Rev Cubana Pediatr. 2018;90(1)
COLABORACIÓN ESPECIAL
Pasado, presente y perspectivas de la Sociedad Cubana de Pediatría en su 90 aniversario
Past, present and perspectives of the Cuban Society of Pediatrics on its 90th anniversary
Fernando Domínguez
Dieppa,I Gladys Abreu SuárezII
IServicio
de Neonatología. Hospital Ginecoobstétrico Universitario "Ramón González Coro".
La Habana, Cuba.
IIServicio de Neumología. Hospital Pediátrico Universitario Centro
Habana. La Habana, Cuba.
RESUMEN
Cuando se habla de un período de 90 años puede parecer mucho o poco tiempo, pero qué ha significado este para la Sociedad Cubana de Pediatría. Se exponen aspectos históricos de sus orígenes y fundación, de la creación y evolución de sus órganos oficiales de difusión y comunicación, de las características profesionales de sus presidentes. También se relacionan las juntas de gobierno de las primeras dos décadas del siglo XXI, y se describen las principales actividades académicas realizadas, los congresos nacionales e internacionales hechos bajo su auspicio, las secciones que hoy la integran, sus capítulos y actual membresía. Además, se hacen algunas consideraciones acerca de su lema y de su himno, y se enumeran las principales perspectivas de esta sociedad científica en el año de su 90 aniversario, entre las que se encuentra, promover el desarrollo de la Pediatría y de la Puericultura, preservándolas a través de su enseñanza, así como contribuir a su desarrollo con nuevas investigaciones. El luminoso pasado de la Sociedad Cubana de Pediatría y su intensa actividad académica actual, justifican su necesaria vigencia; al mismo tiempo que le permiten trazarse nuevas metas a 10 años de su centenario.
Palabras clave: Pediatría; Puericultura; Sociedad Cubana de Pediatría.
ABSTRACT
A period of 90 years may either look like a long time or a short time, but what has it meant to the Cuban Society of Pediatrics? A presentation is made of historical aspects of its origin and founding, the creation and evolution of its official dissemination and communication divisions, and the professional characteristics of its presidents. Reference is also made to the management boards of the first two decades of the 21st century, and a description is provided of the main academic activities performed, the national and international congresses sponsored, the sections making it up at present, its chapters and current membership. Additionally, reference is made to its motto and anthem, and a list is presented of the main perspectives of this scientific society throughout the year of its 90th anniversary, among them fostering the development of Pediatrics and Puericulture, preserving them via their teaching and contributing to their development by the conduct of new research studies. The bright past of the Cuban Society of Pediatrics and its intense present academic activity substantiate its necessary currency and pave the way for new goals 10 years before its centennial.
Key words: Pediatrics; Puericulture; Cuban Society of Pediatrics.
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de un período de 90 años dentro de la historia del universo, apenas es como un suspiro, pero si se refieren a lo vivido por un ser humano, nos parece siempre un tiempo bastante largo. Entonces podríamos preguntarnos: pero, ¿qué significa ese tiempo en la historia de una sociedad científica? Contar un poco acerca de lo acontecido en una de ellas, de su presente y su futuro inmediato, es lo que se pretende hacer en este artículo, en ocasión de celebrarse en 2018, el 90 aniversario de la fundación de la Sociedad Cubana de Pediatría.
Orígenes y fundación de la Sociedad Cubana de Pediatría
Como ha señalado el profesor doctor Gregorio Delgado, historiador de la salud pública en Cuba, en 1928 faltaba una institución que agrupara a todos los médicos que se dedicaban a la práctica de la especialidad de enfermedades en la infancia, y tocó a la cátedra de Patología y Clínica Infantiles, que en su seno se fundara la Sociedad Cubana de Pediatría.1
Por eso, para la mañana del primer domingo de octubre de ese año, fueron convocados 25 especialistas en enfermedades de la infancia, con el objetivo de fundar la Sociedad Cubana de Pediatría. Se habían ya fundado previamente las de Otorrinolaringología, Radiología y Dermatología. Con tan noble objetivo, y bajo la presidencia del doctor Félix Hurtado Galtés, y actuando como secretario el doctor Carlos Hernández-Miyares Marty, se reunieron aquel 7 de octubre de 1928 en el anfiteatro de clases de la cátedra de Patología y Clínica Infantiles, los doctores Teodosio Valledor Campo, Agustín Castellanos González, Benito Vilá Gómez, Gustavo Cardelle Penichet, Julio Cabrera Calderín, Gustavo García-Montes Hernández, Gabriel Gómez del Río, Bernardo Cardelle Penichet, Emilio Alemán Vázquez, Emilio García Pérez, María L. Cubiña Rodríguez, José Prats García, Hipólito Dumois Cárdenas, Roberto Céspedes Le Batard, Domingo Gómez Tejera, Pedro Sánchez Toledo, Abelardo Codinach Segura, Evelio Molinero Cañas, Gustavo E. González Sastre y Felipe Casas Lajonchere, en su totalidad profesores, instructores y médicos de los servicios de la cátedra, pero llama la atención que solo había una representante del sexo femenino.1
Como justo y especial homenaje de profundo reconocimiento y gratitud por la obra de su vida, fue nombrado primer presidente el Padre de la Pediatría en Cuba, el querido profesor doctor Ángel Arturo Aballí Arellano, y se designaron como socios fundadores a todos los allí presentes. Fue nombrado vicepresidente el doctor Félix Hurtado Galtés, como secretario-contador el doctor Carlos Hernández-Miyares y vocales los doctores Valledor Campo y Castellanos González. En la primera sesión de la junta de gobierno de la sociedad fueron designados socios de honor los profesores Luis Morquio, de Uruguay; Pierre Nobécourt, de Francia y Clemente Inclán Costa, de Cuba.1
