PEDIATRÍA

 
José R. Molina, Raúl Fernández, Manuel Amador, Manuel Peña
 PDF
 
José R. Molina, Raúl Fernández, Manuel Amador, Manuel Peña
 PDF
 
José R. Molina, Raúl Fernández, Manuel Amador, Manuel Peña
 PDF
 
Síntomas de aparición temprana en los trastornos del espectro autista

Introducción: Los trastornos del espectro autista constituyen, entre los trastornos de aparición temprana, los de mayor complejidad en su diagnóstico.  Muchos son los factores que obstaculizan este proceso. En el mundo se buscan alternativas diagnósticas para su identificación e intervención precoz. Los síntomas y señales de alerta se presentan tempranamente en muchos casos y su identificación se hace de forma retrospectiva.

Objetivo: Identificar en los trabajos revisados cuales se consideran los síntomas y señales tempranas a las que se hace mayor referencia, así como el momento del desarrollo en que estos se manifiestan.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa desde enero del 2020 hasta diciembre del 2021, a través de una búsqueda en bases de datos bibliográficas como PubMed, Lilacs, Google académico, Cumed. Se utilizaron descriptores en inglés y español.

Análisis y síntesis de la información: Se exponen argumentos relacionados con los principales síntomas de aparición temprana en los trastornos del espectro autista, así como el momento del desarrollo en que estos se manifiestan. El método clínico constituyó la principal herramienta diagnóstica.

Conclusiones: Existen señales y síntomas precoces que alertan sobre la presencia de alteraciones en el neurodesarrollo infantil. Las alteraciones del sueño, la adquisición del lenguaje, la falta de respuesta emocional y los trastornos gastrointestinales, resultaron los señalados con mayor frecuencia. Antes de los 15 meses suelen presentarse estas alteraciones y no es hasta después de los 4 o 5 años que se llegan a conclusiones diagnósticas.

 



Iris Dany Carmenate Rodriguez, Ailed Plasencia Diaz, Conrado Ronaliet Álvarez Borges
 PDF
 
Eric Martínez Torres, Alfredo Fernández Hernández, Orlando Valls, Edmundo G. Rivera
 PDF
 
Ricardo Cabanas Comas
 PDF
 
Ricardo Cabanas Comas, Julio González Borroto
 PDF
 
Mirtha P. Hermelo, José Illnait
 PDF
 
Raúl Fernández, Manuel Peña, Manuel Amador, Humberto Pérez
 PDF
 
Eugenio Jara
 PDF
 
Silvio O. Ruiz Miranda, Wilfredo Valdés Pérez, Rolando Cortés Moya, Caridad Toymil Díaz, Elsa A. Esquivel Hurtado
 PDF
 
Silvio O. Ruíz Miranda, Rafael Torrens de la Nuez
 PDF
 
Néstor Acosta Tieles, Mercedes Ronda, Mario Llobet Pérez, Néstor González Arce, Julio A. Pérez García
 PDF
 
Manuel Peña, José Antonio Pagés, Manuel Amador, Humberto Pérez
 PDF
 
Juan Izquierdo, Belkis Vázquez, Manuel Amador
 PDF
 
Silvio O. Ruiz Miranda, Mercedes Moya, Caridad Toymil Díaz, Elsa A. Esquivel Hurtado
 PDF
 
Silvio O. Ruiz Miranda, Ma. Julio Machado, Mercedes Moya, Caridad Toymil, Elsa Esquivel
 PDF
 
BJaime R. Altamar-Ríos, Liane Borbolla Vacher
 PDF
 
Belkis Vázquez Ríos, Francisco Conde Otero, Eva Svarch
 PDF
 
Manuel Amador, Manuel Peña, Mirta Hermelo, Raúl Pérez Atencio
 PDF
 
José R. Jordán
 PDF
 
Frank Tobey Haza, Loretta Rodríguez Almeida, Santos Canetti Fernández, Sara Zaragoizí López, Matilde Zapatero Hurtado
 PDF
 
Ricardo Güell, Rubén Padrón, Julio González
 PDF
 
José Alert Silva
 PDF
 
Otto Hernández-Cossío, Esperanza Barroso, Orlando Valls, Domingo Pérez, Ofelia Wilson
 PDF
 
