de guardia en compa帽铆a de su madre, por presentar manifestaciones depresivas y ansiosas dadas por miedo a contagiarse, a la muerte, a estar sola, a la oscuridad, a perder a sus familiares, deambulaba de un lado a otro sin ning煤n prop贸sito y se negaba a ingerir alimentos. Todo comenz贸 al inicio de la pandemia por la COVID-19. Se decidi贸 su ingreso en la sala de psiquiatr铆a del Hospital Pedi谩trico Docente Sur 鈥淒r. Antonio Mar铆a B茅guez C茅sar鈥 Santiago de Cuba en abril de 2020.

Conclusiones: La intervenci贸n psicoterap茅utica y el tratamiento psicofarmacol贸gico, resultaron efectivos para disminuir la ansiedad, el miedo a la muerte, la fobia y los elementos obsesivos, la depresi贸n y el insomnio, generados por el confinamiento debido a la pandemia por COVID-19.


Rosa Mar铆a Berovides Ant贸n, Dania D铆az Maren
 PDF
 
Mar铆a Delgado-Tejedor, Alejandra Alonso-Calvete, Lorenzo Antonio Justo-Cousi帽o, Iria Da Cu帽a-Carrera
 PDF
 
Adecuaci贸n del uso de los servicios m茅dicos de urgencias por parte del paciente adolescente

Objetivo: Comparar la adecuaci贸n de las consultas a urgencias del paciente adolescente que est谩 siendo atendido por el pediatra (12 a 14 a帽os) y los que ya no lo est谩n (15 a 18 a帽os).

M茅todos: Estudio transversal con pacientes en edades entre 12 y 18 a帽os que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital La Salud de Valencia durante el 2018. Los criterios de adecuaci贸n se basaron en el Protocolo de Adecuaci贸n de Urgencias Hospitalarias. Las variables de adecuaci贸n se describieron mediante frecuencias y como m茅todo de comparaci贸n se utiliz贸 el test exacto de Fisher y la raz贸n de momios. En todos los casos los contrastes de hip贸tesis fueron bilaterales, con un nivel de confianza de 95 % y la hip贸tesis nula (Ho) se rechaz贸 con valor p<0,05.

Resultados: Del total de episodios, el 64,9 % (n= 226) fueron adecuados al servicio de urgencias. Esta distribuci贸n fue similar dentro de cada uno de los grupos de edad y no se pudo establecer diferencia significativa entre ambos (p= 0,283). Se encontraron diferencias significativas en los criterios de intensidad diagn贸stica y tiempo de atenci贸n por sexos.

Conclusiones: Las cifras son indicativas del mal uso del servicio de urgencias por una parte del paciente adolescente, tanto si est谩 siendo seguido por el pediatra como si no. Ello puede ser una se帽al del vac铆o asistencial en el que se encuentran estos pacientes.

Luis Robledo D铆az, Mar铆a 脕ngeles Duro Fern谩ndez, Eva Carvajal Roca, Rosa Fornes Vivas
 PDF  XML
 
Jesus Andre茅 Neyra Leon, Nicolas De la Cruz-Chacaliaza, Dalma Jorge-Fern谩ndez, Roc铆o Valdivia-Heredia
 PDF
 
Anne Su谩rez Varas, Jos茅 M. Arg眉elles V谩zquez, Mar铆a Elena D铆az S谩nchez, Iraida Wong Ord贸帽ez
 PDF
 
Crist贸bal Tol贸n, Ra煤l Fern谩ndez-Regalado, Manuel Amador
 PDF
 
Suzel Cruz Rico, Yamile Moreno L贸pez, Carlos Ascanio Rodr铆guez
 PDF
 
Anne Su谩rez, Gladys Mateo de Acosta, Jos茅 M. Arg眉elles, Nieves Chi, Yolanda Prieto, Mirtha Proenza
 PDF
 
Jos茅 P茅rez Villar, Pedro Ca帽izares Rodr铆guez
 PDF
 
Jenny Boza Sa贸n, Alel铆 Jord谩n Maspons
 PDF
 
Magaly Padr贸n Herrera, Mar铆a Elena D铆az, Jos茅 Reboso, Reinaldo Roche, Iraida Wong
 PDF
 
Mar铆a Estrella Posada, Mercedes Esquivel, Jorge Vasallo
 PDF
 
Ernesto de la Torre, Eva Svarch, Bruno Colombo
 PDF
 
Ram贸n A. Lirio Castellanos, Porfirio Nordet
 PDF
 
G贸mez de Terreros, A. Rodr铆guez Albari帽o, F. Castellanos Mateos
 PDF
 
Manuel D铆az 脕lvarez, Santos Canetti Fern谩ndez, Jorge Bacallao, Jos茅 P茅rez Arce
 PDF
 
Manuel D铆az 脕lvarez, Santos Canetti Fern谩ndez, Jorge Bacallao
 PDF
 
Manuel D铆az, Santos Canetti, Antonio Berdasco, Jos茅 P茅rez, ]orge Bacallao, Jorge D铆az
 PDF
 
Laura Alvar茅 Alvar茅, Sonnia Oliver L贸pez, Jos茅 Jord谩n Rodr铆guez
 PDF
 
Bertha Pina Coba, Jos茅 M. Cartaya, Roberto Mart铆nez, Juan Mendilahaxon
 PDF
 
Mirta Hermelo, Manuel Amador, Rafael 脕lvarez, Alina Alonso
 PDF
 
Anne Su谩rez Varas, Alejandrina Cabrera Hern谩ndez, Josefina Mendoza Castro, Armando Rodr铆guez Su谩rez, Mar铆a Eugenia Quintero Alejo
 PDF
 
Jorge Knight James, Arturo Orej贸n S谩nchez, Carlos S谩nchez Texido, Rosina Carreras Zequeira, Ana Rosa Guerra P茅rez
 PDF
 
Yadira Alvarez Rigual, Felipa Elena Garc铆a Garc铆a, Laritza Pacheco Torres
 PDF
 
Ricardo G眉ell
 PDF
 
Elementos 1 - 27 de 27

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"