NEONATOLOGÍA

 
Zaida Candebat Márquez, Carmen Molina Franchessi, Juan Vázquez Cabrera
 PDF
 
Ricardo Álvarez Alegre
 PDF
 
Leonardo J. Mata
 PDF
 
Luis Simón y Cantón, Rafael Estrada, Secundino Pérez Cobo, Carmen Molina
 PDF
 
Luis Simón y Cantón, Secudino Pérez Cobo, Mireya Cantos
 PDF
 
Camilo Pérez Díaz
 PDF
 
R. Jiménez, F. Muñoz
 PDF
 
Fidel Egaña Segarra
 PDF
 
Olimpo Moreno Vázquez, Héctor Duyos Gato
 PDF
 
Atresia pilórica

Introducción: La atresia pilórica es una afección rara, que en el 40-50% de los casos se asocia a otras anomalías, frecuentemente con la epidermolisis bullosa, asociación conocida como síndrome de Carmi.

Objetivo: Informar sobre la evolución de una paciente tratada por atresia pilórica que tenía además una epidermolisis bullosa.

Presentación del caso: Recién nacida con antecedentes prenatales de polihidramnios, parto eutócico a las 30,4 semanas, sepsis ovular materna, peso al nacer 1430 gramos; múltiples lesiones en piel, ampollosas y aplasia cutis en pierna izquierda. Se ventiló desde sala de partos, La paciente no toleró la alimentación enteral mínima. Se realizó estudio radiográfico y no se visualizó paso de contraste al píloro. Se diagnosticó una atresia pilórica y se operó al cuarto día de nacida. La paciente tenía una atresia pilórica tipo 2: sustitución del tejido pilórico por tejido fibroso. Se hizo una gastroduodenostomía. En su evolución se incrementaron por día las lesiones en piel, y tuvo reapertura del ductus arterioso, trastornos hidroelectrolíticos, y hemidinámicos que provocaron el fallecimiento a los 14 días de nacida.

Conclusiones: La atresia pilórica es una afección muy rara, que debe tenerse en cuenta en recién nacidos con epidermolisis bullosa por la frecuente asociación entre estas dos afecciones; además, cuando existen antecedentes de polihidramnios y no tolerancia a la alimentación enteral. Los pacientes con la asociación atresia pilórica y epidermolisis bullosa generalmente presentan una evolución desfavorable.


Zoe Quintero Delgado, Sergio Luis González López, Wendy Ramos Ares
 PDF
 
Restricción del crecimiento intrauterino y enfermedades no transmisibles durante las edades pediátricas

Introducción: En la aparición de las enfermedades crónicas durante las edades pediátricas y la adolescencia, la restricción del crecimiento intrauterino se considera un factor clave.

Objetivo: Determinar la relación entre la restricción del crecimiento intrauterino y las enfermedades no trasmisibles durante las edades pediátricas.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa con búsqueda bibliográfica en Pubmed, SciELO, LILACS y Google académico en los últimos cinco años sobre el tema que se trata. Se examinaron artículos originales, de revisión y capítulos de libros. Se utilizaron las palabras clave: retardo del crecimiento fetal, factores de riesgo cardiometabólicoy atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. Se descartaron aquellos artículos no pertinentes o que tuvieran deficiencias metodológicas notables.

Análisis y síntesis de la información: Se expusieron las definiciones de “pequeño para la edad gestacional” y “restricción del crecimiento intrauterino”, se mostró la clasificación más actualizada, se mencionaron las enfermedades que aparecen en la infancia en estos recién nacidos de riesgo y se señalaron sus mecanismos.

Conclusiones: El antecedente de restricción del crecimiento intrauterino se relaciona con alteraciones del crecimiento pondoestatural, del neurodesarrollo; el síndrome metabólico; las afecciones cardiovasculares; las enfermedades endocrinas, hepáticas, respiratorias, del sistema inmunológico y renales, los trastornos auditivos y de la visión. Estas afecciones se presentan en etapas tempranas de la vida como la infancia y la adolescencia.

 

Vilma Inés Tamayo Pérez, Andrés Armando Morilla Guzmán, Mercedes Ezquivel Lauzurique
 PDF
 
Seguimiento de dilatación del tracto urinario neonatal diagnosticada en la evaluación de infección del tracto urinario

Objetivo: Mostrar las características y seguimiento de la dilatación del tracto urinario en recién nacidos con infección del tracto urinario.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, realizado desde 1992 hasta 2019, en neonatos ingresados con infección del tracto urinario. A todos se les realizó ultrasonido renal y uretrocistografía miccional. Se analizaron las características clínicas y de radioimagen de presentación en el seguimiento de la dilatación del tracto urinario.

