|
Biomarcadores de inflamación en niños cubanos con infección por SARS-CoV-2 en terapia intensiva en San Miguel del PadrónIntroducción: Los pacientes con la enfermedad COVID-19 pueden presentar diferentes síntomas y problemas de salud. El uso de biomarcadores permite interpretar la progresión de la enfermedad, realizar una categorización más definida de los pacientes e intervenir de forma temprana.
Objetivo: Describir los biomarcadores alterados en el paciente pediátrico con COVID-19 en estado grave y crítico.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de cohorte transversal, en niños diagnosticados con COVID-19 en cuidados intensivos, en el período comprendido entre abril de 2020 y junio de 2021, pertenecientes a la provincia de La Habana. Se seleccionó un total de 83 niños mediante muestreo no probabilístico.
Resultados: La eritrosedimentación y la procalcitonina permanecieron elevadas en todas las edades y superaron el 70 %. La interleucina fue el tercer marcador analítico más representativo, con mayor incidencia en pacientes entre 15 y 18 años (61 %). El dímero D estuvo elevado en menores de un año (50 %). El índice neutrófilos/linfocitos tuvo mayor incidencia en los adolescentes (28 %) y la ferritina en los menores de un año (25 %).
Conclusiones: Los marcadores de inflamación que se destacaron en la investigación fueron la eritrosedimentación, la procalcitonina, la interleucina, el dímero D, el índice neutrófilos/linfocitos y la ferritina. La eritrosedimentación, la procalcitonina y el dímero D presentaron mayor incidencia en el paciente crítico. En estos niños, las medias que mayores valores alcanzaron fueron la ferritina, la eritrosedimentacion y la procalcitonina.
Denise Bello González, Juan Carlos de la Torre Pérez, Fidel Ernesto Pérez Marrero, Lissette del Rosario López González, Dayana Francis Magdariaga Arrieta
|
|
Actualización acerca de las semejanzas y diferencias entre el dengue y la COVID-19La coexistencia de la COVID-19 y el dengue obliga a médicos y demás personal de la salud a conocer sus particularidades para hacer diagnóstico diferencial. Son enfermedades virales que producen fiebre, afectación general, anorexia, cefalea y, a veces, algunos síntomas digestivos tales como vómitos y diarreas. El propósito de este trabajo es actualizar los conocimientos acerca de ambas enfermedades sobre la base de sus semejanzas y diferencias. El nuevo coronavirus produce tos y otros síntomas respiratorios, lo que no es frecuente en el dengue, pero también los puede producir. La anosmia e hipogeusia son características de la primera, pero algunos enfermos de dengue refieren no encontrar el sabor a los alimentos. La indagación epidemiológica es fundamental para el diagnóstico, pero la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa es imprescindible para su confirmación, aunque otros estudios son de utilidad. Ambas tienen un periodo febril y otro crítico y es el síndrome inflamatorio multisistémico la forma grave de la COVID-19 y el choque hipovolémico en el dengue. No tienen una droga antiviral reconocida sino diversos tratamientos dirigidos al huésped principalmente. El dengue no tiene aún una vacuna efectiva como existen para el nuevo coronavirus, entre ellas, las cubanas Soberana 2 y Abdala. La semejanza mayor de ambas enfermedades radica en la necesidad de educar en su conocimiento y manejo al personal sanitario y a toda la población. Evitar el contagio es la mejor prevención en el caso de la COVID-19 y la eliminación de criaderos de mosquitos es imprescindible para evitar las epidemias de dengue.
Eric Martínez Torres
|
|
Uso del péptido CIGB-258 en un paciente pediátrico con neumonía grave por SARS-CoV-2 Introducción: La presentación clínica de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 es heterogénea. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tener una enfermedad leve de las vías respiratorias superiores o desarrollar una neumonía grave que puede progresar al síndrome de dificultad respiratoria aguda y provocar la muerte. La fisiopatología de las formas graves de la enfermedad se caracteriza por una marcada hiperinflamación. Las terapias que modulan la respuesta inmunitaria pueden ser cruciales para tratar y prevenir este estado. El péptido CIGB-258, marca comercial Jusvinza, es una opción terapéutica para este propósito, por sus propiedades inmunomoduladoras. Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente pediátrico con neumonía grave por SARS-CoV-2, tratado con el péptido CIGB-258 Presentación del caso: Adolescente de 12 años con epilepsia refractaria, parálisis cerebral infantil y antecedentes epidemiológicos de contacto con paciente positivo a test confirmatorio de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa para SARS-CoV-2 que ocho días después del contacto, muestra evidencias clínicas, radiográficas y de laboratorio de neumonía grave por COVID-19. Dentro del protocolo terapéutico, recibió tratamiento con el péptido inmunomodulador CIGB-258, con una evolución favorable y egreso hospitalario. Conclusiones: El uso del péptido CIGB-258 en el tratamiento de la neumonía grave por COVID-19 en pediatría, podría contribuir a evitar la progresión hacia las etapas críticas de la enfermedad.
Rafael Rubio Ortega, Valentín Santiago Rodríguez Moya, Mariani Leiva Machado, María del Carmen Domínguez Dorta
|
|
Abuso sexual infantil en tiempos de COVID-19Introducción: La crisis del COVID-19 representa un fenómeno sanitario mundial que afecta a diversos aspectos de la salud de las personas. Los niños y adolescentes representan a la población más afectada; debido al aumento del maltrato infantil y del abuso sexual, lo cual puede comprender el bienestar y desarrollo integral de la población infantil y adolescente. Objetivo: Examinar la situación actual del abuso sexual infantil durante la pandemia e identificar los factores de riesgo asociado a esta problemática. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2010 y 2021 en las bases de datos Pubmed/medline, Science Direct, SciElo, Scopus, Dialnet. Se utilizaron las palabras clave: abuso sexual infantil, maltrato infantil, COVID-19, Pandemia. Análisis y síntesis de la información: Se registró un incremento del abuso sexual y maltrato infantil durante la pandemia por los efectos específicos de la COVID-19. Se identificaron factores de riesgo como los problemas económicos, aislamiento social y acceso a internet. Conclusiones: La pandemia por causa de la COVID-19 propició un aumento de las vulneraciones en los niños y adolescentes. Por estas razones se deben tomar medidas preventivas para disminuir cualquier tipo de agresión física, psicológica y sexual hacia la población infantil.
Sebastián Andrés Maluenda Toro
|
|
La pediatría social. Herramienta necesaria para combatir la pandemia de COVID-19 en CubaIntroducción: La pediatría social se orienta hacia la atención integral del niño. Estudia las causas sociales que alteran su salud y también los problemas de esta índole que repercuten en su entorno social. En el contexto de la actual pandemia, caracterizada por alta morbilidad y mortalidad, se produjeron significativas consecuencias psicosociales. Objetivo: Describir el impacto de la pediatría social sobre la salud infanto-juvenil durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se realizó una revisión en las bases de datos bibliográficas PubMed y BVS. Se empleó el Google Académico como motor de búsqueda. Se utilizaron, en español y en inglés, los siguientes descriptores: pediatría social, pandemia COVID-19, aislamiento social, bienestar psicológico, salud mental y población pediátrica. Análisis y síntesis de la información: Se expusieron argumentos desde la mirada psicosocial del pediatra, relacionados con el desarrollo y el bienestar socioemocional de los niños, y la repercusión sobre ellos del aislamiento social; además, se describió el impacto de la pandemia en la infancia, y el papel desempeñado por el especialista y otros profesionales vinculados con la atención pediátrica. Conclusiones: La pandemia se caracterizó por afectar todas las esferas de la vida del niño. La pediatría social resultó indispensable en el enfrentamiento de las consecuencias médico-biológicas, psicológicasy sociales que ocasionó el azote de la COVID-19, por lo que su rol influyó en el restablecimiento del equilibrio biopsicosocial de la población infantil.
