Enteropatías congénitas y la implicación diagnóstica en la displasia intestinal o enteropatía en penacho

Introducción: la displasia epitelial intestinal o enteropatía en penacho, es una rara y grave enfermedad debido a mutaciones genéticas, categorizada como enteropatía congénita por defecto del transporte de los enterocitos y su polaridad.

Objetivo: Examinar los conocimientos más recientes para la orientación diagnóstica de las enteropatías congénitas en el contexto clínico de las diarreas crónicas intratables del período posnatal y primeros meses de vida.

Métodos: Análisis de publicaciones en español e inglés en PubMed, Scimago, ScIELO hasta abril 2021 relacionadas con esta temática. Se usaron los términos diarreas intratables, enteropatías congénitas, displasia epitelial intestinal, enteropatía en penacho y enfermedades para diagnóstico diferencial.

Análisis e integración de la información: Se describieron criterios sobre diarreas intratables, enteropatías congénitas; su clasificación. Se revisaron rasgos de la displasia epitelial intestinal y sus manifestaciones de formas clínicas, histopatológicas y mutaciones genéticas, epidemiología, diagnóstico de certeza y diferencial por afecciones debido a defectos congénitos relacionados con el tránsito epitelial y polaridad; tratamiento, pronóstico y actualización sobre trascendencia de las enfermedades raras.

Conclusiones: Se revisan los conocimientos más recientes relacionados con enfermedades raras por enteropatías congénitas y en particular sobre la displasia epitelial intestinal o enteropatía en penacho. Se describen sus manifestaciones clínicas, histopatológicas y genéticas. La epidemiología, el tratamiento y sus retos. Se enfatizó en criterios sobre la trascendencia diagnóstica de enfermedades raras relacionadas con enteropatías congénitas.

 

Carlos Castañeda Guillot, Elsa García Bacallao
 PDF
 
Atención a neonatos con COVID-19 confirmada o sospechada: actualización tras un año de pandemia

Los avances en el conocimiento de las particularidades de la COVID-19 en el período neonatal han conllevado algunos cambios en las recomendaciones para la práctica clínica, razones que nos motivaron a presentar este artículo con el objetivo de actualizar los aspectos relacionados con la atención a recién nacidos con COVID-19 sospechada o confirmada tras un año de pandemia. La infección neonatal por SARS-CoV-2 puede ser congénita o adquirida intraparto o posparto. La incidencia de neonatos positivos a SARS-CoV-2 en mujeres positivas a la COVID-19 cerca del parto es de 1,8-2,7 %. Cerca de 55 % de los neonatos con COVID-19 presentan manifestaciones clínicas. De especial interés, por su gravedad, resulta el síndrome de respuesta inflamatoria fetal o síndrome inflamatorio multisistémico neonatal, de rara presentación. La posibilidad de ocurrencia de infección neonatal congénita e intraparto justifica la implementación de acciones para su diagnóstico y prevención. La lactancia materna en hijos de mujeres con COVID-19 debe mantenerse. Durante la reanimación cardiopulmonar y cuidados respiratorios se requiere el cumplimiento de medidas estrictas de protección. La COVID-19 tiene particularidades en el recién nacido con respecto a otras edades. La evaluación clínica del recién nacido con sospecha de COVID-19 debe tener en cuenta los múltiples patrones que enlazan las variadas alteraciones que se presentan en la díada madre-hijo en el período perinatal, con vista a optimizar el diagnóstico, clasificación y tratamiento de esta enfermedad en el período neonatal.

 COVID-19; SARS-CoV-2; recién nacido; diagnóstico; cuidados de salud; tratamiento; prevención y control.

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Fernando Domínguez Dieppa, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez
 PDF
 
Prurito anal en niños cubanos con dipylidiosis

Introducción: La dipylidiosis es una zoonosis parasitaria producida por Dipylidium caninum. La infección es más frecuente en niños que en adultos debido al estrecho contacto de los primeros con mascotas (perros y gatos). La dipylidiosis es una enfermedad benigna y autolimitada, generalmente cursa de manera asintomática, aunque en ocasiones pueden aparecer algunos síntomas.

Objetivo: Exponer el caso de niños cubanos con prurito anal, forma clínica poco frecuente de presentación de la dipylidiosis.