Sus órganos oficiales de difusión y comunicación
Apenas unos 3 meses después, en enero de 1929, fue publicado el primer número del Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría, como órgano oficial de la Sociedad y de la cátedra de Patología y Clínica Infantiles. Sus directores fueron los doctores Aballí Arellano y Hurtado Galtés, jefes de redacción los doctores Valledor Campo y Castellanos González, secretario de redacción el doctor Carlos Hernández-Miyares y administrador, el doctor Vivino García Remedios. A la muerte del doctor Aballí Arellano lo sustituyó el doctor Valledor Campo, y el doctor Arturo José Aballí García-Montes ocupó uno de los cargos de jefe de redacción. En 1946 cambió su nombre por el de Revista Cubana de Pediatría, con el que se ha mantenido hasta la actualidad.2
La periodicidad de este boletín era mensual, y contemplaba distintas secciones dedicadas a diferentes tópicos relacionados con problemas de actualidad y eventos científicos desarrollados en el país, publicación de trabajos presentados en reuniones de la Sociedad, reproducciones de trabajos con menos de dos años de confeccionados (aunque ya se hubieran publicado en otra revista), y lecciones de Patología y Clínicas Infantiles.2
En 1930 se decretó el cierre de la Universidad de La Habana por la dictadura de Gerardo Machado, y debido a ello y a la difícil etapa posterior a su derrocamiento, en el trienio 1933-1935 solo se publicaran escasos números del Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría. Dado el estado de inseguridad ciudadana y tensión que vivía el país, las cátedras de las diferentes facultades no podían trabajar normalmente, y las sociedades científicas apenas se reunían, lo que trajo como consecuencia que no hubiera producción científica para nutrir las páginas de las publicaciones, incluyendo al Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría.2
Tras el fallecimiento del profesor Ángel Arturo Aballí Arellano, acaecido después de examinar a un paciente, el 22 de julio de 1952, pasan a dirigir la revista los profesores Félix Hurtado Galtés y Teodosio Valledor Campo. El profesor Valledor se mantuvo en su dirección hasta el año 1960, y en 1961 pasa a hacerlo el doctor Emilio Alemán Vázquez, y como secretario de redacción el doctor Carlos Hernández Miyares. En enero de 1974 pasó a la dirección de la revista el profesor doctor Manuel Antonio Amador García hasta su fallecimiento el 24 de noviembre de 1996. El doctor Carlos Hernández Miyares siguió como secretario de redacción hasta enero de 1979, en que lo sustituye el doctor Sandalio Durán Álvarez.3
Al fallecer el doctor Manuel Amador ocupó el cargo de Director el profesor doctor Sandalio Durán Álvarez, y como secretario de redacción fue nombrado el profesor doctor Raúl Riverón Corteguera, responsabilidad que ocupó hasta su fallecimiento el 1º de noviembre de 2005. Desde entonces, se desempeña como secretario de redacción el profesor doctor José González Valdés. El 17 de julio de 2014, por vez primera, asume una mujer la dirección de la revista, la profesora titular y Doctora en Ciencias Médicas Albia Josefina Pozo Alonso, quien es actualmente su Directora.
Fue designada por la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Pediatría por su curriculum vitae y su encomiable trayectoria asistencial, académica e investigativa. Fue graduada con título de oro, y es especialista de segundo grado en Pediatría y Neurología. Miembro del comité editorial de la revista desde 2011, ha actuado también como árbitro de varias revistas científicas del país. Es coautora, junto a su padre, del libro Epilepsia y discapacidades neurológicas en el niño (2007) y del Atlas de electroencefalografía en el niño (2013), ambos publicados por la Editorial Ciencias Médicas. Además, es investigadora auxiliar y jefa del servicio de Neuropediatría del hospital pediátrico "William Soler" de Alta Habana desde el año 2005. Ha recibido múltiples reconocimientos asistenciales y académicos en su vida profesional (cuadro 1).
Debe mencionarse que, a partir de 1995, la Revista Cubana de Pediatría comenzó a aparecer en formato digital, al mismo tiempo que impresa en papel, y así fue hasta el número 1 de 2000. Posteriormente ha sido publicada solo en formato digital. Se mantiene como publicación trimestral y con el formato siguiente: editorial, artículos originales, revisiones de temas, presentaciones de casos clínicos y, en ocasiones, aparecen colaboraciones especiales. Se nutre de los trabajos de pediatras y de otros especialistas dedicados a la atención de niños de cualquier lugar del país, y colaboraciones de pediatras y especialistas latinoamericanos fundamentalmente. Es la única revista médica cubana que ha mantenido su publicación ininterrumpida durante casi nueve décadas.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que rige la actividad científica del país, evaluó en su comisión de expertos, las publicaciones periódicas que optaron por la certificación de Revista Científico Tecnológica a través de su resolución 59/2003, y se le otorgó este aval a la Revista Cubana de Pediatría en su 80 aniversario. El doctor José González Valdés, secretario de su comité editorial, recibió la certificación el día 12 de enero de 2009, en ocasión de las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana, en un acto celebrado en el salón Yara del Capitolio de La Habana.
