El tabaquismo en adolescentes preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba

Rev Cubana Pediatr. 2017;89(4)

ARTÍCULO ORIGINAL

 

El tabaquismo en adolescentes preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba

 

Smoking in high school adolescents from the city of Pinar del Rio, Cuba

 

 

Seila Iglesias Carbonell,I Yaricel Mendiluza Nazco,I Yanín Arteaga PradoII

IPoliclínico "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.
IIFacultad de Ciencias Médicas "Ernesto Guevara". Pinar del Río, Cuba

 

 


RESUMEN

Introducción: el tabaquismo constituye un problema de salud mundial, que se agrava cuando se presenta en adolescentes, los cuales se encuentran en desventaja, por las características sociopsicológicas que marcan esta etapa del desarrollo del ciclo vital.
Objetivo:
caracterizar el tabaquismo en adolescentes de 15-17 años de la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Métodos: se realizó una investigación no experimental, descriptiva y transversal en adolescentes pertenecientes a los institutos preuniversitarios "Isabel Rubio" y "Rafael Ferro". La muestra fue probabilística estratificada. Se aplicaron técnicas como el cuestionario, la entrevista y la observación participante, en un período comprendido entre enero y mayo de 2015. Fueron evaluadas: la edad, el sexo, la tenencia del hábito de fumar, el tiempo del hábito, la influencia de profesores o familiares fumadores, y las representaciones sobre el hábito de fumar y los fumadores.
Resultados: el 26,8 % de los estudiantes fumaba. Predominaron los de 16 años, del sexo masculino. La mayoría no lo hacía diariamente y por más de un mes. Es relevante la influencia de profesores, amigos y parejas. Los familiares constituyeron un factor de riesgo en la generalidad de los casos.
Conclusiones: hubo una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes del estudio, y fue significativa la influencia de los fumadores en su entorno.

Palabras clave: hábito de fumar; adolescente; salud del adolescente.


ABSTRACT

Introduction: smoking represents a world health problem that worsens when occurring in adolescents who are in a disadvantageous position because of the social and psychosicological characteristics of this phase of development in the life cycle.
Objective:
to characterize smoking in 15-17 years old adolescents living in the city of Pinar del Rio province in Cuba.
Methods: non-experimental, descriptive and cross-sectional study conducted in adolescents from "Isabel Rubio" and "Rafael Ferro" high schools. A probabilistic stratified sample was used. The study used techniques such as questioning, interview and participant observation during a period from January through May 2015. The evaluated variables were age, sex, smoking habit, length of time of the habit, influence of professors and of smoking relatives and the representations over the smoking habit and the smokers.
Results: in the study group, 26.8 % smoked. Sixteen years of age and males predominated. Most of them did not smoke every day and not longer than a month. The influence of professors, friends and couples is significant. The relatives are the main risk factors in many cases.
Conclusions: there was high incidence of smokers in the adolescents involved in the study and the influence of smokers living around them was significant.

Keywords: smoking; adolescent; adolescent´s health.


 

 

INTRODUCCIÓN

El tabaquismo constituye un problema de salud mundial, que se agrava cuando se presenta en adolescentes, los cuales se encuentran en desventaja, producto de las características sociopsicológicas que marcan esta etapa del desarrollo del ciclo vital. Diversas investigaciones han demostrado que frecuentemente el consumo de tabaco comienza en la adolescencia temprana.1

Según la OMS, al iniciarse el siglo XXI el tabaquismo alcanzó proporciones de epidemia: la edad de inicio del tabaquismo se había reducido y el 29 % de la población mundial mayor de 15 años fuma.2 Investigaciones recientes indican que el consumo de tabaco suele iniciarse entre los 14-15 años de edad.3

En Cuba, en el año 2007, el tabaquismo causó 86 % de las defunciones por cáncer de pulmón, 78 % de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 28 % de la mortalidad por cardiopatía isquémica y el 26 % de las defunciones por enfermedad cerebrovascular.4 Debido a esta situación, el sistema de salud cubano ha tomado medidas para prevenir, mediante la educación para la salud, el consumo de cigarrillos en la adolescencia. Este es el objetivo que inspira regulaciones como el Programa Nacional para la Prevención y el Control del Tabaquismo en Cuba,5 el cual incluye, como uno de sus objetivos, priorizar la prevención en niños, adolescentes y jóvenes. De igual forma, se refuerza la influencia del médico y enfermera de la familia, como promotores de actividades preventivas y educativas en la comunidad.6