Ernesto Rogelio García Montalvo, Mileny Piedra Garcés, Julio César Francisco Pérez, Eldis Despaigne
|
|
Caracterización de niños diagnosticados con COVID-19 en una provincia de la sierra norte del PerúIntroducción: La población infantil presenta una escasa morbilidad y mortalidad por COVID-19; sin embargo, los niños infectados por el SARS-CoV-2 están en aumento y cabe la necesidad de caracterizarlos según sus diversas variables de presentación. Objetivo: Examinar las características sociales, clínicas, condiciones epidemiológicas y cuadro clínico de los niños diagnosticados con COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, con muestra de 88 niños menores de 12 años. Se revisó la base de datos de la oficina de epidemiología del hospital autorizado para el registro de casos confirmados de COVID-19 en la provincia de Chota, Perú. Se obtuvo la autorización de la dirección de la institución para utilizar la data exclusivamente con fines investigativos. El periodo de análisis: 14 de abril (caso cero en la provincia) de 2020-28 de enero de 2021. Resultados: En la muestra 51,1 % fueron mujeres, el promedio de edad 5,6 años; 10,2 % estuvo hospitalizado, 83 % fue puesto en aislamiento, y 98,9 % presentó una recuperación satisfactoria. Las manifestaciones fundamentales en los niños fueron: tos 26,1 %; fiebre 23,9 % y cefalea 19,3 %. Las condiciones epidemiológicas detectadas fueron: 1,4 % viajó en las últimas dos semanas; 47,7 % tuvo contagio intradomiciliario y 67 % asintomático. No se informaron niños fallecidos, intubados, ventilados o con neumonía. Conclusiones: Los niños son igual de susceptibles a la COVID-19 que otras personas; presentan cuadros clínicos menos graves que cursan principalmente con tos, fiebre, cefalea y malestar general; muestran una evolución más favorable y altas prevalencias de asintomáticos y contagios intradomiciliarios.
Anibal Oblitas Gonzales, José Uberli Herrera Ortiz, Richard Williams Hernández Fiestas, José Ander Asenjo Alarcón, Antonio Sánchez Delgado
|
|
Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Fernando Domínguez Dieppa, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez
|
|
Efectos del confinamiento durante la pandemia por COVID-19 sobre el control glucémico en niños y adolescentes cubanos con diabetes mellitus tipo 1Introducción: Un buen control glucémico en pacientes pediátricos con diabetes mellitus es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones y fortalecer el sistema inmunológico. El confinamiento durante la pandemia por COVID-19 pudo haberlo afectado.
Objetivo: Determinar el impacto del confinamiento implementado en Cuba durante la pandemia por COVID-19 sobre el control glucémico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1.
Métodos: Se realizó un estudio observacional y prospectivo en 41 pacientes menores de 19 años, con diabetes mellitus tipo 1, en la provincia Ciego de Ávila, que se encontraban confinados entre noviembre de 2020 y mayo de 2021. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. El control del nivel de glucosa se determinó a partir del nivel de hemoglobina glucosilada y de glucosa sanguínea.
Resultados: Antes del confinamiento solo 28 pacientes (68,1 %) presentaron valores de hemoglobina glucosilada superiores al 7 %, mientras que durante el período estudiado se observó una mayor prevalencia de pacientes con mal control glucémico (78,05 %). Los requerimientos de mayores dosis totales de insulina (p = 0,005), la mayor dosificación por kilogramo de peso (p = 0,003) y el mayor tiempo de evolución (p = 0,011) se relacionaron significativamente con el mal control glucémico.
Conclusiones: El confinamiento tuvo un impacto negativo sobre el control glucémico de niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, pues los pacientes requirieron dosis de insulina más altas, y los niveles promedio de hemoglobina glucosilada y de glucemia en ayunas fueron más elevados.
Frank Hernández García, Víctor Ernesto González-Velázquez, Enrique Rolando Pérez García, Elys María Pedraza Rodríguez, Jany Casanovas Figueroa
|
|
Johanna Paola Losa Losa, Luis Xavier Campuzano Cañarte, Jorge Luis Rodríguez Díaz, Jorge Leodan Cabrera Olvera
|
|
Características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niñosIntroducción: La pandemia de COVID-19 determinó la relevancia del análisis de las características clínicas y epidemiológicas en diversos períodos del aumento de la morbilidad entre la población infantil. Objetivo: Estudiar las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niños. Métodos: Se analizaron los documentos médicos de 585 pacientes de 1 mes a 17 años que estuvieron bajo la supervisión del servicio pediátrico del distrito de los policlínicos infantiles de la ciudad en Ryazan durante el período comprendido entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 con un diagnóstico verificado de nueva infección por coronavirus. Resultados: Predominaron los niños en edad escolar (68,7 %). La mayoría se infectaron con otros miembros de la familia con COVID-19 (87,2 %); fue más frecuente un curso leve de la enfermedad (71,8 %). La patología premórbida se detectó en el 8,4 % de los niños, se registró 10,7 veces más a menudo en niños con un curso moderado de la enfermedad (p < 0,001). Los síntomas de intoxicación (74,9 %) y daño de las vías respiratorias (69,6 %) fueron predominantes. Las manifestaciones gastrointestinales fueron más frecuentes en niños de 0 a 7 años (p < 0,001), disosmia y disgeusia en edad escolar (p < 0,001). Conclusiones: En la mayoría de los niños examinados, la COVID-19 procedió de forma leve. Existió correlación entre la gravedad de la infección por el nuevo coronavirus y la presencia de afecciones concomitantes, así como entre la edad de los pacientes y la presencia de síntomas gastrointestinales, disgeusia y disosmia. El síndrome pos-COVID-19 fue infrecuente y se manifestó generalmente por síntomas de astenia.
Inna Piznyur, Galina Lebedinskaya, Natalya Belykh, Elizaveta Akimova, Natalya Anikeeva, Anastasia Panferukhina
|
|
Trombosis vascular en pacientes pediátricos afectados por COVID-19.Introducción: La enfermedad por el nuevo coronavirus provocó una pandemia con impacto en la salud infantil que hizo patente la relación entre un estado de inflamación, hipercoagulabilidad y trombosis vascular como génesis de la insuficiencia respiratoria aguda. Objetivo: Describir la epidemiología de la trombosis vascular en pediatría y resumir las principales evidencias disponibles relacionadas con la interacción entre la hiperinflamación, disregulación inmunológica, hipercoagulabilidad y trombosis. Métodos: Entre diciembre 2019 y junio de 2021, se realizó una revisión ordenada de las bases de datos médicas PubMed, y Google Scholar, en las que se emplearon los términos de los títulos (MeSH): “SARS-CoV-2 and Covid-19"; "coronavirus" and "infección"; "sepsis" and "Covid-19" and “Síndrome inflamatorio multisistémico en niños” and “MIS-C and "PIMS-TS". Análisis y síntesis de la información: La trombosis vascular en pediatría se presenta entre 1,2 y 26 %, generado por procesos inflamatorios que conducen a una endotelítis con alteraciones de las estructuras microvasculares y la formación de trombos. Existen factores de riesgos como edad≥ 12 años, ventilación mecánica, abordaje venoso profundo, presencia de síndrome inflamatorio multisistémico, obesidad y cáncer. El diagnóstico se sustenta con análisis específicos en especial el dímero D, ultrasonidos con dopplers y tomografías. El tratamiento con anticoagulante no se ha unificado y dependerá de los protocolos indicados en cada país. Conclusiones: La trombosis vascular en pediatría, aunque infrecuente, debe tenerse presente para detectar su presencia en pacientes graves con factores de riesgo y actuar en consecuencia de acuerdo con los protocolos establecidos.