Más recientemente, como parte de un acuerdo entre la Red SciELO y Thomson Reuters, propietario del Web of Science (WoS), una de las bases de datos más prestigiosas del mundo, se creó la instancia SciELO Citation Index, en la cual se incluyeron las primeras 650 publicaciones de la región bajo criterios de selección muy rígidos. La Revista Cubana de Pediatría ya forma parte de WoS, por cumplimentar cada uno de los parámetros que se exigen. Anteriormente, ya formaba parte de Scopus, la base de datos de ciencias de más cobertura en el mundo y que viene siendo como la contrapartida de WoS.
En la mañana del 14 de junio de 2006, en ocasión del cumpleaños 91 del profesor
de mérito Dr.C. Eliseo Antonio Prado González, se presentó el sitio web
de la Sociedad Cubana de Pediatría en Infomed, en el salón de actos del edificio
de las consultas externas del Hospital Infantil Universitario "Pedro Borrás",
en el Vedado, La Habana.
El Dr.C. Prado González se graduó de médico el 13 de enero de 1945, y el 20 de noviembre de 1946 había sido nombrado médico interno de aquel mismo hospital que, fundado en 1935, fue denominado inicialmente Hospital Infantil Municipal de la Infancia. Fue allí donde siempre trabajó como pediatra, y donde también ejerció durante décadas su inolvidable magisterio en la especialidad, dejando una impronta indeleble en todos los que fuimos sus educandos.
El profesor Prado González recibió, entre otros reconocimientos, la condición de Profesor de Mérito, la Orden "Carlos J. Finlay" que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba y las medallas "Pepito Tey", "Manuel Fajardo" y "Frank País", así como el título de Profesional Destacado en la Salud de las Américas, otorgado por la OPS y el título de Investigador de Mérito, que le fue otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
El objetivo del sitio, desde su presentación, ha sido siempre ser fuente de información y de comunicación entre todos los pediatras de Cuba y del mundo. Su editor fundador y principal hasta la actualidad, es el Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa. A partir del 14 de junio de 2013, séptimo aniversario del sitio web y con un nuevo formato, pasó a ser el Portal de la Pediatría Cubana, pues contiene todos los sitios dedicados a la salud infantil dentro de la red de Infomed. Su presentación tuvo lugar ese mismo día a las 9 de la mañana, en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, sito en 15 y 2, en El Vedado.
Entre otras secciones están: la de las Informaciones vinculadas a la Sociedad Cubana de Pediatría, una que refleja nuestra experiencia en salud infantil, la de actualización de temas, presentación de casos, noticias pediátricas, aspectos varios de la historia de la Pediatría en Cuba y el mundo, la de pediatras célebres, la de otras artes, así como una con los enlaces a las principales asociaciones e instituciones vinculadas a la salud infantil en el mundo y a más de 150 revistas de la especialidad. El Portal de la Pediatría Cubana recibe miles de visitas mensualmente, y no solo de Cuba, sino del resto del mundo. En el año 2016 al Portal le fue otorgado el sello de calidad de Infomed en la categoría de 5 estrellas, y su editor principal recibió un reconocimiento por ser uno de los diez mejores sitios de la red de Infomed.
Presidentes de la Sociedad Cubana de Pediatría
Después del largo período inicial, de más de 20 años, en que se mantuvo como presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría el profesor doctor Ángel Arturo Aballí Arellano, asumió la presidencia de su junta de gobierno el profesor doctor Félix Hurtado Galtés. El doctor Aballí Arellano fue también presidente de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana durante dos períodos, académico de número de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Se le nombró miembro correspondiente o de honor de casi todas las sociedades pediátricas de América y Europa, fue miembro del Consejo Nacional de Tuberculosis e Hijo Adoptivo de la Ciudad de La Habana. Además, recibió el título de Gran Oficial de la "Orden Finlay", entre otros muchas merecidas distinciones y honores.1
Del doctor Hurtado Galtés puede decirse que fue un orador de gran elocuencia, que se destacó siempre en la cátedra como conferencista consumado, por su gran capacidad organizativa y dinamismo, y que fue de gran ayuda al profesor Aballí Arellano en sus empeños de desarrollo de los servicios de la cátedra y de la sociedad. Sin embargo, su compromiso político con las dos etapas de gobierno del dictador Fulgencio Batista empañó grandemente su imagen pública. Fue un fervoroso colaborador de la dictadura batistiana en su cargo de Embajador de Cuba ante la OMS. En febrero de 1959, desde la ciudad de San Salvador, República de El Salvador y donde se encontraba al triunfo de la Revolución Cubana, envió su carta de renuncia al cargo de profesor titular de Pediatría de la Universidad de La Habana, para evitar su segura depuración del mismo, y cesó en sus funciones en la sociedad.4
A inicios de la década de los 60 fue presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría el doctor Enrique Galán Conesa, y vicepresidente el doctor Emilio Alemán Vázquez, quien en 1961 pasa a ocupar la presidencia de la junta de gobierno porque el doctor Galán Conesa decidió abandonar el país, tras haber sido suspendido de empleo y sueldo, y seguírsele un expediente de separación de toda actividad docente, por acuerdo de la Junta Superior de Gobierno de la Universidad, el 19 de diciembre de 1960, una vez reconocida su franca rebeldía contrarrevolucionaria.