El ambiente familiar y sociocultural en el que viven los adolescentes es un factor que podría predisponer, o por el contrario, inhibir el consumo de tabaco. Los que viven en un entorno sin tabaco tienen menor riesgo de fumar.7 Otros factores relacionados con el consumo de estas sustancias en adolescentes son: el sexo, la edad, el nivel socioeconómico, el bajo rendimiento escolar, etcétera.

Se propone como objetivo caracterizar el hábito de fumar en adolescentes fumadores de 15-17 años que estudian en dos institutos preuniversitarios de la ciudad de Pinar del Río, Cuba.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación no experimental, descriptiva y transversal en adolescentes pertenecientes a los institutos preuniversitarios "Isabel Rubio" y "Rafael Ferro". Se aplicaron técnicas como el cuestionario, la entrevista y la observación participante, en un período comprendido entre enero y mayo de 2015. Fueron evaluadas: la edad, el sexo, la tenencia del hábito de fumar, el tiempo del hábito, la influencia de profesores o familiares fumadores, y las representaciones en adolescentes que conviven en escenarios urbanos, por cuanto estos resultan más proclives al hábito de fumar que los que residen en áreas rurales.8 Se trabajó exclusivamente con estudiantes que declararon fumar al menos un cigarrillo al día durante el mes previo al inicio de la investigación, lo cual, según la OMS, lo convierte en fumador,9 y las representaciones sobre el hábito de fumar y los fumadores.

La muestra se seleccionó de forma probabilística estratificada, y quedó compuesta por 74 sujetos. Sus edades estaban comprendidas entre los 15 y los 17 años, y fueron excluidos de la estratificación aquellos cuyos padres no brindaron su consentimiento para participar en el estudio. Se aplicó una encuesta estructurada en un período comprendido entre enero y abril de 2015 que sondeó las variables siguientes: características demográficas, influencia de agentes socializadores en el consumo de tabaco y actitudes relacionadas con el hábito de fumar.

Fueron utilizados 74 cuestionarios. Los datos fueron procesados a través de técnicas de estadística descriptiva, a partir de la elaboración de tablas de distribución de frecuencias, para lo cual se empleó el programa informática SPSS. La voluntariedad fue requisito indispensable para la realización del estudio. Los padres firmaron el consentimiento informado autorizando la participación de sus hijos en el estudio, y fueron informados de la confidencialidad con que serían tratados los datos, así como de su uso exclusivo con fines académicos. Los protocolos de investigación fueron sometidos y aprobados por el Comité de Ética del Policlínico "Pedro Borrás Astorga".

 

RESULTADOS

La encuesta fue aplicada a 74 adolescentes fumadores, que representan el 26,8 % de la matrícula total de ambos centros docentes. De ellos, el 22,9 % tenía 15 años, el 42 % había cumplido los 16, y 26 adolescentes (35 %), tenían 17 años. De ellos, el 54,6 % de los sujetos declararon haber comenzado a fumar desde que cursaban la secundaria básica, en tanto el 45,4 % afirma que el hábito fue adquirido una vez iniciada la enseñanza preuniversitaria. Por demás, de la muestra seleccionada, 58 sujetos (78,4 %), pertenecían al sexo masculino, en tanto 16 (21,6 %), eran del sexo femenino.

De manera general, el 86,5 % de los sujetos convive con un familiar fumador. En la tabla 1 se enuncia la consanguinidad del parentesco, y debe considerarse que en el 65 % de los casos, los estudiantes declararon convivir con más de un fumador, generalmente ambos padres, y en segundo lugar, el padre y un hermano.