José Ramón Acosta Torres, Maite Pérez Cutiño, Carlos Rivera Keeling, Magela Rodríguez Prieto
|
|
Laura V. Sánchez-Vincitore, María Elena Valdez, Angie Sabrina Jiménez, Carlos B. Ruiz-Matuk, Arachu Castro, Daniel Cubilla-Bonnetier, María Angélica Alonso Pellerano
|
|
Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19Introducción: En mayo de 2020 en Reino Unido y EE UU se documentaron casos de una enfermedad que compartía características clínicas y analíticas con la enfermedad de Kawasaki, la cual se asoció a una disregulación inmunitaria secundaria a una infección reciente por SARS-CoV-2. Objetivo: Comunicar las experiencias de la evolución y el tratamiento de una paciente con diagnóstico de esta nueva enfermedad. Presentación del caso: Adolescente de 17 años con antecedentes de haber padecido de COVID-19 seis semanas antes de su presentación en el hospital. Se recibe con lesiones mucocutáneas, polipnea, taquicardia, ictericia y astenia. Dos horas después de llegar a la unidad de cuidados intensivos comenzó con taquicardia ventricular sin pulsos, de la cual hizo dos eventos que requirieron reanimación cardiopulmonar avanzada. Fue necesario apoyo inotrópico por varios días debido a la afectación miocárdica. Después de 72 h con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo por debajo de 35 %, comenzó a mejorar hasta la recuperación completa. Recibió tratamiento con metilprednisolona IV y con el péptido inmunoregulador cubano jusvinza. Conclusiones: El síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19, presentado por primera vez en la provincia de Cienfuegos, es una afección nueva, que usualmente es grave y requiere cuidados intensivos debido a que produce disfunción orgánica, pero sobre todo afectación cardíaca. Tiene una presentación clínica similar a enfermedades más comunes, por lo que es fundamental estar alerta para un diagnóstico oportuno que garantice el éxito del tratamiento y evite la muerte. síndrome inflamatorio multisistémico en niños; coronavirus SARS-CoV-2; COVID-19; enfermedad de Kawasaki.
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Nancy González Vale, Erdwis Pérez Pintado, Alnilam Fernández González, Jorge Luis Capote Padrón, Leyenis Herrera Romero
|
|
Acciones educativas de la familia con el escolar durante el confinamiento por la COVID-19Introducción: El confinamiento por la COVID-19 ha generado un desafío en la crianza de los escolares. Objetivo: Examinar el desempeño de acciones educativas de la familia con el escolar durante el confinamiento por la COVID-19. Métodos: Investigación descriptiva, muestreo no probabilístico,112 familias. que cumplían aislamiento social en la comunidad Ramón López Peña, San Cristóbal, Artemisa en 2020. Instrumento utilizado: “Escala de acciones educativas de la familia con el escolar durante el confinamiento por la COVID-19”, construida y validada por los investigadores con alfa de Cronbach= 0,970). Resultados: Las acciones educativas: cumplir los horarios de alimentación y sueño (70,6 %), distribuir los roles en el cuidado del menor (70,6 %), apoyo emocional (70,6 %), apoyar con las teleclases (70,6 %), siempre se realizaron por las familias con desempeño favorable. Las acciones: ayudar a recuperarse de una emoción negativa (72,7 %), alejar al escolar de las preocupaciones y tensiones del hogar (72,7 %), explicar si no entiende los contenidos o buscar ayuda (72,7 %), casi nunca fueron realizadas por las familias con desempeño desfavorable. Conclusiones: La mayoría de las familias presentaron desempeño favorable de acciones educativas. La dimensión “Cuidados del menor” fue la mejor expresada. Enseñar al escolar las medidas higiénicas de protección; brindar información a los escolares sobre cómo protegerse; enseñar y practicar formas de saludar y de mantenerse conectados con seres queridos y amigos, fueron las acciones educativas más realizadas por ambos grupos de familia. La complejidad del aprendizaje en casa y el manejo afectivo del niño requieren especial atención.
Yaima Pérez Pérez, Carmen Teresa Barroso Pérez, Armando José Amaro Blanco, Alexis Lorenzo Ruiz
|
|
Conocimientos de padres y aceptabilidad para que sus hijos reciban la vacuna contra la COVID-19Introducción: El análisis del riesgo-beneficio de la vacuna contra la COVID-19 en niños resulta desafiante por los efectos relativos de esta vacuna. Por ende, la decisión de vacunar a los niños recae en los padres. Objetivo: Evaluar la asociación entre los conocimientos de los padres y la aceptabilidad para que sus hijos recibian la vacuna contra la COVID-19. Métodos: Estudio observacional de diseño transversal y analítico con una población de 270 padres de alumnos de una institución educativa primaria de Lima, realizado en el período 2021-2022. Se utilizó un cuestionario para medir los conocimientos de la vacuna contra la COVID-19, una pregunta para evaluar la aceptabilidad de los padres de esta vacuna para sus hijos y una ficha de datos para medir las características de los padres. En el análisis estadístico se consideró una regresión logística binaria y multivariada. Resultados: El 79,63 % de los padres aceptó la vacuna contra la COVID-19 para sus hijos y el 69,26 % conocía de esta vacuna. Además, se demostró que el conocimiento se asoció con la aceptabilidad de la vacuna contra COVID-19 (PRa:1,22; IC:1,08-1,37; p = 0,001). Conclusiones: La mayoría de los padres poseía conocimientos sobre la vacuna contra la COVID-19 y gran parte de ellos aceptaron que sus hijos se vacunaran. Además, los padres que manifestaron más conocimientos sobre la COVID-19 aceptaron que sus hijos se vacunaran. Se recomienda que el personal de salud promueva información segura para que los padres tomen decisiones adecuadas.
