Características clínico epidemiológicas de pacientes pediátricos con enfermedad boca, mano, pie
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivos: indagar la etiología viral y describir las características clínico epidemiológicas de la entidad.
Métodos: estudio descriptivo prospectivo en 54 pacientes menores de 18 años, diagnosticados con la enfermedad boca, mano, pie, atendidos en el Hospital Pediátrico Docente del Cerro, de septiembre a noviembre de 2017. Se incluyeron aquellos con lesiones vesiculares o pápulas vesiculares, distribuidas en la piel y úlceras en la mucosa oral; y se excluyeron los pacientes con otras entidades exantemáticas o vesiculares. Las variables investigadas resultaron: la edad, el sexo, los signos, los síntomas clínicos de infección, el leucograma y el estudio virológico. La selección de la muestra fue de manera no probabilística consecutiva. Los datos se procesaron por el paquete estadístico XLSTAT con análisis univariado.
Resultados: el grupo entre 1-3 años obtuvo 53,7 %, y el sexo masculino el 68,5 %. Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en la cara, las extremidades, los glúteos y el tronco (68,6 %), seguido de la zonas de la cara, las extremidades y el tronco (29,6 %). El enantema fue apreciado en el 48,1 %, la fiebre en el 61,1 %, la fiebre más secreción nasal en el 44,4 % y el prurito en el 70,3 %. El conteo leucocitario alcanzó 11,1 x 109 células. Los polimorfonucleares obtuvieron promedio de 37,9 y los linfocitos 70,3. En 49 de los 54 pacientes se aisló el virus Coxsackie A6.
Conclusiones: se describe la enfermedad boca, mano, pie en forma atípica, cuyo cuadro clínico coincide con lo aparecido en la literatura.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.