Presentación de casos: Se trata de cuatro niños de La Habana, Cuba, atendidos en la atención primaria y secundaria de salud por presentar prurito anal, acompañado de la expulsión de elementos blanquecinos móviles en las deposiciones. Se les realizó estudios de las heces y técnica de Graham, con resultados negativos. La falta de diagnóstico etiológico de una posible parasitosis, propició la remisión de los casos al Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri” donde se interrogó a las madres y se indicaron exámenes de las heces, que identificaron D. caninum.

Conclusión: Ante niños con prurito anal, forma clínica de presentación poco frecuente de la dipylidiosis, es necesario hacer el diagnóstico diferencial de esta taeniosis zoonótica y solicitar el diagnóstico parasitológico para confirmar la parasitosis. Los resultados negativos obtenidos en la atención primaria y secundaria de salud, hacen sospechar el desconocimiento del diagnóstico de esta zoonosis parasitaria en la red nacional de salud, que, además, produjo demora de dicho diagnóstico y su confirmación en el nivel terciario de salud.

Iris Gladys Zayas Martínez, Pedro Mestre Villavicencio, Ingrid Domenech Cañete, Zhaily González Rodríguez
 PDF
 
Holoprosencefalia lobar en un recién nacido

Introducción: La holoprosencefalia es la consecuencia directa de cambios genéticos o ambientales específicos que interrumpen la división de la línea media del prosencéfalo embrionario o prosencéfalo. Estas alteraciones pueden condicionar disímiles alteraciones fenotípicas en los seres humanos.

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas de pacientes con holoprosencefalia y la conducta clínica y terapéutica en un neonato.

Presentación del caso: Hijo de padres no consanguíneos, madre de 35 años de edad con antecedente de cervicitis y gestorragia en la segunda mitad del embarazo, y antecedentes familiares de diabetes mellitus y cardiopatía. El parto se produjo a término a las 37 semanas, distócico por cesárea secundaria a un hematoma retroplacentario. Se obtuvo un recién nacido del sexo masculino con presentación pelviana, peso de 3380 gramos y Apgar 9/9 al nacer. La cesárea se realizó en el Hospital Materno Sur “Mariana Grajales Coello” (área urbana) de Santiago de Cuba. En el recién nacido se observaron rasgos dismórficos principalmente cráneo-facial. No precisó reanimación, pero a los pocos minutos comenzó con cuadro de dificultad respiratoria e hiposaturación.

Conclusiones: En la holoprosencefalia el diagnóstico posnatal se puede realizar mediante las características fenotípicas, las malformaciones faciales y los estudios neuroimagenológicos como el ultrasonido transfontanelar y la tomografía axial computarizada de cráneo. Los pacientes deben evaluarse y seguirse en la evolución por un equipo multidisciplinario de especialidades como otorrinolaringología, máxilo-facial, neuropediatría, consulta de neurodesarrollo, genética, fisiatría e imagenología.

 

Lisset María Galán Lima, Ulises Pisonero Oroceno, Yasmani Rodríguez Aguirre
 PDF
 
El método clínico en la atención a niños con neumonías recurrentes: contradicciones teórico-prácticas

Introducción: Las manifestaciones pulmonares recurrentes en los niños se definen con la frase neumonías recurrentes. La aplicación del método clínico en la atención a pacientes con esas afecciones debe estar encaminada a cumplir su objetivo rector, definido por la identificación y control de la causa subyacente que motiva la recurrencia de las manifestaciones pulmonares. Sin embargo, ese objetivo no siempre se cumple adecuadamente.

Objetivo: Describir un grupo de contradicciones en el cuerpo del conocimiento de las neumonías recurrentes en los niños y su influencia en la ejecución del método clínico durante el proceso de atención médica a esos pacientes.

Método: A partir de la revisión de la literatura, en una primera etapa se realizó un análisis etimológico y terminológico de la frase “neumonías recurrentes”, así como de sus definiciones conceptual y operacional. En una segunda etapa, a partir de las insuficiencias detectadas, se efectuó una valoración crítica de cómo éstas pueden influir en la forma en que los profesionales aplican el método clínico en la atención médica a los niños con esas afecciones.

Análisis e integración de la información: Se identificaron contradicciones teórico-prácticas en las definiciones conceptual y operacional de las neumonías recurrentes en niños, las cuales pueden constituir el fundamento de los errores que se producen de manera sistemática durante la recogida de la información y la formulación de hipótesis en el proceso de atención médica en esos pacientes.

Consideraciones finales: La aplicación del método clínico en la atención a niños con neumonías recurrentes puede presentar insuficiencias condicionadas por contradicciones teórico-prácticas.