Yonathan Josué Ortiz Montalvo, Luis Neyra De La Rosa, Annie Liz Jara Contreras, Maria Celeste Gonzales Paredes, Caroline Gabriela Marin Cipriano, Katherine Jenny Ortiz Romaní
|
|
Manifestaciones psicopatológicas en una adolescente debido al impacto de la COVID-19Introducción: La adolescencia es una de las etapas más trascendentales de la vida; en ella el cerebro experimenta una serie de cambios y conexiones que suponen un antes y un después para la persona. Cada adolescente vive esta experiencia de una manera diferente. Muchos estudios muestran las devastadoras consecuencias que ha dejado el confinamiento generado por la pandemia de COVID-19en este segmento poblacional y la importancia de aplicar un tratamiento adecuado. Objetivo: Identificar las manifestaciones psicopatológicas frente al impacto de la COVID-19. Presentación del caso: Adolescente femenina, de 13 años, de procedencia urbana, con antecedentes de salud mental previa, que convive con ambos padres y una hermana menor, en un ambiente familiar armónico. Acudió al cuerpo de guardia en compañía de su madre, por presentar manifestaciones depresivas y ansiosas dadas por miedo a contagiarse, a la muerte, a estar sola, a la oscuridad, a perder a sus familiares, deambulaba de un lado a otro sin ningún propósito y se negaba a ingerir alimentos. Todo comenzó al inicio de la pandemia por la COVID-19. Se decidió su ingreso en la sala de psiquiatría del Hospital Pediátrico Docente Sur “Dr. Antonio María Béguez César” Santiago de Cuba en abril de 2020. Conclusiones: La intervención psicoterapéutica y el tratamiento psicofarmacológico, resultaron efectivos para disminuir la ansiedad, el miedo a la muerte, la fobia y los elementos obsesivos, la depresión y el insomnio, generados por el confinamiento debido a la pandemia por COVID-19.
Rosa María Berovides Antón, Dania Díaz Maren
|
|
Problemas de salud en niños y adolescentes durante la pandemia ocasionada por la COVID-19Introducción: La COVID-19, enfermedad que alcanzó categoría de pandemia en marzo de 2020, transformó todas las esferas de la vida y en consecuencia afectó la salud biopsicosocial de los niños y adolescentes. Objetivo: Identificar los problemas de salud que afectan a niños y adolescentes en una emergencia epidemiológica. Métodos: Investigación realizada entre julio y noviembre de 2020. Se utilizaron como fuente de información primaria revistas científicas y tesis de grado. Como fuente de información secundaría se utilizaron las bases de datos SciELO, Elsevier, ONU, Lilacs, Latindex. Los términos y palabras clave empleadas en la búsqueda fueron: COVID-19, salud emocional, trastornos del sueño, obesidad, tecnologías de la información y la comunicación, prevención. Resultados: Se definieron los problemas de salud de los niños y se describen como factores de riesgo la discapacidad y el uso de las tecnologías de información y comunicación. Se establecieron medidas de prevención. Conclusiones: El confinamiento aumenta la ansiedad, soledad, tristeza, desesperación en los niños, afectaciones del sueño e intentos de suicidio en adolescentes. La discapacidad infantil presenta una alta vulnerabilidad. El uso desmedido de tecnologías de la comunicación y la información por niños durante la pandemia constituye un factor de riesgo, que puede generar entre otros problemas, la obesidad. Los padres y cuidadores son los responsables de modificar el estilo de vida de niños y adolescentes y diseñar nuevas estrategias para preservar su salud.
Roberto Moreno Mora, María del Carmen Machado Lubián
|
|
Riesgos para el niño con diagnóstico de mastocitosis ante la infección por COVID-19Introducción: La mastocitosis se caracteriza por la acumulación de mastocitos en varios órganos, especialmente en la piel, con alteración de la respuesta inmune. En Las Tunas, representa 5,17 % de las genodermatosis. La COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, muestra alta letalidad en el mundo y afecta también a la población pediátrica. Los casos que evolucionan hacia la forma complicada de la enfermedad son aquellos que presentan comorbilidades asociadas y trastorno del sistema inmune. Objetivo: Compilar información sobre los principales riesgos para el niño con diagnóstico de mastocitosis y la infección COVID-19. Métodos: Se revisó la literatura disponible en Scopus, SciELO, Pub Med Central, MedlinePlus, Clinicalkey, LILACS, Orphanet, OMIM, OMS, OPS y MINSAP. Los descriptores utilizados fueron genética médica, enfermedades dermatológicas genéticas, mastocitosis, coronavirus humano, SARS-CoV-2, COVID-19. Durante el proceso de revisión se consultaron 5 libros y 21 artículos publicados en los últimos 5 años. Análisis y síntesis de la información: A partir de la etiopatogenia y manifestaciones clínicas de la mastocitosis y de la COVID-19, se exponen los principales riesgos para el niño con diagnóstico de mastocitosis como manifestaciones urticariformes, anafilaxia y síndrome de activación de mastocitos que pueden llevar al niño a desarrollar cuadros graves de COVID-19. Se refieren elementos a tener en cuenta para tratar estos pacientes. Conclusiones: En los infantes con diagnóstico de mastocitosis existen riesgos de desarrollar complicaciones por infección de COVID-19, reconocerlos, permite mejorar su atención. genodermatosis; mastocitosis; coronavirus; SARS-CoV-2; COVID-19.
Katuska Tamayo Marño, Yordania Velásquez Ávila., Carmen Rosa Rodríguez Valenciano
|
|
Caracterización clínico-radiológica de lactantes con COVID-19Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa viral producida por el SARS-CoV-2, un nuevo coronavirus identificado en China en diciembre de 2019. Objetivo: Caracterizar clínica y radiológicamente la COVID-19 en lactantes. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo con 72 lactantes en los cuales se confirmó la enfermedad mediante la reacción en cadena de la polimerasa en el período de mayo a septiembre de 2021. La elección de las historias clínicas se realizó de forma probabilística por muestreo simple aleatorio, conforme los ingresos. Resultados: Prevaleció el sexo masculino (58,3 %) y los lactantes mayores de 6 meses de edad (52,8 %). Solo tres niños (8,8 %) recibían lactancia materna exclusiva, contrastando con aquellos lactados de manera artificial (61,8 %). El 29,1 % de los pacientes fueron asintomáticos, mientras que la fiebre (65,2 %) y la secreción nasal (34,7 %) fueron las manifestaciones más presentadas. Los hallazgos radiográficos aparecieron en el 27,7 % de los enfermos, con discordancia clínico-radiológica. Conclusiones Se concluye que los niños menores de un año parecen tener menor riesgo de enfermar de gravedad con la COVID 19 que los niños mayores.
Francisco José Sabatier García, Daylén de las Mercedes Abreu Artigas, Eric Martínez Torres
|
|
Afectación cardiaca derecha en un paciente poscovidIntroducción: La COVID-19 causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2, SARS-CoV-2, se asocia, entre múltiples afecciones sistémicas, con dificultad respiratoria aguda. Se produce una afectación en el desarrollo de tormentas de citocinas que llevan a complicaciones en el sistema respiratorio; además, compromete, en varios casos, la parte cardiovascular, con presencia de trombos en la parte venosa y arterial, que pueden producir cuadros de trombosis, miocarditis, pericarditis y arritmias complejas y severas. Objetivo: Describir el daño cardiovascular detectado en un paciente como secuela de la COVID-19 y su evolución a través de la ecocardiografía. Presentación de caso: Paciente masculino de 9 años con antecedente de asma bronquial que acudió a la consulta de ecocardiograma por presentar, previamente, COVID-19. En el Cardiocentro “William Soler” se le realizó el ecocardiograma correspondiente a los niños posCOVID. Se observó una dilatación moderada de cavidades derechas con insuficiencia tricúspidea severa. Al examen físico, se auscultó un soplo sistólico II/VI en borde esternal izquierdo bajo. Conclusiones: La detección temprana a través del ecocardiograma del daño cardiovascular, dilatación moderada de cavidades derechas con insuficiencia tricúspidea severa, causada posinfección por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), y el tratamiento oportuno permitieron una evolución satisfactoria del paciente.