 

Entre los que alientan el hábito o son indiferentes al mismo, es común que los sujetos afirmen que, incluso en 12,2 %, gustan de consumir cigarrillos en compañía de familiares que comparten con ellos este hábito. Esto, a su vez, se asocia a que, según los sujetos, las familias de los fumadores consideraron que fumar en la adolescencia es un hábito pasajero (41,9 %), o un síntoma de adultez (22,9 %).

Resultó mínimo el ejemplo de profesores fumadores con respecto a la adicción en el grupo de adolescentes estudiados. Ninguno de los docentes identificados como fumadores ostentan responsabilidades en la dirección escolar, ni consumen cigarros frente al aula. Sin embargo, el 71,6 % de los sujetos afirma que ha fumado en la escuela, aun cuando el 28,4 % declara que lo ha hecho de forma clandestina. El 44,6 % planteó que, aun cuando ha fumado públicamente en su centro escolar, no ha sido objeto de ninguna medida disciplinaria por tal motivo.

En cuanto al grupo de amigos, llama la atención que la mayoría de los adolescentes tienen amigos que fuman. No quedó claro si estos amigos son estudiantes de su escuela, o si pertenecen a otros grupos no relacionados con el ambiente educativo. Sin embargo, en el 12,2 % de los casos, estos amigos fumadores se iniciaron en el tabaquismo a la vez que el sujeto encuestado, en tanto el 36,5 % afirmó haber sido influido por el ejemplo de amigos para comenzar a fumar. Por demás, el 17,6 % de los sujetos influyó a su vez a algún amigo que posteriormente comenzó a fumar, y el 13,5 % declaró que no existe relación entre su decisión de fumar y la de sus amigos.

El liderazgo ante el grupo y la aceptación en él son valores que, según los entrevistados, parecieron haberse afianzado gracias al hábito de fumar. En el 18,9 % de los casos, los sujetos resaltan características como el atractivo y la popularidad, como elementos que reforzaron en su percepción el hábito de fumar. Por demás, el 20,2 % declaró haberse favorecido de alguna forma con el tabaquismo, pues además de lograr insertarse con mayor facilidad en ambientes en los que se exigía conductas propias "de adultos", lograron establecer relaciones de pareja con adolescentes interesadas en estereotipos de este género.

La relación de pareja también incidió en la decisión de mantener el hábito de fumar. En el cuestionario se incluyó una pregunta que precisaba completar determinadas frases, entre las que se encontraba: "Para mi pareja el tabaco…". Fue común que los adolescentes afirmaran que la sensualidad, el atractivo y la moda, eran atributos que sus parejas consideraban que realzaba el hábito de fumar. Por demás, en el 13,5 % de los casos los fumadores declararon que gustan de fumar con su pareja.

Las parejas no fumadoras de adolescentes que sí consumen tabaco, frecuentemente asociaron este hábito con la suciedad (14,9 %), el mal aliento y los daños en la apariencia física (31 %). En estos casos, las respuestas eran mayoritariamente de varones. Otro elemento a indagar fueron los conocimientos, sensaciones y comportamientos que reproducen los adolescentes con respecto al hábito de fumar. La esfera actitudinal se describe según lo que indica la tabla 2.

Conocimientos sobre el tabaquismo: en las preguntas que en el instrumento aplicado sondearon los conocimientos, las sensaciones y los comportamientos de los adolescentes sobre el hábito de fumar, se permitieron las selecciones múltiples, debido a que un sujeto puede tener múltiples conocimientos sobre el fenómeno, que se contradicen con lo que siente al realizar la acción (en este caso, consumir cigarrillos), y estos conocimientos no siempre se corresponden con las conductas posteriormente asumidas, que por lo general sí están en correspondencia con lo que sensorialmente el sujeto asume. Por ello, se permitieron múltiples respuestas en aras de ahondar en la riqueza de conocimientos y motivaciones de los sujetos.

Todos los sujetos afirmaron que el tabaquismo daña la salud del fumador. En menor medida, también sabían que los que conviven con fumadores lo son a su vez, de forma pasiva. Sin embargo, persisten otras percepciones que atribuyen al tabaquismo el ser un acto placentero que otorga popularidad. Significativamente, los posibles daños a la apariencia personal fueron minimizados en las opiniones de los encuestados.