 



 

 

Geovanis Alcides Orellana Meneses
 PDF
 
Diagnóstico clínico de la incontinencia pigmentaria en dos neonatos con lesiones cutáneas vesículo-pustulosas

Introducción: La incontinencia pigmentaria es un trastorno neuroectodérmico sistémico que en el recién nacido se diagnostica por la presencia de lesiones cutáneas de tipo eritemato-vesiculosas o vesículo-pustulosas, con distribución según las líneas de Blaschko, asociadas a eosinofilia en muestra de sangre.

Objetivo: Mostrar que es factible diagnosticar la incontinencia pigmentaria en el período neonatal, aún en casos esporádicos, mediante un adecuado ejercicio del método clínico. Presentación de los casos: Se trata de dos recién nacidas femeninas, nacidas a término, con peso adecuado para la edad gestacional y sin antecedentes pre- y perinatales de interés; la primera de las cuales se presenta al tercer día de nacida con lesiones en piel, de aspecto vesículo-pustuloso, que seguían el recorrido del nervio ciático poplíteo externo. El segundo caso se presenta al 11no día de nacida con lesiones de tipo vesículo-ampulosas, en región externa de los cuatro miembros, con mejoría a los 26 días de vida. En ambos casos se plantea el diagnóstico de incontinencia pigmentaria esporádica.

Conclusiones: El diagnóstico de la incontinencia pigmentaria en el período neonatal constituye un reto, el cual es posible asumir si se lleva a cabo un adecuado uso del método clínico, con un minucioso diagnóstico diferencial. Para el diagnóstico, resulta útil establecer consenso a partir de un enfoque multidisciplinario.

 

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Lisbeth Sabido Toledo, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez, Martha Sonia Robaina Castellanos
 PDF  XML
 
Antonio Sellek
 PDF
 
René Cárdenas
 PDF
 
Andrés Sabio Benavides, Salvador Peramo Gómez, Caridad Lorenzo, René Llapur Milián, Belkis Vázquez Ríos
 PDF
 
Trini Fragoso, José I. Castro, Eladio Blaco-Rabassa
 PDF
 
Margarita Dorantes, Mireya Amoedo, Alberto Hernández Cañero
 PDF
 
Martha Moroño, Eric Martínez, María del C. Luis, Lourdes Valdés, Alejandro Gómez
 PDF
 
Roberto Razón B, Edelsia Rojas M, José Pérez D
 PDF
 
Héctor Casaña Mata, Florana Menéndez Camporredondo, Jorge Quintana Aguilar, Olga Quiñones Masa, Martha Lavista González
 PDF
 
Armando García Vilaplana
 PDF
 
Pedro Alberto Perdomo García, Jorge Luis Carrera Martínez, Elianys Suárez Muñoz, Diana Luisa Mendoza Moreno
 PDF
 
Jorge García Tigera, Luis Simón Cantón
 PDF
 
Correlación fisiopatológica, diagnóstica y terapéutica en el derrame pleural paraneumónico

Introducción: La inflamación de la pleura desencadenada por bacterias y mediada por citocinas, aumenta la permeabilidad vascular y produce vasodilatación, lo cual genera desequilibrio entre la producción de líquido pleural y su capacidad de reabsorción por eficientes mecanismos fisiológicos. La condición anterior conduce al desarrollo de derrame pleural paraneumónico.

Objetivo: Exponer la importancia de la correlación fisiopatológica y diagnóstica con los pilares fundamentales de actuación terapéutica en el derrame pleural paraneumónico.

Métodos: Revisión en PubMed y Google Scholar de artículos publicados hasta abril de 2021 que abordaran el derrame pleural paraneumónico, su fisiopatología, elementos diagnósticos, tanto clínicos como resultados del estudio del líquido pleural, pruebas de imágenes, y estrategias terapéuticas.

Análisis y síntesis de la información: El progreso de una infección pulmonar y la producción de una invasión de gérmenes al espacio pleural favorece la activación de mecanismos que conllevan al acúmulo de fluido, depósito de fibrina y formación de septos. Este proceso patológico se traduce en manifestaciones clínicas, cambios en los valores citoquímicos y resultados microbiológicos en el líquido pleural, que acompañados de signos radiológicos y ecográficos en el tórax, guían la aplicación oportuna de los pilares de tratamiento del derrame pleural paraneumónico.

