Presentaciones de casos

 
In锚s Isabel Sim茫o Candeias, Jos茅 Flor铆n Yrabi茅n, Daylen Abreu Artigas
 HTML
 
Nefroblastoma o Tumor de Wilms teratomatosoIntroducci贸n: el tumor de Wilms (nefroblastoma) es un tumor embrionario maligno de estirpe mesod茅rmica, que se origina en el ri帽贸n, probablemente, por una proliferaci贸n anormal del blastema metan茅frico. Es t铆pico de la infancia, originado de remanentes renales inmaduros y compuestos por blastema renal, t煤bulos displ谩sticos y soporte mesenquimal o estromal. Se manifiesta en pacientes en edad preescolar, edad media de 3,5 a帽os, con una masa abdominal palpable asintom谩tica y poco m贸vil, que no cruza l铆nea media. Puede producir hematuria macrosc贸pica e hipertensi贸n arterial.
Presentaci贸n del caso: paciente femenina, mestiza, a la que se le diagnostica esta variante de tumor a muy temprana edad (solo 2 meses), descubierta por la madre y sin manifestaciones cl铆nicas aparentes, como no fuera la gran distensi贸n abdominal. Se logra establecer el diagn贸stico mediante biopsia aspirativa con aguja fina, la cual plantea la existencia de tumor de Wilms teratomatoso, variante histol贸gica poco frecuente, y qued贸 demostrada la intratabilidad con el empleo de agentes citorreductores probados en el tratamiento de esta neoplasia. Se opera v铆a laparot贸mica, y se reseca gran tumor que ocupaba toda la cavidad abdominal izquierda y cruzaba hacia la derecha, midi贸 28 x 15 x 10 cm de di谩metro, y pes贸 1 kg.
Conclusi贸n: existen pocos casos publicados en la edad pedi谩trica con esta variante de neuroblastoma, y se resalta la importancia de la cirug铆a en la cura de la enfermedad.
Luis Alexis Graver谩n S谩nchez, Caridad Verdecia Ca帽izares, Mar铆a Elena Santos Labarcena, Dami谩n Pineda Fern谩ndez
 HTML
 
Carolina Isaza, Andres Parra, Enrico Rubagotti, Harry Pachajoa
 HTML
 
Encefalomielitis diseminada aguda recurrente, asociada a citomegalovirus, en una adolescente inmunocompetenteIntroducci贸n: la encefalomielitis diseminada aguda es un trastorno con evidencias que sugieren un origen inflamatorio-desmielinizante del sistema nervioso central, y su causa es autoinmune, relacionada con infecciones o vacunas, predomina en ni帽os, adolescentes y adultos j贸venes, con un curso monof谩sico, aunque en ocasiones recurre.
Presentaci贸n del caso: se presenta el caso de una adolescente sin trastorno inmunol贸gico conocido, en la que a los 13 a帽os se iniciaron las manifestaciones cl铆nicas de encefalomielitis diseminada aguda, que evolutivamente fueron recurrentes (multif谩sica), y en la biopsia de tejido cerebral se encontr贸 un ligero infiltrado inflamatorio a linfocitos, edema cerebral y la prueba de reacci贸n en cadena a la polimerasa fue positiva a citomegalovirus. Posterior a cada evento present贸 solamente recuperaci贸n parcial de las manifestaciones de disfunci贸n neurol贸gica, con empeoramiento progresivo de su estado neurol贸gico, lo que se evidenci贸 tambi茅n en los estudios de im谩genes y neurofisiol贸gicos.
Conclusiones:
en los pacientes con s铆ntomas y signos de encefalopat铆a aguda -煤nica o recurrente-, con afectaci贸n progresiva de su condici贸n neurol贸gica, hay que sospechar la posibilidad de encefalomielitis diseminada, por lo que deben realizarse los estudios para su comprobaci贸n, y aunque es poco frecuente y de dif铆cil diagn贸stico, se recomienda considerar la eventualidad de que se asocie a infecci贸n por citomegalovirus, incluso en pacientes sin deficiencias de su respuesta inmunol贸gica. El tratamiento de elecci贸n debe ser con esteroides, inmunoglobulinas por la v铆a endovenosa, y en caso de comprobarse la asociaci贸n a citomegalovirus, debe indicarse ganciclovir o foscarnet.
Ceylin Luis Le贸n, Ramiro Jorge Garc铆a Garc铆a, Rogelio Odales Ibarra, Pedro Marrero Mart铆nez
 HTML
 