De igual forma, el 68,3 % consideró que el hábito de fumar no es una adicción ni una enfermedad en sí misma. Solo el 31,7 % lo consideró una enfermedad, aunque muy pocos declararon en este momento tener intenciones de abandonar el hábito.

Sensaciones que produce el tabaquismo: las sensaciones que produce el tabaquismo son mayormente positivas para sus jóvenes consumidores. En el completamiento de frases al que ya se ha hecho alusión, los sujetos estudiados afirmaron que para ellos "un cigarro es…" estimulante (5,4 %), fuente de felicidad (32,4 %), de placer (22,9 %) y objeto de necesidad (13,5 %). En ningún caso la definición de lo que significaba el objeto de consumo se aplicó a valoraciones negativas. A esto se suman las respuestas a las frases "cuando yo fumo me siento…", a la cual las principales respuestas se asociaron a la relajación (32,4 %), la tranquilidad (21,6 %) y la sensualidad (28,4 %).

De igual forma, se exploró la existencia de experiencias que podían haber inducido sentimientos negativos hacia el hábito de fumar. En este sentido, 71 sujetos (95,9 %) declaraban haber conocido a alguien que había enfermado por el consumo de tabaco. En el 83,3 % de los casos, se trataba de familiares cercanos, como tíos, abuelos y padres. Sin embargo, el 93,2 % de los adolescentes relacionados con personas que habían sufrido las consecuencias negativas del hábito de fumar, consideran que esta es una actividad placentera, y que su juventud les resguarda de enfermarse producto de este hábito.

Comportamientos sobre el tabaquismo: llama la atención que aun cuando afirman que "todo el mundo considera que el cigarro es dañino y perjudicial", persisten en esta conducta. Por demás, afirmaron que no son adictos, inclusive cuando consumían habitualmente cigarrillos, y consideraron que sin ellos no se alcanza el máximo placer de una fiesta, reunión entre amigos, o no se logra la concentración plena en los estudios. Con las correspondientes variaciones, pueden afirmarse que dos grandes razones determinan que los sujetos no se consideren adictos: la capacidad de abandonar el hábito de fumar una vez que lo deseen (76,5 %) y el carácter ocasional con que aparentemente consumen cigarrillos (23,5 %). Sin embargo, solo 6 sujetos han tenido la intención de dejar de fumar, y sin embargo, posteriormente han vuelto a consumir, lo cual podría indicar la presencia de rasgos de adicción en el consumo de tabaco.

 

DISCUSIÓN

La prevalencia de sujetos fumadores correspondientes al sexo masculino en ambas escuelas concuerda con otros estudios realizados sobre el hábito de fumar en la adolescencia. Tal como ha sido mostrado por diversas investigaciones, el hábito de fumar es predominante en el sexo masculino.10,11 Sin embargo, también existe un alto porcentaje de adolescentes del sexo femenino que consumen cigarrillos, lo cual concuerda con el incremento que a nivel mundial se ha evidenciado con respecto al tabaquismo entre las féminas. Las diferencias entre porcentajes de fumadores de ambos sexos se relacionan directamente con los entornos donde residen, y es mayor el porcentaje de varones fumadores en las ciudades, y con amplia prevalencia de mujeres fumadores en los contextos rurales.12

Como ya se ha afirmado, el 54,6 % de los estudiantes encuestados afirmó haber adquirido el hábito de fumar en los primeros años de la adolescencia (antes de iniciar sus estudios preuniversitarios). Esto coincide con otros estudios que avalan que es en esta etapa cuando buena parte de los sujetos fumadores se inician en este hábito.13 En tanto, es de destacar que a medida que se aumenta la edad, también se incrementan las posibilidades de convertirse en fumador, como afirma un estudio comparativo realizado en adolescentes mexicanos y españoles.14

La influencia de agentes socializadores como la familia, el grupo de amigos, la comunidad y la escuela en la decisión de un adolescente de consumir nicotina, es uno de los elementos de mayor relevancia dentro de la investigación, teniendo en cuenta la importancia que alcanza el ejemplo de la familia y los profesores en la decisión de fumar de los adolescentes, así como la relevancia que adquiere en la adolescencia, las relaciones con amigos y pareja.15 En el estudio realizado, las relaciones familiares tienen gran influencia en la determinación de fumar, lo cual coincide con Quinzan y otros,16 quienes refuerzan la necesidad de realizar un trabajo de prevención y educación para la salud que no incluya solo al adolescente fumador, sino también a aquellos individuos con los que convive, puesto que los adolescentes que residen con fumadores no solo están expuestos pasivamente al humo del cigarrillo, sino que tienen grandes posibilidades de convertirse en fumadores activos.