Resultados: Se estudiaron 403 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 13 meses. El ultrasonido renal resultó positivo para dilatación del tracto urinario en 148 (36,7 %). Predominaron los grados de dilatación ligera (5-10 mm.) sobre grados moderados y severos. En 38 casos (9,4 %) la dilatación del tracto urinario se asoció a reflujo vésico-ureteral. La condición más común fue la dilatación transitoria con una mediana de desaparición de la dilatación 5 meses. Hubo asociación estadística significativa de la desaparición de la dilatación del tracto urinario con el grado de esta y entre aquellos casos calificados de transitoria con los otros portadores de alguna anomalía del tracto urinario que también tuvieron desaparición de la dilatación en algún momento de su evolución.

Conclusiones: Cerca de una tercera parte de los neonatos con infección del tracto urinario tuvieron dilatación del tracto urinario en ultrasonido renal, con predominio de grado ligero, como probable expresión de una anomalía del tracto urinario subyacente. Con frecuencia ocurre resolución de la dilatación del tracto urinario en aquellos casos no asociados con anomalía del tracto urinario, habitualmente dentro del primer año de vida.

 
Manuel Federico Díaz Álvarez, Bárbara Acosta Batista
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a deshidratación hipernatrémica neonatal

Introducción: La deshidratación hipernatrémica neonatal es un problema creciente, en la que la alimentación y los conocimientos sobre cuidados del recién nacido juegan un papel primordial.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la deshidratación hipernatrémica en neonatos.

Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo en una población de 20 neonatos con deshidratación hipernatrémica ingresados en el servicio de cuidados intermedios de un hospital de Lima, Perú entre junio 2017- septiembre 2018. Todos ellos tenían concentraciones de sodio sérico ≥150 mmol/L. La recolección de la información se extrajo de las historias clínicas.  

Resultados: De los 20 neonatos con deshidratación hipernatrémica; los nacidos por cesárea equivalen al 30 %, mientras que, por parto vaginal, al 70% de los casos. Se demostró que hay una relación inversa entre número de gestación y concentraciones de sodio al ingreso, sin embargo, no hubo significación estadística. Se logró una disminución entre sodio de entrada y su primer control, con una media de disminución de 0,57 meq/L/h. Clínicamente los neonatos afectados desarrollaron en mayor porcentaje ictericia y fiebre. No se encontró relación significativa entre el resto de los factores asociados.

Conclusiones: Entre los factores de riesgo asociados a la deshidratación hipernatrémica, destaca que el grupo nacidos por cesárea fue menor que los nacidos por parto vaginal, lo que influye en el número de altas precoces al nacimiento. Ictericia y fiebre continúan siendo las características clínicas que debe identificarse tempranamente. Se trata de un cuadro prevenible si se brinda adecuada información a la madre sobre cuidado neonatal.

 neonato; deshidratación hipernatrémica; factores de riesgo; sodio; ictericia


 

Alexander Joseph Loza Delgadillo
 PDF
 
Concordancia clínico-patológica y la clasificación de Goldman como índice de calidad en neonatología

Introducción:  La concordancia entre el diagnóstico clínico y el resultado anatomopatológico es un indicador de la calidad de la atención médica.

Objetivo: Determinar la relación entre la concordancia clínico patológica y variables vinculadas con la defunción neonatal y la clasificación de Goldman como medidor de calidad en neonatología.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, con los recién nacidos fallecidos en el Hospital Materno Infantil “Dr Ángel Arturo Aballí” desde el año 2009 hasta el 2019. El universo estuvo constituido por 74 recién nacidos fallecidos y la muestra por 65. Se determinó el índice de autopsia, el sexo, el peso al nacer, la edad gestacional, el tipo de parto, la edad al fallecer, las causas directas de muerte y la concordancia entre los hallazgos anatomopatológicos y ls diagnósticos clínicos.

Resultados: El índice de autopsia fue de 90,5 %, los neonatos bajo peso tuvieron 4,4 veces más probabilidades de concordancia, (IC:1,33-14,74). Se observó mayor concordancia entre los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos en la neumonía congénita con 30,5 %, la hipoxia y asfixia perinatal con 23,9 % y las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 19,6 %. Predominaron los casos clasificados como clase V en el 63,1 % y 20,0 % clase I según clasificación de Goldman.

Conclusiones: El bajo peso al nacer es la variable que muestra mayor probabilidad de concordancia clínico patológica. Predominan los pacientes con total concordancia entre los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos, aunque hay una cantidad considerable de casos con discrepancias mayores en los diagnósticos principales.

 

Andres Armando Morilla Guzmán, Yenima Ramos Dorta, Lyanet Rosabal Vior, Annia Argüelles Matos, Marlys Santana Noda, Anadelis Torres López
 PDF
 
Elementos 101 - 114 de 114 << < 1 2 3