Aidé Santamarina Fernández, Herminia Palenzuela López, Giselle Serrano Ricardo, Juan Carlos Ramiro Domínguez
|
|
Compromiso digestivo en niños con infección por el virus SARS-CoV-2Introducción: Los niños con infección por SARS-CoV-2 representan el 8,5 % del total de casos notificados, con fiebre y tos como los síntomas más frecuentes, aunque también se han descrito manifestaciones digestivas. Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre el compromiso digestivo en niños con COVID-19. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline y Web of Science, incluyendo revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de casos y controles, estudios de cohortes, series y reportes de casos, así como sus referencias bibliográficas en caso que fueron relevantes. Análisis y síntesis de la información: Se encontraron 196 artículos y luego de una cuidadosa revisión se incluyeron finalmente 57. La prevalencia de manifestaciones digestivas varía entre 0 y 88 %, los síntomas más frecuentes: dolor abdominal, náuseas o vómitos y diarrea. Así mismo, se producen lesiones orales y alteración de la función hepática y pancreática, aunque con diferencias notables en comparación con la población adulta. En los casos de síndrome inflamatorio multisistémico, las manifestaciones digestivas son más frecuentes y pueden cursar con dolor abdominal intenso simulando un abdomen agudo quirúrgico. El aislamiento social tuvo un impacto psicológico negativo importante, principalmente en adolescentes con el aumento en la prevalencia de trastornos digestivos funcionales. Conclusiones: Las manifestaciones digestivas de COVID-19 se presentan más frecuentemente en niños en comparación a los adultos, usualmente tienen un mejor pronóstico y pueden ser causadas por efecto directo del virus, respuesta del huésped o asociadas al aislamiento social por la pandemia.
Alexis Jose Ormeño Julca, Juan Alberto Leguia Cerna
|
|
dania lidia vega mendoza, Larisa Pacheco Torres, Misleydis Piedra Bello, María Elena Mesa Herrera
|
|
Síndrome inflamatorio en pacientes pediátricos en el contexto de pandemia por COVID-19Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19, el aumento en las informaciones sobre niños gravemente afectados por una nueva forma de enfermedad similar al síndrome de Kawasaki, encendió las alarmas a nivel mundial. Objetivo: Analizar la evidencia disponible y describir la presentación, síntomas y tratamientos de la enfermedad denominada nueva Kawasaki asociada a COVID-19 en la población pediátrica. Métodos: Se efectuó una revisión sistemática de estudios publicados en buscadores científicos: PubMed, Cochrane, Science Direct, Medline; entre diciembre 2019 y septiembre 2020, que incluyeran a la población pediátrica entre 0-18 años Análisis e integración de la información: Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión quedaron para el análisis 15 artículos, con una muestra total de 932 pacientes, que presentaron la enfermedad asociada a COVID-19. Se encuentra un porcentaje elevado de signos de gravedad como complicaciones cardiacas. En los estudios que registraron estos signos la prevalencia varía entre 60-100 % de los pacientes y entre 50-100 % en el shock asociado a aumento de parámetros inflamatorios. En general, el pronóstico fue favorable en la mayoría de los pacientes. Solo se presentaron 9 fallecimientos (0,97 %) respecto a la muestra total. Conclusiones: El tratamiento oportuno se asocia a buen pronóstico en estos pacientes, con baja tasa de mortalidad. Por lo anteriormente expuesto es fundamental que tanto la comunidad médica como la población general estén debidamente informadas frente a esta afección y su presentación clínica.
Luz María Trujillo Gittermann, Salima Valenzuela Feris, Astrid von Oetingter Giacoman
|
|
Anosmia y pruebas de reacción en cadena de la polimerasa negativasIntroducción: La enfermedad por COVID-19 producida por el SARS-CoV-2, se convirtió en pandemia a partir de marzo del 2020. Entre las manifestaciones clínicas del sistema nervioso periférico pueden aparecer la anosmia y la ageusia. Objetivo: Demostrar la importancia del diagnóstico clínico y epidemiológico en el criterio de certeza de la COVID-19. Presentación del caso: Adolescente de 17 años, masculino con pérdida de olfato e historia familiar de COVID-19, por lo que quedó solo en su casa por el ingreso de su familia, dos test de reacción en cadena de la polimerasa negativos en primera instancia, sin cuadro clínico de la enfermedad aparente, hasta aproximadamente 10 días posteriores a la aparición de los síntomas de la familia, que comienza con pérdida total del olfato; se le repite la misma prueba, que es negativa de nuevo y es remitido a consulta para el estudio de la anosmia. Se atiende por pediatría, se indica el estudio completo y se realiza interconsulta con el especialista de otorrinolaringología. Todos los complementarios de laboratorio, microbiología e imagenologia fueron negativos, por lo que decidimos, por la sospecha de COVID-19 y el antecedente familiar, realizar serología para anticuerpos contra SARS-CoV-2, lo que resultó en IgG positivo. Conclusiones: El diagnóstico clínico y epidemiológico retrospectivo permitió el criterio de certeza de la enfermedad COVID-19.
Laura Elena Alvaré Alvaré, María del Carmen Luis Álvarez, Waldo Jiménez González
|
|
Impacto de la Pandemia COVID-19 en los programas de salud de lucha contra la Anemia en el Perú
Enzo Marcelo Sánchez García, Carla Lisbeth Mendoza Ocampos, Yosetty Sarita Vigo Pérez, Miriam Rodfeli Arredondo
|
|
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes en edad pediátrica ingresados en centros de aislamiento de CienfuegosIntroducción: La población pediátrica no ha sido las más vulnerable a laCOVID-19. La vigilancia epidemiológica estricta y las estrategias tomadas, permiten identificar y realizar análisis clínico epidemiológico en esta población. Objetivo: Caracterizar desde la óptica clínica y epidemiológica a pacientes pediátricos ingresados en centros de aislamiento. Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 316 infantes sospechosos de contactos de personas con COVID-19, edades entre 1 y 18 años e ingresados en los centros de aislamiento de Cienfuegos, desde el 11 de marzo al 30 de junio de 2020.Las variables: edad, sexo, casos sospechosos o contactos, mes de ingreso, sintomatología clínica y casos confirmados. Los datos se expresaron en valores absolutos y relativos. Resultados: Fueron sospechosos 36,7 % niños, 63,3 % contactos; 96,9 % fueron remitidos desde sus áreas de salud. Solo 5 (1,6 %) niños fueron confirmados con la enfermedad y todos tuvieron evolución favorable. Predominaron las edades de 5 a 9 años y de 15 a 18 años con 24,4 y 24,7%, respectivamente, sin diferencia de género;64,9 % fueron asintomáticos. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron: tos (56,8 %) y fiebre (55,9 %). Solo 9 (8,1 %)con dificultad respiratoria. Conclusiones: La enfermedad en la población pediátrica de la provincia Cienfuegos no constituye un problema de salud por el bajo porcentaje de niños confirmados con la enfermedad en los centros de aislamiento. Se reafirma que una de las formas de transmisión es de hombre a hombre y es el aislamiento fundamental para el control y diagnóstico.