La necesidad de reforzar el trabajo de promoción de salud en los espacios familiares se evidencia en la investigación realizada: el 86,5 % de los adolescentes estudiados convive con un familiar fumador, y esto, según afirman Bolzán y Peleteiro,17 constituye un factor estadísticamente significativo cuando de hábito de fumar se trata. Paradójicamente, muchos padres fumadores no desean que sus hijos consuman tabaco, y esta incongruencia puede ser fuente de conflictos en el seno familiar. Esto es significativo, puesto que se ha establecido una relación entre la conflictividad familiar y el hábito de fumar, de manera que los adolescentes que conviven en espacios donde son frecuentes las discusiones con padres y hermanos, son más proclives a consumir alcohol y tabaco.18

Se precisa una labor que desmitifique estereotipos sociales construidos alrededor del tabaquismo, y que le concede a los adolescentes fumadores una patente "de adultez" al iniciarse en esta adicción. Estas percepciones dificultan la prevención y combate del tabaquismo, pues minimizan su importancia para la salud de los jóvenes y los que con él conviven, así como desprecian la capacidad adictiva de la nicotina para dificultar que el tabaquismo sea efectivamente pasajero. Como afirman Zuzulich y otros,19 el tabaquismo adolescente está relacionado con un deseo intenso de copiar los patrones que los acerquen al adulto.

La escuela también debe convertirse en un espacio desde el que se realice una adecuada y sistemática labor de promoción de salud. En este sentido, resulta incoherente la formulación de políticas contra el tabaquismo, que luego son insuficientemente aplicadas en la práctica cotidiana. En este sentido, se precisa fortalecer el trabajo de prevención desde las instituciones escolares, así como debe potenciarse el cumplimiento de las regulaciones existentes (Comité Ejecutivo Consejo de Ministros. República de Cuba. Acuerdo 5570 de 2005 contra tabaquismo y alcoholismo. La Habana: Comité Ejecutivo; 2007), para evitar el consumo de estas sustancias en áreas escolares.

Tan importante como la influencia que ejercen los adultos fumadores relacionados con los adolescentes estudiados, lo es el incentivo que representa el grupo de amigos. En la investigación realizada resultó relevante con respecto a otros estudios el porcentaje de adolescentes que mantiene vínculos amistosos con otros adolescentes fumadores (79,7 %). Estudios realizados coinciden en afirmar que, compartir con amigos en las fiestas, es uno de los motivos por los que más fuman los adolescentes.20 A su vez, esto reafirma el criterio de que en la adolescencia la imitación es una de las principales motivaciones para iniciarse en el tabaquismo, puesto que, al pertenecer a grupos de adolescentes fumadores, existe amplia probabilidad de experimentar el consumo de tabaco en aras de ganar aceptación entre iguales.21,22

En cuanto a la pareja, aunque la mayoría de los sujetos mantiene relaciones amorosas con no fumadores, se advierten diferencias significativas en lo referido a las percepciones sobre el hábito de fumar, en relación con el sexo del que opina. Fue significativo que los varones arrojaran opiniones negativas sobre las adolescentes fumadoras, lo cual puede estar condicionado por la menor prevalencia del hábito en la población femenina, así como la existencia de representaciones colectivas sobre el tabaquismo más negativas entre estas que entre los varones.23 Igualmente, llama la atención que, excepto en uno de los casos, las muchachas afirman que consumen cigarrillos a solas con sus parejas. El hecho de que remitan este hábito a los espacios privados y a la intimidad de la pareja, puede ser síntoma de que a su vez están condicionados por criterios que condenan con más fuerza el tabaquismo entre las mujeres.