Stefánia Kassal, Livia Szegó, Klára Letenyel, Sarolta Wezely, Kato Bárdos
 PDF
 
V. Beltrami, A. Filippini
 PDF
 
Ricardo Cabanas Comas, Julio González Borroto
 PDF
 
Consejo Científico del Ministerio de Sa Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública.
 PDF
 
Desiderio Pozo Lauzán, Joaquín Pascual Gispert, Enrique Guzmán Rodríguez
 PDF
 
Rosa F. Strelbitskaya
 PDF
 
Manuel Amador, Edelsia Rojas, Astrea Damiani, Milsa Cobas, Humberto Pérez
 PDF
 
Vicente Osorio
 PDF
 
Luisa Álvarez Vázquez, Carlos Sánchez Texidó
 PDF
 
Cándido López Pardo
 PDF
 
Carmen López Fernández
 PDF
 
Ana C. Mesa Machado, María E. Fustier Téllez, Pedro Rafael Albiza
 PDF
 
Hilario Cortina, Humberto Saínz, Víctor Tsibuliak, Noel González
 PDF
 
Otto Hernández-Cossío, Lionel Vallés Calaña, Joaquín Pascual Gispert, Loreta Basterrechea Saínz
 PDF
 
Orlando Valls Pérez, Vicente Osorio Acosta
 PDF
 
Enfermedades raras en la infancia. Visión gastroenterológica

Introducción: Las enfermedades raras conforman las afecciones de baja prevalencia que asociadas a los medicamentos huérfanos representan un problema sanitario y social mundial.

Objetivo: Revisar los aspectos más sobresalientes relacionados con las enfermedades raras, con una visión gastroenterológica, y su repercusión en la infancia.

Métodos: Se realizaron búsquedas no estructuradas de publicaciones en español e inglés en PubMed, Google Scholar, Scimago, SciELO, desde enero 2010 hasta agosto 2021. Se usaron los términos: enfermedades raras, conceptualización, prevalencia, epidemiología, medicamentos huérfanos y ética.

Análisis y síntesis de la información: Se revisaron las enfermedades raras en la infancia, criterios conceptuales, epidemiología global, enfermedades más reconocidas con énfasis en gastroenterología. Se destacó la prevalencia, vínculo genético, importancia social, dilema diagnóstico y categorías; repercusión de los tratamientos con medicamentos huérfanos, sus costos y problemas éticos. Se resaltó la incidencia de enfermedades digestivas y el valor de la endoscopia y la biopsia en el diagnóstico.

Conclusiones: Se documentaron las enfermedades raras en la infancia, y se analizaron como problema mundial, sanitario y social. El desarrollo de la técnica y de la ciencia, resultaron contribuciones decisivas que variaron criterios sobre diferentes afecciones catalogadas como raras.

 

Carlos Castañeda Guillot
 PDF
 
Producción científica y su pertinencia con las líneas de investigación de neonatología en una institución docente

Introducción: Los resultados de la investigación científica visibilizaron a la universidad y sus escenarios docentes.

Objetivo: Determinar la pertinencia de la producción científica con las líneas de investigación en la especialidad de neonatología, en la Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. El universo lo constituyeron las publicaciones científicas realizadas en el período 2015-2021, y su relación con las líneas de investigación. La información se organizó en tres dimensiones: datos generales del claustro, impacto científico tecnológico y pertinencia. La recolección de información se efectuó mediante el buscador Google Académico, la Biblioteca Virtual de Salud y evidencias entregadas.

Resultados: Se realizaron 135 publicaciones por 94,4 % de los profesores; 15 libros y 40 % sección de libros; a razón de 7,5 publicaciones/profesor. Publicaron entre 9 y 13 profesores anualmente. El 54,8 % presentó artículos científicos, de ellos, 61 % originales; 15,6 % en idioma inglés y en bases de datos de buena visibilidad. Se observó tendencia ascendente de tesis generadas y pertinencia con las líneas de investigación establecidas en los escenarios docentes.

Conclusiones: La producción científica del claustro y las tesis realizadas resultaron pertinentes con las líneas de investigación establecidas en el programa de neonatología. Las publicaciones de los profesores favorecieron la generación de conocimientos y, en algunas temáticas, constituyeron material docente en la especialidad.