Tamara Sánchez Estrada, Jan O´Neil González Ramos, Roxilena Manso Martín, Nicolás Ramón Cruz Pérez, Juan Carlos Yanes Macías, Arelys Crespo García
|
|
Impacto de la sintomatología gastrointestinal por infección de SARS-CoV-2 en la población infantil
Sonia Sofia Yllisca Chipana, Fernando Reyna Torres, Luis Antonio Llanco Albornoz
|
|
Una mirada demográfica a la población infantil afectada por la COVID-19 en CubaIntroducción: La población en los grupos de edades más bajos no ha constituido un grupo vulnerable ante los efectos de la COVID-19. No obstante, se considera importante explicar el estado de la enfermedad en este grupo de edad. Objetivo: Caracterizar demográficamente la población infantil afectada por la COVID-19 en Cuba, desde el 11 de marzo hasta el 22 de junio de 2020. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron en el estudio 246 niños de 0-18 años de edad cumplida contagiados con la COVID-19 en Cuba. Las variables de estudio fueron: provincia de residencia, sexo, edad, tipo de contagio, número de contactos y letalidad. Los resultados se presentan mediante tasas y porcentajes principalmente. Resultados: Los diagnosticados con la COVID-19 en Cuba, de 0 a 18 años, representan el 10,6 % del total de confirmados. El 50,4 % son del sexo masculino y el 49,6 % del femenino. La tasa de incidencia a nivel nacional es aproximadamente de 10,63 infantes de 0 a 18 años infectados con la COVID-19, por cada 100 000 habitantes del grupo de edad. El 5,7 % del total de enfermos analizados corresponde a niños menores de un año de edad. Conclusiones: Hasta el 22 de junio de 2020 se han enfermado en Cuba 246 niños de 0 a 18 años de edad. Las mayores cifras se concentran en el sexo masculino, en el subgrupo de 15-18 años de edad y en las provincias La Habana y Villa Clara.
Marbelis Orbea López
|
|
Producción científica sobre COVID-19 y pediatría en SCOPUS (2019-julio de 2020)Introducción: La producción científica sobre COVID-19 muestra un ritmo de crecimiento sostenido y exponencial; sin embargo, no existen estudios bibliométricos que hayan caracterizado la producción científica específicamente en el área de pediatría. Objetivo: Caracterizar la producción científica sobre COVID-19 referida a pediatria a partir de las publicaciones registradas en la base de datos SCOPUS, como herramienta de apoyo a la población pediátrica. Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo durante el período 2019-julio de 2020. Se utilizó la base datos SCOPUS. Se recuperaron 791 artículos publicados, que se exportaron a una base de datos ad hoc en EndNote X9, para su normalización y luego de un proceso de depuración la muestra final quedó conformada por 681 artículos. Se aplicaron indicadores bibliométricos para el análisis de los datos. Se emplearon los softwares Bibexcel, Vosviewery Microsoft Excel 2019, para el procesamiento, análisis y visualización de los datos. Resultados: Se identificaron los países, autores, revistas y temáticas más productivos. Se analizaron las redes de colaboración nacional e internacional y temática. Se evaluó el impacto científico y social de los artículos, mediante las citas y menciones recibidas. Predominaron las publicaciones en idioma inglés, en revistas anglosajonas con elevada visibilidad internacional e impacto en redes sociales. Conclusiones: Las publicaciones sobre COVID-19 en pediatría en SCOPUS, muestran un ritmo de crecimiento sostenido, no obstante, se considera insuficiente el número de artículos con tratamientos específicos para la población pediátrica.
Roelvis Ortiz Núñez
|
|
Tratamiento de la infección por COVID-19 en pediatría
July Mishell Zelada Gil, Juan Carlos Roque Quezada
|
|
Estrategias preventivas en los componentes de la triada ecológica ante la COVID-19Introducción: Cada enfermedad transmisible, acorde con su mecanismo principal de transmisión, se controla mediante determinadas medidas dirigidas a los elementos de la tríada ecológica: eliminación del reservorio, interrupción del modo de transmisión y protección al organismo susceptible. Objetivo: Examinar algunas estrategias preventivas en los componentes de la triada ecológica ante la COVID-19. Métodos: Revisión bibliográfica de artículos científicos en inglés y español, disponibles en las bases de datos PubMed, Scopus, Medline, SciELO, y en el motor de búsqueda Google Académico, además se exploraron páginas web de ministerios de salud, OMS, OPS, Infomed, otras nacionales e internacionales.. Se analizó la calidad, fiabilidad y validez de los artículos seleccionados. Se estudiaron 71 artículos, de los cuales 53 fueron referenciados. Resultados: Se describen los principales elementos que integran las medidas de prevención y control de la COVID-19 dirigidas a los elementos de la tríada ecológica, entre la multitud de información disponible en el enfrentamiento a este problema de salud. Consideraciones finales: El conocimiento profundo de las relaciones entre el huésped, el patógeno y el medio ambiente junto con su ecología es crucial para contrarrestar los patógenos infecciosos, donde la prevención juega un papel fundamental y primordial. El cumplimiento de las medidas de control en cada uno de los eslabones de la triada ecológica es vital para evitar la diseminación de esta enfermedad.
José María Basain Valdés, María del carmen Valdés Alonso, Margarita Pérez Martínez, Marianni Galindo Suárez, Heidy María de la Noval Gato
|
|
Accidente cerebrovascular por COVID-19 en una lactante de 6 mesesIntroducción: En de la población adulta predomina la enfermedad pulmonar, pero el coronavirus infantil grave parece más tipificado por una respuesta inflamatoria inmunomediada, con o sin síndrome inflamatorio multisistémico asociado. Objetivo: Examinar un paciente pediátrico con accidente cerebrovascular, como consecuencia de la enfermedad producida por el coronavirus tipo 2. Presentación del caso: Lactante femenina de 6 meses, que se presentó a emergencia con historia de fiebre de 39 oC, sin predominio de horario, de 10 días de evolución que no cedió con antipiréticos tipo acetaminofén, y dificultad respiratoria en los 3 días previos a su presentación en emergencia del hospital. Antecedentes familiares patológicos positivos, por la enfermedad del coronavirus en su padre. En la radiografía de tórax se observó infiltrado alveolar derecho y se ingresó con diagnóstico de neumonía por síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus tipo 2. La tomografía de cráneo registró foco isquémico frontal parasagital derecho y parietal izquierdo; posteriormente se confirmó con resonancia magnética, en cuyo informe se definió la presencia de infartos en fase aguda a nivel frontal derecho y parietal izquierdo. Conclusiones: Se expuso una manifestación infrecuente en población pediátrica asociada a la enfermedad por coronavirus. La tasa de eventos tromboembólicos en el curso de las infecciones virales no es baja, y por coronavirus no es la excepción. Se requieren mayores estudios y pruebas para determinar el papel del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus tipo 2 en el accidente cerebrovascular pediátrico.