Los comportamientos de los sujetos hacia el tabaquismo no se corresponden con los conocimientos que poseen sobre el carácter patológico del hábito de fumar. Las sensaciones favorables que este les provoca tienen mayor influencia en la conducta de los adolescentes estudiados, que los riesgos que conocen que implica el consumo de tabaco. Estas circunstancias, probablemente, estén relacionadas con el carácter arriesgado y frecuentemente irresponsable que suele ser propio de la adolescencia.

Los adolescentes generalmente no asociaron el tabaquismo con la adicción, tal vez porque este término se asocia a otras conductas socialmente reprobables, como el consumo de drogas o el alcoholismo, cuyos efectos negativos sobre el ser humano son más devastadores e inminentes. Sin embargo, en su calidad de droga "portera", llama la atención que el consumo de tabaco vaya acompañado de otras sustancias como el alcohol y sustancias psicoactivas,24,25 lo cual implica una advertencia para estos adolescentes que ya se inician en el uso de sustancias tan dañinas como la nicotina.

Se concluye que la investigación muestra una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes estudiados, más de la mitad declara convivir con más de un fumador y muestra una significativa influencia de los fumadores en su entorno. La prevención de esta adicción en este grupo poblacional requiere de un trabajo sistemático que involucre a los que, en la comunidad, velan por la salud en los niveles primarios de atención, y para ello, deben tenerse en cuenta, junto a los adolescentes fumadores, a todos aquellos sujetos que influyen de una forma u otra en esta etapa de la vida, teniendo en cuenta el carácter social que reviste frecuentemente el tabaquismo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses en la realización del estudio.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Suárez N. Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2011 [citado 12 de diciembre de 2015];37(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. OMS. Fumar [homepage en Internet]; Ginebra, 2006 [citado 5 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/es/

3. Ariza C, García-Continente X, Villalbí JR, Sánchez-Martínez F, Pérez A, Nebot M. Consumo de tabaco de los adolescentes en Barcelona y tendencias a lo largo de 20 años. Gac Sanit [serie en Internet]. 2014 [citado 23 de marzo de 2017];28(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112014000100006

4. Varona PP, Herrera TD, García RGR, Bonet GM, Romero PT, Venero FST. Mortalidad atribuible al tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2009 [citado 15 de diciembre de 2015];35(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5. Cuba. Minsap. Programa Nacional para la Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba. La Habana: Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2001.

6. Gavilla González BC, Trenzado Rodríguez NB, Barroso Franco Y. Intervención educativa sobre el hábito de fumar en la adolescencia: Cárdenas Año 2007. Rev Méd Electrón [serie en Internet]. 2009 [citado 26 de noviembre de 2015];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000200003&lng=es

7. González MJ, Morales JM, Fernández JM, Achiong F, Díaz O. Prevalencia del hábito de fumar y factores asociados. Municipio Matanzas 2009-2010. Rev Med Electrón [serie en Internet]. 2013 [citado 26 de noviembre de 2015];35(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000600003

8. Arrazola R, Neff L, Kennedy S, Holder-Hayes E, Jones Ch. Tobacco Use Among Middle and High School Students-United States, 2013. Morbidity and Mortality Weekly Report [serie en Internet]. 2014 [citado 26 de noviembre de 2015];63(45). Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6345a2.htm

9. Nebot M. Intervención en tabaquismo en los diferentes ámbitos. Manual de Enfermería. Prevención y Rehabilitación Cardíaca [monografía en Internet]; 2003 [citado 6 de enero de 2015]. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/preven/cap_02_sec_03.pdf

10. González JA, Díaz JA, Alfonso K, Avalos MM. Hábito de fumar en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2012 [citado 15 de marzo de 2015];28(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Fernández Concepción M, García Sánchez M, Valdés Jiménez L, Martín Estévez L. Tabaquismo y adolescencia. Rev Cien Méd Habana [serie en Internet]. 2012 [citado 15 de abril de 2015];18(1). Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/546/html