De marzo de 1963 a 1965 ocupó la presidencia de la sociedad el profesor doctor José Mir de Junco (1905-1983), que había sido discípulo del profesor Aballí Arellano, y quien para entonces ya era un reconocido profesional, y además, profesor auxiliar del nuevo Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina.1
En 1965, y hasta 1969, le sucedió en el cargo el profesor doctor José Jordán Rodríguez (1920-2008), quien fuera el principal artífice de la organización del proceso enseñanza aprendizaje de la Pediatría en Cuba, tanto del pregrado como del postgrado a partir de 1960, tras el éxodo de todos los profesores de la cátedra.5
En octubre de 1969, por primera vez en 41 años, fue electa una mujer para la presidencia de la Sociedad Cubana de Pediatría, la Dra.C. Liane Borbolla Vacher (1920-1993), y estuvo en el cargo hasta 1973. Aunque nacida en Cuba, pasó la mayor parte de su infancia en Francia, y regresó después de haber concluido sus estudios de bachillerato. Aquí se hizo médico y pronto se destacó por su brillantez en la atención al paciente pediátrico. El 10 de enero de 1962, al ponerse oficialmente en práctica la reforma de estudios universitarios, había sido nombrada profesora titular del nuevo Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina, por su excepcional trayectoria asistencial y académica, convirtiéndose en la primera mujer que ostentara ese cargo en la historia de la enseñanza de la especialidad en Cuba.6
Algunos años después, ella también fue la primera mujer en recibir el título de Doctora en Ciencias Médicas. En 1993 murió en México DF, después de ser homenajeada en el Congreso Mundial de Antropología, por su brillante estudio de dermatoglifos en niños cubanos.1,6
De 1973 a 1977 ocupó la presidencia de la sociedad el profesor Dr.C. Manuel de Jesús del Rojo y de la Concepción (1931-2012), que se había graduado de médico en 1956. Hizo la residencia de Pediatría por concurso oposición en la sala Albertini del hospital "Calixto García" de 1959 a 1961. Fue un destacado neumólogo pediatra, y fundador y primer presidente de la Comisión Nacional de Fibrosis Quística del país.7
El doctor Héctor Duyos Gatos (1923-1980) fue el presidente de la Sociedad desde 1977 hasta su fallecimiento en 1980. Se había graduado de médico en 1954, y en 1960 fue uno de los médicos fundadores del hospital pediátrico "William Soler", de Alta Habana, del cual fue después su Director. A partir de 1964 consagró su vida a la atención de los recién nacidos. Fue profesor titular y nunca escatimó tiempo para la asistencia y la docencia, por lo cual le fue otorgado el título de Doctor en Ciencias Médicas.8
El profesor Dr.C. Eladio Blanco Rabassa (1913-2001) fue presidente de la Sociedad a partir de 1980 y hasta 1995, reelecto en dos ocasiones debido a su brillante trayectoria y a su simpar carisma. Había terminado la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana en 1943. Se formó como pediatra junto a uno de los grandes Maestros de esa especialidad médica en Cuba, el profesor Clemente Inclán Costa. Obtuvo por concurso la plaza de profesor auxiliar del Departamento de Pediatría de la Universidad de La Habana en 1961.9
Fue jefe del servicio de Pediatría del Hospital "General Calixto García" de 1960 a 1967, año este último en que pasa a trabajar al Hospital Infantil "Pedro Borrás" hasta 1972, y donde ocupó, entre otros, los cargos de Vicedirector Docente y Jefe del Servicio de Gastroenterología. En 1972 fue el fundador y primer jefe del Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Instituto Nacional de Gastroenterología. Fue ascendido a profesor titular en 1977 y nombrado Doctor en Ciencias Médicas e Investigador Titular en 1981.9
A este presidente de la Sociedad, que ha sido el segundo en estar más tiempo en el cargo, se le reconocen como sus más importantes cualidades: el haber sido un hombre inteligente, honesto y de una gran modestia, al mismo tiempo exigente y tenaz, pero muy jovial y amistoso. Fue admirado, respetado y muy querido por casi todos los pediatras cubanos. Nunca olvidó su origen humilde, siempre fue compasivo, optimista y muy solidario con sus pacientes y sus padres.9
En 1995 y hasta 2005 ocupó la presidencia de la Sociedad quien fue el más brillante y dinámico embajador de la Pediatría Cubana en los últimos 60 años, el profesor Dr.C. Enzo Dueñas Gómez (1929-). Inicia los estudios de Medicina en la década del 50 del pasado siglo, los que tiene que interrumpir por el cierre de la Universidad de La Habana decretado por la dictadura de Fulgencio Batista. Después de 1959 retomó sus estudios de Medicina y se gradúa en ese mismo año. Se hizo especialista en Pediatría en 1960, pero con una plena dedicación a la Neonatología a partir 1961.10