Claribel Silfa, Demian Arturo Herrera Morban, Andreina Moreno Reyes, Carla González Sánchez
|
|
Infección respiratoria aguda antes y durante la pandemia COVID-19 y sus costosIntroducción: La infección respiratoria aguda es una de las primeras causas de atención médica, genera carga económica. Objetivo: Describir características clínicas y costos en el servicio de urgencia de la infección respiratoria aguda antes y durante la pandemia COVID 19. Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo en niños con infección respiratoria aguda que acudieron a Urgencias del Hospital Pediátrico “William Soler”, enero - junio de 2020. Variables: edad, sexo, mes, diagnóstico, demanda de ingreso, costo de caso atendido, casos sospechosos de COVID-19 según epidemiología de contacto, manifestaciones clínicas y radiografía de tórax. El análisis de costos se realizó desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud. Resultados: Atendidos en urgencia 10 902 casos: tres meses antes del inicio de la pandemia 9 144 (83,9 %) y en tres meses de pandemia COVID-19, 1758 (16,1 %). Mayoría de atenciones médica por otitis media aguda (23,1 %), infección respiratoria aguda sin clasificar (21,2 %), rinofaringitis aguda (20,8 %). Ingresos en sala 608 (5,6 %) y 83 (0,8 %) en cuidados intensivos. Del total de ingresos 79,7 % fue antes de la pandemia. Neumonía primera causa de hospitalización en sala 56,3 % y 65,1 % en cuidados intensivos. Ningún caso sospechoso COVID-19 fue positivo. La atención médica en servicio de urgencias por infección respiratoria aguda generó un costo de 104 441,16 CUP, el mayor costo por otitis media aguda 24 036,22 CUP. Conclusiones: Hay disminución de las infecciones respiratorias agudas en tres meses (abril - junio) de pandemia COVID-19. Elevado costo en servicio de urgencias.
Concepcion Sanchez Infante, Elena Povea Alfonso, Leicy Guadalupe Ortega Perdomo, Amanda Núñez Sánchez
|
|
Características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en pediatría en República DominicanaIntroducción: En marzo del 2020 se detectó un brote de la enfermedad por nuevo coronavirus en La Romana, República Dominicana, desde entonces la enfermedad se ha esparcido rápidamente a nivel nacional. Objetivos: Describir la manifestaciones clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en menores de 18 años. Métodos: Se analizaron los datos extraídos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los análisis incluyen las características sociodemográficas, manifestaciones clínicas, tasas de letalidad y mortalidad, análisis geoespacial de diseminación viral y curva epidémica. Resultados: Hasta el 13 de julio de 2020 se registró un total de 46 301 casos, 3009 fueron pediátricos (6,4 %) y de estos 2992 se confirmaron con la enfermedad (99,4 %). La curva epidémica mostró un patrón de transmisión continua y de fuente común, con un pico de incidencia en la semana epidemiológica 27. La mayoría de los casos confirmados (50,7 %) eran de sexo femenino, con un promedio de 9 años (rango 0-17, rango intercuartílico 4-14 años) y el 74,0 % sintomático. La sintomatología más frecuente fue la fiebre (80,3 %), cefalea (74,5 %), mialgia (37,1 %) y dificultad respiratoria (7,1%). La tasa de admisión a unidades de cuidado intensivo fue < 1 % y la letalidad de 0,2. Conclusiones: La COVID-19 se ha diseminado rápidamente en niños de todo el país. A pesar de su baja letalidad, se deben fortalecer las estrategias de prevención para aplanar la curva de contagios y disminuir el impacto en grupos de mayor riesgo.
Demian Arturo Herrera Morban, Manuel Emilio Colome Hidalgo, Massiel Mendez Jorge, Eladio Perez Antonio
|
|
Perfil clínico y epidemiológico de población infantil con manifestaciones psiquiátricas durante la pandemia de COVID-19Introducción: Ante la pandemia de COVID-19, los profesionales dedicados a la atención de la salud mental de la población pediátrica han visto aumentado el número de consultas a estos pacientes. Objetivo: Examinar el perfil clínico y epidemiológico de niños con manifestaciones psiquiátricas durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal de 87 niños atendidos en el Servicio de Salud Mental del Hospital Pediátrico Provincial Docente “José Martí” de Sancti Spíritus entre marzo-mayo de 2020. Todos los pacientes se caracterizaron según edad, sexo, antecedentes de salud mental y situación familiar. Se analizaron, además, las manifestaciones psicopatológicas y los trastornos psiquiátricos presentes. Resultados: El mayor número de pacientes atendidos fue el grupo de 11 a 15 años con predominio del sexo femenino. Hubo mayor porcentaje de niños con historia de buena salud mental anterior que aquellos que tenían seguimiento por psiquiatría o psicología. Provenían de hogares con situaciones familiares inadecuadas el 75,86 % de los niños estudiados. Los trastornos de ansiedad, adaptativos, de personalidad descompensada estuvieron presentes en gran parte de la muestra y muchos requirieron tratamiento farmacológico. Conclusiones: Dentro del grupo estudiado son los adolescentes los más afectados. El estado de buena salud mental anterior no es determinante para la presencia o no de manifestaciones psicopatológicas, entre ellas, la ansiedad, el insomnio y alteraciones del sueño, entre las más frecuentes y en correspondencia con los principales trastornos psiquiátricos dados por estados de ansiedad, adaptativos y de personalidad descompensada, de ahí que la mayoría requirió tratamiento psicofarmacológico.
Iris Dany Carmenate Rodriguez, Yania Gisela Salas Mayea
|
|
Características clínicas de pacientes en edad pediátrica con COVID-19 en diferentes momentos epidemiológicos. Cienfuegos (2020-2022)Introducción: Las manifestaciones clínicas de la COVID-19 se presentan con particularidades diferentes en cada momento epidemiológico. Objetivo: Examinar las características clínicas de pacientes en edad pediátrica con COVID-19 durante la fase aguda de hospitalización, en diferentes momentos epidemiológicos. Métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado en la provincia de Cienfuegos. Se estudiaron 784 pacientes diagnosticados con COVID-19, entre marzo de 2020 y marzo de 2022. Se analizaron las variables: edad, sexo, procedencia, antecedentes patológicos personales, sintomatología inicial, clasificación clínica, complicaciones, estadía, evolución y momento epidemiológico. Resultados: Los niños más hospitalizados fueron los menores de cinco años (57 %) con un discreto predominio del sexo femenino (52 %). El 71 % de la muestra no presentó comorbilidades. La forma sintomática de la enfermedad se manifestó en 57 % de los pacientes, y la asintomática en 42 %. Solo 1 % presentó formas graves de la infección. El mayor porcentaje de casos sintomáticos se produjo en el momento epidemiológico en el cual prevaleció la cepa Ómicron. La fiebre, la tos, y la secreción nasal fueron, por ese orden, las manifestaciones clínicas predominantes. El 4 % presentó neumonías, y hubo un fallecido en la serie. El 67 % egresó después de una estadía entre uno, y seis días. Conclusiones: Se comprobaron diferencias en el comportamiento clínico de la COVID-19, en sus diferentes momentos epidemiológicos en Cienfuegos. La forma de presentarse la infección por SARS-CoV-2 puede ser similar a otras infecciones respiratorias virales. Esto requiere mantener la vigilancia de esta enfermedad en niños.