12. Medina AR, Márquez CJ, Torres N, Ramos L, Hernández Y. Presencia de consumo de tabaco en un grupo de adolescentes. Gac Méd Espirit [serie en Internet]. 2015 [citado 2 de mayo de 2015];17(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000100004

13. Paterno CA. Factores de riesgo coronario en la adolescencia. Estudio FRICELA. Revista Española de Cardiología [serie en Internet]. 2003 [citado 2 de mayo de 2015];56(5). Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/factores-riesgo-coronario-adolescencia-estudio/articulo/13047009

14. Ruiz-Risueño J, Ruiz-Juan F, Zamarripa JI. Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Rev Panam Salud Pública [serie en Internet]. 2012 [citado 2 de mayo de 2015];31(3). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892012000300005

15. Domínguez L. Psicología del Desarrollo. Adolescencia y juventud. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.

16. Quinzán AM, Solano Y, López AC, Pérez LA, Ramón R. Prevalencia del tabaquismo en adolescentes de la Secundaria Básica "Argenis Burgos". MEDISAN [serie en Internet]. 2015 [citado 10 de julio de 2016];19(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001000008&lng=es

17. Bolzán A, Peleteiro R. Tabaquismo durante la adolescencia temprana. Estudio en escolares argentinos. J Pediatr [serie en Internet]. 2003 [citado 2 de mayo de 2015];79(5). Disponible en: www.scielo.br/pdf/jped/v79n5/v79n5a15.pdf

18. Barragán AB, Martos A, Simón MM, Pérez-Fuentes MC, Molero MM, Gázquez JJ. Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes y relación con la familia. Eur J Develop Educa Psychop [serie en Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2017];4(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1989/ejpad.v4i1.34

19. Zuzulich MS, Cabieses B, Pedrals N, Contreras L, Martínez D, Muñoz M, et al. Factores asociados a consumo de tabaco durante el último año en estudiantes de educación superior. Invest Educ Enferm [serie en Internet]. 2010 [citado 20 de marzo de 2012];28(2). Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/6392/6050

20. González RM, Hernández Y, Vázquez JA, Alonso B, Ferreiro A. Pasatiempo sin Humo: Propuesta de Programa Educativo, contra el Hábito de Fumar en Adolescentes. Revista Habanera de Ciencias Médicas [serie en Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2017];15(5). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2016/hcm165l.pdf

21. Álvarez N, Gálvez E, Díaz D. Hábito de fumar en la adolescencia al nivel comunitario. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2007 [citado 20 de marzo de 2012];23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

22. Gorrita R, Gilvonio A, Hernández Y. Caracterización del hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2012 [citado 12 de diciembre de 2015];84(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

23. Reyes LR, Moreno VM, Vázquez MG, Vázquez MGE, Ramírez SA, Ramos SJ. Comportamiento del adolescente ante el consumo de tabaco. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud [serie en Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2017];5(10). Disponible en: http://rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/38

24. Alfaro M, Vázquez ME, Fierro A, Muñoz MF, Rodríguez L, García P. Consumo y actitud ante el alcohol de los adolescentes de 13-18 años de edad en la provincia de Valladolid. Acta Pediatr Esp [serie en Internet]. 2014 [citado 23 de marzo de 2017];72(6). Disponible en: http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/nutricion-infantil/983-consumo-y-actitud-ante-el-alcohol-de-los-adolescentes-de-13-18-anos-de-edad-en-la-provincia-de-valladolid

25. López-Cisneros MA, Alonso MM, Méndez MD, Armendáriz NA. Descripción del consumo de tabaco y alcohol en adolescentes de complementos urbanos del estado de Nuevo León, México. Health and Addictions [serie en Internet]. 2016 [citado 23 de marzo de 2017];16(2). Disponible en: http://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/254

 

 

Recibido: 14 de octubre de 2016.
Aprobado: 6 de mayo de 2017.

 

 

Seila Iglesias Carbonell. Policlínico "Pedro Borrás Astorga". Máximo Gómez # 112, entre Colón y Rafael Ferro. Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: yaninap@ucm.pri.sld.cu

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2017 Seila Iglesias Carbonell

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.