Desde finales de los años 60 lleva lo mejor de la experiencia de la Pediatría en Cuba al mundo, y al mismo tiempo abrió las puertas de Cuba para recibir lo mejor de la Pediatría de todo el mundo. Ha sido uno de los principales artífices del programa de reducción de la mortalidad infantil (1970). Participó en el diseño y dirección de la Investigación Perinatal Cuba 1973, que permitió identificar las verdaderas causas de mortalidad fetal y neonatal del país, para saber cómo acometer su posterior reducción.10
Fue jefe del Grupo Nacional Asesor de Pediatría del Ministerio de Salud Pública durante 25 años (1972-1997), asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) en 1987, y formó parte del Comité Permanente de la Asociación Internacional de Pediatría en representación de América Latina (1987-1992). Fue nombrado experto asesor de Neonatología de la OPS y la OMS, trabajó como consultor para el desarrollo de los programas de atención perinatal en diversos países de América, Asia y África.10
Es Miembro de Honor de casi todas las sociedades de Pediatría de Iberoamérica. Fue nombrado Profesor Visitante y Honorario de diversas Universidades Médicas de América Latina. Por la obra de toda su vida, es Miembro de Honor de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) desde 2008, distinción que recibió en su V congreso, celebrado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Allí fue ovacionado en la sesión plenaria inaugural por los casi 1 500 delegados que, procedentes de 26 países, asistieron al más importante evento de esa especialidad en nuestro continente. Desde el año 2005 es Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Pediatría.10
En 2005, tras concluir los dos períodos de cinco años como presidente del profesor Dr.C. Enzo Dueñas Gómez, fue electo para el cargo hasta el 2011 otro pediatra neonatólogo el Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa, discípulo del profesor Enzo Dueñas y al que mucho agradece sus enseñanzas. Se graduó de médico en enero de 1973 y a partir de 1976 se dedicó por entero a la Neonatología. Además, desde 1985, ha contribuido al desarrollo de la Neurología Neonatal y del Desarrollo en nuestro país.
Fue el primer neonatólogo cubano, que en un hospital de maternidad, aplicó la ventilación con presión positiva por catéter nasal (1979), y el primero que inició en ese tipo de institución la ventilación mecánica en recién nacidos (1980). Además, fue el primero en administrar por vía intratraqueal el surfactante exógeno a un neonato prematuro cubano con insuficiencia respiratoria por inmadurez pulmonar (1990). A inicios del siglo XXI, también fue el primero en utilizar la ventilación de alta frecuencia en recién nacidos cubanos, y en publicar la evolución de su neurodesarrollo en los primeros 2 años.
Transitó por concurso de oposición por todas las categorías docentes hasta alcanzar la de profesor titular en 1997, año en que también obtuvo el doctorado en Ciencias Médicas. En 2008 se le confirió la categoría de investigador titular, y en 2015 la condición de profesor consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Perteneció al consejo directivo de la Sociedad Latinoamericana de Pediatría de 2006 a 2012 y al Comité Permanente de la Asociación Internacional de Pediatría, como representante de Latinoamérica, de 2006 a 2009.
En 2001 fue nombrado, en los Estados Unidos, miembro de honor de la Academia Americana de Pediatría, y en el 2008, miembro de honor de la Asociación Americana de Pediatría. La Sociedad Cubana de Pediatría le confirió esa misma categoría el 30 de septiembre de 2013, Día del Pediatra Cubano, que a propuesta del Dr.C. Domínguez Dieppa se celebra cada año, desde 2008, como homenaje de recordación al natalicio del Padre de la Pediatría en Cuba, el doctor Ángel Arturo Aballí Arellano.
En julio de 2011, y por segunda vez en la historia, fue electa una mujer pediatra como presidente de la sociedad, la Dra.C. Gladys Abreu Suárez, y ha ocupado el cargo hasta finales de 2017. Graduada también de doctora en Medicina en enero de 1973, hizo la especialidad en el Hospital Pediátrico de Centro Habana, donde ha transitado toda su vida profesional como pediatra dedicada a la Neumología, con marcado énfasis en la atención a la tuberculosis (TB) en la infancia. Dirige el Centro Nacional de Referencia para la TB Infantil desde su constitución en 1995. Transitó por concurso de oposición por todas las categorías docentes, hasta alcanzar la de profesor titular en 2011, y la condición de profesor consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 2015. Obtuvo el doctorado en Ciencias Médicas en 2010 (cuadro 2).
Debe señalarse que, en los primeros 90 años de la Sociedad Cubana de Pediatría, solo han existido tres Presidentes de Honor por los méritos alcanzados dentro de sus filas. Ellos han sido el doctor Ángel Arturo Aballí Arellano, el doctor Félix Hurtado Galtés y el doctor Enzo Dueñas Gómez. Los dos primeros fueron nombrados en el pasado siglo, y el tercero al final del primer quinquenio del siglo XXI (cuadro 3).
Juntas de Gobierno de la Sociedad Cubana de Pediatría en el siglo XXI
De 1995 a 2005
Presidente: Dr.