Mercedes Fonseca Hernández, María Felicia Casanova González, Dunia María Chavez Amaro, María Eugenia Toledo Romani, Lucia de la Caridad Díaz Morejón, Elsy Roxana Geroy Moya
|
|
Berta Lidia Acevedo Castro, Berta Lidia Castro Pacheco, Lissette del Rosario López Pérez, Janette Moreira Barrios, Rubén Adrián Hernández García, Ulda Jacqueline Olmos Echemendía, Emérita Mirta Ortega Morejón
|
|
Yasmani Rodríguez Acuña, Yoandro Rosabal García, Yazmin Ailén Licea Santos
|
|
Características epidemiológicas de los pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital Pediátrico Cerro, 2021Introducción. La infección por SARS-CoV2 en la población pediátrica mostró en el año 2021 un aumento en la morbilidad de la pandemia, elevando el número de pacientes por lo que fue requerido la apertura de hospitales idóneos.Objetivo. Caracterizar desde la vertiente epidemiológica los pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Cerro con diagnóstico de COVID-19. Material y método. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal; sobre las características epidemiológicas de los pacientes ingresados, entre el 3 de abril y 7 de octubre del 2021. El universo fue de 2699 pacientes menores de 18 años con diagnóstico confirmado por el test de reacción en cadena de polimerasa. Las variables analizadas fueron: grupos de edad, sexo, procedencia según municipio y territorio, mes, ingreso en sala de terapia, características sintomáticas y evolución. Los resultados se expresaron en valores absolutos y relativos estimándose la razón de productos cruzados con su intervalo de confianza de 95 %, (p < 0,05). Resultados. Predominó el grupo de edades entre 5-10 años (31,83%), el sexo masculino (50,46%) y los pacientes procedentes del Municipio Cerro (12,41%). Desde abril hasta junio hubo un rango promedio de 300 casos mensuales; con aumento de julio a septiembre y disminución en octubre. Los pacientes sintomáticos alcanzaron el 76,0% y en terapia Intensiva se internaron 1,66%. Conclusiones. El grupo de edad escolar sintomático alcanzó la mayor frecuencia, con un número superior de casos de julio a septiembre y pocos ingresos en terapia intensiva con una evolución favorable de los pacientes.
José Ramón Acosta Torres, Magela Rodríguez Prieto, Maité Pérez Cutiño, Araiz Consuegra Otero, José Acosta Batista
|
|
Mercedes Fonseca Hernández, Fernando de la Mora Martín
|
|
Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de COVID-19Introducción: La pandemia del COVID-19 representa un impacto trascendental para la salud mental, lo que es poco abordado por su relativa invisibilidad, lo que puede comprometer especialmente a las personas más vulnerables, entre las que se encuentra la población infantojuvenil. Objetivo: Examinar los factores que influyen en la salud mental de la población infantojuvenil durante la pandemia del COVID-19. Métodos: Se realizó la revisión bibliográfica entre mayo y agosto de 2020 utilizando como fuentes de información la literatura publicada en las bases de datos de Pubmed/Medline, Science Direct, SciELO, Cumed, Lilacs. Se utilizaron las palabras clave: COVID-19, cuarentena, confinamiento, distanciamiento social, salud mental, trastornos mentales, trastornos psiquiátricos, infancia, adolescencia. Resultados: Se consideraron temáticas como estrés, afectación física, distanciamiento y aislamiento social, experiencias adversas, resiliencia, salud mental, impacto psicológico, maltrato infantil, y familia. Las experiencias adversas vividas durante las etapas de desarrollo ocupan un lugar crítico en la conformación de la salud mental. Consideraciones finales: La salud mental de la población infantojuvenil puede afectarse por las consecuencias adversas de la pandemia de la COVID-19 y estar la persona en pleno desarrollo psicológico. No todas las respuestas psicológicas podrán calificarse como enfermedades, porque la mayoría son reacciones normales ante una situación anormal. El factor protector por excelencia de los infantes y adolescentes es la familia con la presencia de adultos responsables y estables que puedan ofrecer el apoyo necesario, establecer rutinas y hábitos saludables, y promover la resiliencia.
María de la Concepción Galiano Ramírez, Ramón Felipe Prado Rodríguez, Reinaldo Mustelier Bécquer
|
|
Aspectos clínico-epidemiológicos en 36 niños cubanos con COVID-19Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa de alta transmisibilidad. Objetivo: Caracterizar la casuística pediátrica que posibilite disponer de conocimientos para el enfrentamiento a la pandemia en Cuba. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en pacientes con COVID-19, ingresados en el Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón: abril-junio de 2020. Se analizó: edad, sexo, estado nutricional, enfermedad previa, área de residencia, sintomatología al ingreso, resultados de complementarios, y condición al egreso. Resultados: Se identificaron 36 niños con COVID-19. La proporción según sexo no mostró diferencias. Hubo predominio del grupo de edad entre 10-14 años, piel mestiza y presentación asintomática en 72,2 %. Las comorbilidades más observadas fueron el asma bronquial leve y la anemia ligera. Prevalecieron los residentes del Este de la capital, sobre todo, en la semana estadística 21 y 25. En el grupo de enfermos sintomáticos predominaron las manifestaciones respiratorias y la fiebre. Los complementarios revelaron linfocitosis (63,9 %), anemia (13,9 %) e infiltrados pulmonares (8,3 %). El 100 % de los pacientes tuvo evolución favorable y PCR negativo tras concluir tratamiento. Conclusiones: La COVID-19 tuvo mayor incidencia en niños de 10 años o más. No hubo variaciones en cuanto al sexo. Predominó el color de piel mestizo. Los pacientes tuvieron espectro clínico variable, y evolución de PCR condicionada por la presencia de factores de riesgo individual y social. La recuperación clínica y la regresión de alteraciones hematológicas y radiológicas se logró en todos los pacientes entre 2-3 semanas.
José Antonio Díaz Colina, María Teresa Interian Morales, Isabel Cristina López Hernández, Cecilia Dominga Yanes Morales, Daliuska Peregrín Baquero
|
|
Formas de maltrato infantil que pudieran presentarse durante el confinamiento debido a la COVID-19Introducción: El confinamiento que soportan los niños por la COVID-19 favorece el maltrato infantil. Objetivos: Describir diferentes formas de maltrato infantil que pudieran ocurrir durante el confinamiento debido a la COVID-19. Métodos: La investigación se realizó entre marzo-junio de 2020. Se utilizaron como fuente de información primaria: libros, revistas científicas y tesis y como fuente secundaría: las bases de datos Scielo, Redalyc y documentos de la UNICEF y la UNESCO. Los términos y palabras clave empleados en la búsqueda fueron: familia, maltrato infantil, cuarentena, COVID-19. Resultados: Se define el concepto de maltrato y los factores de riesgo involucrados. Se alude al maltrato físico, por abandono, por abuso sexual, por poder y maltrato psicológico. Se relacionan las reacciones psicológicas que pueden presentar los niños que han sufrido impacto por confinamiento. Se trata la importancia de la detección del maltrato infantil y se brindan orientaciones a los padres. Consideraciones finales: El estado de alerta generado por la COVID-19 ha implantado nuevos estresores que pueden provocar maltrato en la población infantil, como; violencia en la crianza como forma de maltrato físico, las prácticas de abandono aun compartiendo la misma vivienda, el abuso sexual infantil y juvenil en las viviendas; el maltrato psicológico derivado de los temores que sufren los menores y la seguridad que le debe brindar la familia. La adaptación a la situación de confinamiento y declarar casos de maltrato están mediados por el papel de los padres, maestros y familiares.
Roberto Moreno Mora, María del Carmen Machado Lubián
|
|
Elementos 1 - 43 de 43 |
|