CaracterÃsticas clÃnicas y epidemiológicas de la COVID-19 en pediatrÃa en República Dominicana
Resumen
Introducción: En marzo del 2020 se detectó un brote de la enfermedad por nuevo coronavirus en La Romana, República Dominicana, desde entonces la enfermedad se ha esparcido rápidamente a nivel nacional.
Objetivos: Describir la manifestaciones clÃnicas y epidemiológicas de la COVID-19 en menores de 18 años.
Métodos: Se analizaron los datos extraÃdos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los análisis incluyen las caracterÃsticas sociodemográficas, manifestaciones clÃnicas, tasas de letalidad y mortalidad, análisis geoespacial de diseminación viral y curva epidémica.
Resultados: Hasta el 13 de julio de 2020 se registró un total de 46 301 casos, 3009 fueron pediátricos (6,4 %) y de estos 2992 se confirmaron con la enfermedad (99,4 %). La curva epidémica mostró un patrón de transmisión continua y de fuente común, con un pico de incidencia en la semana epidemiológica 27. La mayorÃa de los casos confirmados (50,7 %) eran de sexo femenino, con un promedio de 9 años (rango 0-17, rango intercuartÃlico 4-14 años) y el 74,0 % sintomático. La sintomatologÃa más frecuente fue la fiebre (80,3 %), cefalea (74,5 %), mialgia (37,1 %) y dificultad respiratoria (7,1%). La tasa de admisión a unidades de cuidado intensivo fue < 1 % y la letalidad de 0,2.
Conclusiones: La COVID-19 se ha diseminado rápidamente en niños de todo el paÃs. A pesar de su baja letalidad, se deben fortalecer las estrategias de prevención para aplanar la curva de contagios y disminuir el impacto en grupos de mayor riesgo.
Â
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Demian Arturo Herrera Morban, Manuel Emilio Colome Hidalgo, Massiel Mendez Jorge, Eladio Perez Antonio
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.