Enzo Dueñas Gómez
Vicepresidente: Dr. Raúl L. Riverón Corteguera
Secretario General: Dr. Francisco Valdés Lazo
Vicesecretario: Dr. Mario Lee López
Tesorero: Dr. José A. González Valdés
Vicetesorera: Dra. Sonia Oliver López
Miembros activos:
Dr. Fernando Domínguez Dieppa
Dr. Eric Martínez Torres
Dr. Roberto Razón Behar
Dr. Manuel Rojo Concepción
Dr. Mario Callejo Hernández
Miembros suplentes:
Dra. Berta Vergara Domínguez
Dra. Gladys Abreu Suárez
De 2005 a 2011
Presidente de
Honor: Dr. Enzo Dueñas Gómez
Presidente: Dr. Fernando Domínguez Dieppa
Vicepresidente: Dr. Enrique A. González Corona
Secretaria: Dra. Gladys Abreu Suárez
Vicesecretaria: Dra. Miriam Notario Rodríguez
Tesorero: Dr. José González Valdés
Vocales:
Dra. Berta Lidia Castro Pacheco
Dra. Adalgizar Martínez Jiménez
Dra. Cleopatra Cabrera Cuéllar
Dr. José M. Cartaya Irastorza
Dr. Arturo Pérez de Villa Amil Álvarez
Suplentes:
Dr. Jesús A. Juan Rodríguez
Dr. Luis Rodríguez Guerrero
De 2011 a 2017
Presidente de
Honor: Dr. Enzo Dueñas Gómez
Presidente: Dra. Gladys Abreu Suárez
Pasado Presidente: Dr. Fernando Domínguez Dieppa
Vicepresidente: Dr. Miguel A. González Peña
Secretario: Dr. José Vargas Díaz
Vicesecretario: Dr. Andrés Morilla Guzmán
Tesorero: Dr. José González Valdés
Vicetesorero: Dra. Vivian Rosario Mena Miranda
Vocales:
Dra. Berta Lidia Castro Pacheco
Dr. Arturo R. Conde Ramírez
Dr. Enrique A. González Corona
Dr. Tomás Pérez Rodríguez
Dr. Luis A. Regüeiferos Prego
Congresos nacionales e internacionales bajo el auspicio de la Sociedad Cubana de Pediatría en sus primeros 90 años de existencia
En noviembre de 1935 la Sociedad Cubana de Pediatría organizó y celebró la Primera Jornada Nacional de Pediatría en la ciudad de Camagüey. Allí, muchos médicos del interior del país que también se dedicaban al cuidado de la salud infantil, entraron por primera vez en contacto directo con profesores y especialistas de la capital, y pudieron incrementar su caudal de conocimientos.5,11,12
Inicialmente se había planificado realizar estos eventos anualmente, pero en la práctica esto no fue así. En 1936 se realizó la segunda jornada en Santiago de Cuba, que entonces era la capital de la provincia de Oriente. Hubo una tercera y una cuarta en 1939; en tanto, que en 1940, se celebraron la quinta y la sexta.12
Después de 1959 las jornadas se convirtieron en reuniones provinciales y nacionales. A estas últimas se les comenzó a llamar congresos. En 1966 se realizó el último congreso médico nacional, en el que, como en los previos, la Pediatría estuvo muy bien representada, y para la especialidad ese fue como su XVI Congreso Nacional. A partir de ese año cada especialidad comenzó a realizar en Cuba sus propios congresos nacionales.12
En sus primeros 90 años, la Sociedad Cubana de Pediatría ha organizado 28 congresos nacionales, la mayoría de los cuales en la capital del país (cuadro 4).
Obviamente, desde su fundación, los miembros más prominentes de la Sociedad Cubana de Pediatría no solo participaron en los eventos provinciales y nacionales, sino que concurrieron también, en la mayoría de las ocasiones, como conferencistas invitados, a congresos internacionales de diferentes niveles: latinoamericanos, panamericanos y mundiales. Estos últimos siempre han sido organizados por la Asociación Internacional de Pediatría, fundada en París en 1910, que celebró su primer congreso en el año 1912.
En el primer congreso panamericano de Pediatría que participó una delegación cubana fue en el séptimo, celebrado en México en 1934, casi a los 6 años de fundada la Sociedad Cubana de Pediatría. En el año 1937, en Roma, fue que por primera vez asistió una representación de los pediatras cubanos a un congreso mundial.12
Para el VII Congreso Mundial de Pediatría, de 1953, se escogió como sede por unanimidad a La Habana, y así Cuba se convirtió en el primer país de habla hispana -y el segundo de América-, en ser anfitrión de un evento científico de tal magnitud en la especialidad. Pero para ese entonces ya había muerto el Padre del Pediatría Cubana, y presidió el comité organizador local el doctor Félix Hurtado Galtés. Las sesiones plenarias se hicieron en el teatro Payret y el resto en los salones del Capitolio.12
En 1974 los pediatras cubanos llevaron una numerosa delegación a Buenos Aires en ocasión del Congreso Latinoamericano de Pediatría, y expusieron allí los resultados alcanzados en el Programa de Reducción de la Mortalidad Infantil y Perinatal, algo que fue reconocido, y además, muy elogiado, por todos los asistentes.12
Del 11 al 16 de noviembre de 1984 se celebró en La Habana el XXI Congreso Nacional de Pediatría, junto con el VII Latinoamericano y el XIV Panamericano, con una asistencia de 2 000 delegados de decenas de países, y con una amplia participación de trabajos de elevada calidad que fueron presentados por pediatras cubanos y foráneos. Al siguiente congreso latinoamericano de Pediatría, celebrado en 1987 en Caracas, Venezuela, asistió una delegación de 50 pediatras en representación de la Sociedad Cubana de Pediatría, allí asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría el profesor Dr.C. Enzo Dueñas Gómez.12
En noviembre del año 2000 se produjo en La Habana el primer encuentro entre una delegación de la Academia Americana de Pediatría de los Estados Unidos y algunos representantes de la Sociedad Cubana de Pediatría, después de casi 40 años sin vínculo oficial alguno entre ambas instituciones. Por la parte cubana, fueron los organizadores de esa reunión científica de intercambio, el profesor Dr.Cs. José Jordán Rodríguez y el profesor Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa; en tanto que por los estadounidenses, lo fue el profesor doctor Steven Berman, presidente entonces de la Academia Americana de Pediatría.