 


 

 

Rosa María Alonso Uría, Beatriz Rodríguez Alonso., Sergio González García., Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Irka Ballesté López, Lenia Oro Meriño
 PDF
 
Urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes

Introducción: Las urgencias psiquiátricas en la edad pediátrica constituyen un problema de salud pública.

Objetivo: Describir las urgencias psiquiátricas y la conducta seguida, en el momento de su evaluación, en pacientes atendidos en consulta de urgencia.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en 340 pacientes examinados en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, de enero a abril de 2019. Se utilizó un instrumento validado en estudios anteriores y se realizó entrevista a pacientes y familiares. El procesamiento y análisis de los datos se realizó con el SPSS 21 y estadígrafos descriptivos. Para la comparación de frecuencias observadas y esperadas de una variable se empleó la prueba binomial, y la Ji-cuadrada, con una probabilidad de 0,5 %.

Resultados: El 53,8 % de los pacientes declararon entre 15 y 19 años; 50,3 % varones. El 61,2 % presentaban antecedentes patológicos psiquiátricos y 40,3 % procedía de medios familiares problemáticos. Entre los principales motivos de consulta destacaron la conducta suicida y el consumo de sustancias psicoactivas. El 25 % de los pacientes requirió hospitalización, el resto se derivó a la atención ambulatoria. En más de 60 % se utilizaron psicofármacos.

Conclusiones: Predominaron en el estudio los adolescentes, masculinos, con antecedentes patológicos personales de enfermedad psiquiátrica, procedentes de medios familiares conflictivos, con diagnóstico de trastornos del comportamiento, conducta suicida, trastornos afectivos, psicosis y trastornos adictivos; entre estos últimos, se diagnosticó la patología dual. Solo la cuarta parte requirió hospitalización y en la mayoría se usaron psicofármacos.

 

Gladys Cecilia Castillo Yzquierdo, Carmen Zujaila Rodríguez del Rosario, Alina Leyva Castells
 PDF
 
La pediatría social. Herramienta necesaria para combatir la pandemia de COVID-19 en Cuba

Introducción: La pediatría social se orienta hacia la atención integral del niño. Estudia las causas sociales que alteran su salud y también los problemas de esta índole que repercuten en su entorno social. En el contexto de la actual pandemia, caracterizada por alta morbilidad y mortalidad, se produjeron significativas consecuencias psicosociales.

Objetivo: Describir el impacto de la pediatría social sobre la salud infanto-juvenil durante la pandemia de COVID-19.

Métodos: Se realizó una revisión en las bases de datos bibliográficas PubMed y BVS. Se empleó el Google Académico como motor de búsqueda. Se utilizaron, en español y en inglés, los siguientes descriptores: pediatría social, pandemia COVID-19, aislamiento social, bienestar psicológico, salud mental y población pediátrica.

Análisis y síntesis de la información: Se expusieron argumentos desde la mirada psicosocial del pediatra, relacionados con el desarrollo y el bienestar socioemocional de los niños, y la repercusión sobre ellos del aislamiento social; además, se describió el impacto de la pandemia en la infancia, y el papel desempeñado por el especialista y otros profesionales vinculados con la atención pediátrica.

Conclusiones: La pandemia se caracterizó por afectar todas las esferas de la vida del niño. La pediatría social resultó indispensable en el enfrentamiento de las consecuencias médico-biológicas, psicológicasy sociales que ocasionó el azote de la COVID-19, por lo que su rol influyó en el restablecimiento del equilibrio biopsicosocial de la población infantil.

Ernesto Rogelio García Montalvo, Mileny Piedra Garcés, Julio César Francisco Pérez, Eldis Despaigne
 PDF
 
Guillermo Hernández Amador, Reynere Carmona Arencibia, Felipe A. Cárdenas González
 PDF
 
G.N. Serdiukovskaya
 PDF
 
Hristo Ivanov Boyadjiev
 PDF
 
Mark A. Stewart
 PDF
 
Malcolm McGregor
 PDF
 
Gladys Abreu Suárez
 PDF
 
Elementos 401 - 450 de 491 << < 4 5 6 7 8 9 10 > >>