Conclusiones: Ante un derrame pleural paraneumónico, con tabiques o partículas en suspensión en la ecografía de tórax, hallazgo de fibrina, líquido turbio o pus en el proceder de colocación del drenaje de tórax, resulta necesario iniciar fibrinólisis intrapleural. Cuando el tratamiento con fibrinolíticos intrapleurales falla, la cirugía video-toracoscópica es el procedimiento quirúrgico de elección.

 

Yanet de los Ángeles Loret de Mola Bueno, Ivette Alicia Prince Martínez, Luis Mario Fernández Chiu, Arianna Sugrañes Montalván, Verena Lucia Muzio González, Francisco Hernández-Bernal
 PDF
 
Francisco Carvajal Martínez, Gilberto Aguilar Damas, Elvira Cruz Villar, José González Caballero, Guillermo Provance Pelegrino
 PDF
 
Antonio E. González Font, Jesús B. Reyes Vega, Cándido Salgado Aris, Pedro Fránquiz Cuéllar, Julio Cardenal Chaviano, Felipe Rodiles Aldana
 PDF
 
Orlando Valls Pérez, Vicente Osorio Acosta
 PDF
 
Roberto Medrano García, Esperanza Barroso García, Humberto Hernández Zayas
 PDF
 
Mirta Hermelo Treche, Jorge Bacallao Gallestey
 PDF
 
Manuel Estrada Rodríguez, Luis Álvarez Carrazana
 PDF
 
Jorge García Tigera, Esperanza Barroso García
 PDF
 
Roberto Valdés Olivos
 PDF
 
Rafael Llauradó Robles, Roberto Martínez Ravelo, Aida Escandon Rodríguez
 PDF
 
Andrés Carrillo Díaz, José Fernández Britto Rodríguez
 PDF
 
Oscar Arista-Salado, Ramón Casanova, Andrés Savio, Horacio Pérez, Teresa Pérez, José López
 PDF
 
Ricardo Güell
 PDF
 
Desiderio Pozo Lauzán, Joaquin Pascual Gispert, Enrique Guzmán Rodríguez
 PDF
 
Antonio E. González Font, Benigno Reyes Vega, Cándido Salgado Díaz, Emilio Villa Acosta
 PDF
 
Pedro Vilorio, Mario Pommier Gómez, Ibrahim Rodríguez Rodríguez, Laura Haza Zamora, Omar González Martín
 PDF
 
María Teresa García García, Orlando Valdés Álvarez, Luis Bastián Manso
 PDF
 
Estael Ochoa Torres, Ramón Parra Rivera, Zoila García Wilson
 PDF
 
Gerardo Nogueira Rivero
 PDF
 
Manuel Licea, Pedro A. Perich, Manuel Vera, Reineria Teherán, Rolando Pereira
 PDF
 
Bertha Carrasco Martínez, Xiomara Vidal Ramírez, Joaquín Romeo Gallardo
 PDF
 
Orlando Valls
 PDF
 
Andrés Savio Benavides, Ramón Casanova Arzola, Belkis Vázques Mendiondo, Oscar Arista-Salado Martínez, Salvador Peramo Gómez, José H. Freijó Montenegro, René Llapur Milián
 PDF
 
Antonio Sellek, Alejandro del Frade
 PDF
 
Manuel Paniagua Estévez, Graciela Jiménez Mesa, Nery González Lazo, Eladio Blanco Rabassa, Jorge García Tamarit, Walda Henández Miranda
 PDF
 
Le Duc Hinh, Nguyen Chan, Doan Lien Thanh, Nguyen Khac Trach
 PDF
 
A. Castellanos, R. Pereiras
 PDF
 
José Vargas Díaz, Pedro Marrero Martínez, Eliseo Prado González, Napoleón Ochoa Gimeno
 PDF
 
Klaus Altland, Luis Heredero
 PDF
 
Eric Martínez Torres, Enrique Guzmán Rodríguez, María M. Pérez Álvarez, Águeda Corona Aguilera, Luis Fonte Galindo
 PDF
 
Ricardo Cabanas
 PDF
 
J. Carrasco-Zanini, O. Ulloa, A. Blanco Vallejo
 PDF
 
Edilberto R. González Ochoa, Mario Valcárcel Novo, Niviola Cabrera Cruz, Leonor Navea Leyva, Aida Arnet Zamora
 PDF
 
Elementos 1 - 50 de 103 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"