En el año 2010 La Habana fue sede de otro importante congreso internacional, y el presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría, el Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa, fue el presidente de su comité organizador. Fue el VII Congreso Iberoamericano de Neonatología, al que asistieron más de 500 especialistas cubanos y 805 extranjeros.
Otras actividades académicas realizadas por la Sociedad Cubana de Pediatría
Desde el momento de su fundación los miembros de la Sociedad se propusieron impartir periódicamente cursos de superación médica relacionados con la Pediatría. El primero de esos cursos se dio en febrero de 1943. Tuvo 12 lecciones y ejercicios prácticos varios. Se llamó Preparación de los Alimentos y sus Indicaciones. Muchísimos más le han seguido, y obviamente, con variadas temáticas. Uno de los más recordados fue el titulado Curso de Pediatría Básica para Médicos.12
En ese memorable curso se expusieron diversas entidades clínicas y sus enfoques terapéuticos: Tratamiento del parasitismo intestinal en Cuba, Avances en el diagnóstico y tratamiento de las púrpuras, Tratamiento de la meningitis purulenta en el niño, Vacunación profiláctica, Tratamiento de la meningitis tuberculosa, y otras más, hasta completar el número de 31 conferencias.12
En los últimos 50 años se han organizado decenas de cursos, talleres y adiestramientos territoriales y nacionales, en coordinación con las autoridades del Programa de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, en los que no solo han participado pediatras y neonatólogos, sino también médicos de familia y de diversas especialidades vinculadas a la salud infantil. Las temáticas tratadas han sido muy diversas, pero las más frecuentes han sido las afecciones vinculadas a la mortalidad infantil y del menor de 5 años, las enfermedades crónicas no transmisibles, las denominadas emergentes y reemergentes, así como los diversos trastornos de la adolescencia, pero siempre sin olvidar su enfoque preventivo.
En ocasión del XXVI Congreso Nacional de Pediatría, y con el objetivo de estimular la investigación en todas las áreas de la especialidad, se crearon y otorgaron por primera vez los Premios "Aballí" a los mejores trabajos allí presentados en tres categorías: Investigación básica en Pediatría, Investigación clínico epidemiológica y al Joven investigador (menor de 40 años). Además, fue creado el Premio "Liane Borbolla", para ser otorgado a una pediatra mujer que se haya destacado durante su vida profesional en las tres áreas en que ella lo hizo: asistencia, docencia e investigación. En esa primera ocasión le fue otorgado a la profesora Dra.C. Marta Longchong y a la doctora Lilia Jeanjaques. En el XXVII Congreso Nacional de Pediatría lo recibió la profesora Dra.C. Eva Josefina Quintero.
Secciones y membresía por capítulos
Después del 70 aniversario de la Sociedad Cubana de Pediatría fueron creándose diversas secciones, dentro de las que se encuentran: Infectología Pediátrica (marzo de 2004), Adolescencia (octubre de 2004), Nefrología Pediátrica (junio de 2004) y Neonatología (febrero de 2005). Esto permite, no solo agrupar por intereses a sus asociados, sino facilitar los encuentros científicos de estos bajo el auspicio de la Sociedad. Además, en cada provincia existe un capítulo de la Sociedad Cubana de Pediatría que elige periódicamente su propia junta directiva local (cuadro 5).
Acerca de su lema y su himno
El lema de la Sociedad Cubana de Pediatría surgió algún tiempo después de su 70 aniversario: "Nada hay más importante que un niño". En cierto sentido resume el pensamiento martiano sobre la infancia, ya que el Apóstol de nuestra independencia y el más grande de todos los cubanos, algunas décadas antes de la fundación de la Sociedad, escribió en una de sus más conocidas obras: "Para los niños trabajamos porque los niños son los que saben querer. Los niños son la esperanza del mundo". Obviamente, también los pediatras cubanos, para nuestros niños trabajamos, y como ellos son el futuro de la humanidad, no concebimos nada más importante que un niño.
En ocasión del 80 aniversario de la Sociedad Cubana de Pediatría y en la sesión de clausura del XXVI Congreso Nacional de la especialidad, se escuchó por vez primera su himno, cuya letra y música son de la autoría del presidente de la Sociedad en 2008, el Dr.C. Fernando Domínguez Dieppa. Fue interpretado magistralmente por el tenor Humberto Bernal, primer solista del Teatro Lírico Nacional "Gonzalo Roig", quien fue acompañado al piano por el Maestro Juan Espinosa, reconocido y laureado intérprete de ese instrumento a nivel nacional e internacional.
Es una breve exhortación a los pediatras cubanos para salvaguardar siempre el tesoro mayor de la Patria que son sus niños. Nos recuerda también que aquellos Maestros que nos precedieron nos legaron para ello toda su ciencia y el valor necesario.
Letra del Himno de la Sociedad Cubana de Pediatría
Pediatras de Cuba
Pediatras de Cuba
Un himno cantemos
Un himno de amor
Inmensos Maestros
nos han precedido
Ellos nos legaron
Su ciencia y valor
¡Cuidemos los
niños
que son de la Patria
el tesoro mayor!
¡Qué son de la Patria
el tesoro mayor!
Perspectivas de la Sociedad Cubana de Pediatría en su 90 Aniversario
Promover el desarrollo de la Pediatría y de la Puericultura, preservarlas a través de su enseñanza, y desarrollarlas con nuestras investigaciones.
Divulgar los avances científico-técnicos mediante el intercambio frecuente de experiencias individuales y colectivas, así como comunicar nuestra experiencia en los órganos de difusión de la Sociedad.
Propiciar la realización de eventos científicos y cursos de actualización, en los que participe el mayor número de sus asociados de todos los capítulos.
Ayudar en la profundización y aplicación de los conocimientos metodológicos y éticos en el trabajo científico e investigativo en Pediatría.
Vincular entre sí a profesionales de nuestra Sociedad, y a estos, con los de otras sociedades científicas nacionales e internacionales afines.
Colaborar incondicionalmente con el Programa de Salud Materno Infantil, a todos los niveles, para la aplicación y desarrollo exitoso de los programas vinculados a la salud de los niños y adolescentes, y en la introducción en la práctica pediátrica de los más actuales logros de la ciencia y la técnica.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses en la realización del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Delgado García G. La cátedra de Patología y Clínica infantiles de la Universidad de La Habana (1899-1962). Cuadernos de Historia de la Salud Pública [serie en Internet]. 1993 [citado 3 de agosto de 2017]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his93/his0493.htm
2. López Serrano E. Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Revista Cubana de Pediatría (I Parte). En: Cuadernos de Historia de la Salud Pública. 1988;73:11-6.
3. Durán Alvarez S. La Revista. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 3 de agosto de 2017];81(sup). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol81_05_09/ped03509.pdf
4. Gómez del Río G. Dr. Félix Hurtado, el médico. En: Veinticinco años después... por autores varios. La Habana: Ed. Cénit; 1943. p. 33.
5. Domínguez Dieppa F. Breve reseña histórica de la Pediatría en Cuba. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 3 de agosto de 2017];81(sup). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol81_05_09/ped02509.pdf
6. Portal de la Pediatría Cubana en Infomed. Dra.C. Liane Borbolla Vacher [homepage en Internet]; en Pediatras Célebres, actualizado en septiembre de 2017 [citado 5 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.pediatria.sld.cu/portal-de-la-pediatria-cubana?iwp_post=2010%2F11%2F08%2FDra.%20Liane%20Borbolla%20Vacher%2F459&iwp_ids=4_59&blog=1_pediatria&from_more=4
7. Portal de la Pediatría Cubana en Infomed. Dr.C. Manuel de Jesús Rojo Concepción [homepage en Internet]; en Pediatras Célebres, actualizado en septiembre de 2017 [citado 5 de agosto de 2017]. Disponible en: http://files.sld.cu/pediatria/files/2011/02/sintesis-biografica-profesor-rojo.pdf
8. Portal de la Pediatría Cubana en Infomed. Dr.C. Héctor Duyos Gato [homepage en Internet]; en Pediatras Célebres, actualizado en septiembre de 2017 [citado 6 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pediatria/dr._hector_duyos.pdf
9. Comité Editorial. In Memoriam Dr.C. Eladio Blanco Rabassa (1913-2001). Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2001 [citado 6 de agosto de 2017];73(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312001000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Portal de la Pediatría Cubana en Infomed. Dr.C. Enzo Dueñas [homepage en Internet]; en Pediatras Célebres, actualizado en septiembre de 2017 [citado 7 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.pediatria.sld.cu/portal-de-la-pediatria-cubana?iwp_post=2010%2F11%2F08%2FDr.%20Enzo%20Due%C3%B1as%20G%C3%B3mez%2F481&iwp_ids=4_81&blog=1_pediatria&from_more=4
11. Valdés-Lazo F. Práctica Pediátrica en Cuba. En: Autores Cubanos: Pediatría. T 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 1-3.
12. López Serrano E. Aspectos de la historia de la Pediatría en Cuba. El 60 aniversario de la fundación de la sociedad y de la revista cubana de Pediatría. Rev Cubana Pediatr. 1988;60(6):797-803.
Recibido: 6 de
septiembre de 2017.
Aprobado: 8 de octubre de 2017.
Fernando Domínguez Dieppa. Hospital Ginecoobstétrico Universitario "Ramón González Coro". Calle 21 entre 4 y 6, El Vedado, municipio Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Correo electrónico: fddieppa@infomed.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Fernando DomÃnguez Dieppa, Gladys Abreu Suárez
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.