Perla Mar铆a Trujillo Pedroza, Justo Ricardo Ortega S谩nchez
 HTML
 
Luis Enrique S谩nchez Sierra
 HTML
 
Neumonitis intersticial descamativa en el paciente pedi谩trico

Introducci贸n: la neumonitis intersticial descamativa es una entidad caracterizada en la cl铆nica por mostrar tos, disnea, cianosis e hipercapnia, con un patr贸n restrictivo de las pruebas funcionales respiratorias, debido a la presencia de fibrosis pulmonar, cuya frecuencia es inusual en Pediatr铆a.
Presentaci贸n del caso: adolescente que fue remitida al Hospital Docente Pedi谩trico del Cerro por sospecha de dengue, al referir fiebre de 38 掳C de 3 d铆as de evoluci贸n, acompa帽ada de dolores musculares en miembros inferiores, escalofr铆os y cefalea, por lo cual fue internada en la sala de miscel谩neas. Durante su evoluci贸n mostr贸 dificultad respiratoria, tos seca, taquipnea, taquicardia y disminuci贸n del murmullo vesicular en la base del pulm贸n izquierdo. Se observ贸 en la radiograf铆a de t贸rax una opacidad en dicha zona y fue tratada con antibi贸ticos. En etapa posterior se traslad贸 a la Unidad de Cuidados Intensivos por ocurrir un incremento de las lesiones pulmonares e insuficiencia respiratoria; por ello, se indic贸 ventilaci贸n mec谩nica, variedad presi贸n controlada. Posteriormente se aisl贸 en hemocultivo y secreciones bronquiales, Pseudomona Stutzeri, evento considerado como una sepsis asociada a cuidados sanitarios. Se plante贸 un distr茅s respiratorio del adulto en ni帽os que no involucion贸, y falleci贸 en un cuadro de insuficiencia respiratoria a los 19 d铆as de estad铆a.
Conclusiones: esta paciente mostr贸 s铆ntomas y signos sugestivos de una infecci贸n pulmonar bacteriana de evoluci贸n t贸rpida. Los hallazgos necr贸psicos describen la presencia de una bronconeumon铆a bacteriana como causa directa, y una neumonitis intersticial descamativa, como entidad b谩sica del fallecimiento.

Jos茅 Ram贸n Acosta Torres
 HTML
 
Letier Olga Perez Ortiz, Eglys Rodr铆guez Ramos
 HTML
 
S铆ndrome de Smith-Lemli-Opitz y su tratamiento nutrimental metab贸lico

Antecedentes: el s铆ndrome de Smith-Lemli-Opitz es un s铆ndrome autos贸mico recesivo en el que se asocian m煤ltiples anomal铆as cong茅nitas, retraso intelectual, fallo para crecer y serios problemas de conducta y del tratamiento nutricional.
Objetivo: presentar el cuadro cl铆nico y el tratamiento nutricional de un adolescente de 16 a帽os, con diagn贸stico de s铆ndrome de Smith-Lemli-Opitz a partir de una dieta enteral personalizada rica en colesterol.
M茅todos: se presenta el seguimiento de un adolescente de 16 a帽os diagnosticado con s铆ndrome de Smith-Lemli-Opitz a los 9 meses de edad. Se muestran las curvas de crecimiento para este s铆ndrome, as铆 como el efecto del soporte nutrimental y metab贸lico de la dieta personalizada suplementada con NutrialI.
Resultados: el soporte nutrimental-metab贸lico propuesto con dieta personalizada rica en fuentes naturales de colesterol, fundamentalmente yema de huevo y NutrialI, mejora el peso y la talla, se logra mantener por encima del 5to. percentil y muy pr贸ximo al 50 percentil de peso para la edad. Se pudo observar que existe una asociaci贸n elevada entre el colesterol que se brinda a partir del soporte nutrimental y los niveles del colesterol plasm谩tico (R2= 0,907; p鈮 0,000), lo cual no quiere decir que exista una relaci贸n exactamente de causa-efecto.
Conclusiones: la dieta personalizada en el hogar con suplementaci贸n de huevo y NutrialI favorece en el paciente con el s铆ndrome de Smith-Lemli-Opitz el crecimiento lineal y mejora los niveles plasm谩ticos de colesterol.

Rafael Jim茅nez Garc铆a, Dr.Ronoel Pe帽alver Vald茅s, Dr.L谩zaro Alfonso Novo
 HTML
 
Maria de los Angeles Cubero Rego
 HTML
 
Urbano Solis Cartas, Jorge Luis Vald茅s Gonz谩lez, Elda Mar铆a Vald茅s Gonz谩lez, Marian Mu帽oz Balb铆n
 HTML
 
Caridad Verdecia Ca帽izares
 HTML
 
Luis Alberto Mendez-Rosado, Gisela Noche Gonz谩lez, Tatiana, Zaldivar Vaillant, Luanda Maceiras Rosales, Yomisleydy Bravo Alvarez
 HTML
 
Juan Miguel Mart铆nez Galiano
 HTML
 
Jorge Alberto Almunia Quesada, Maricel Galiano del Castillo, Mercedes Flores Obaya
 HTML
 
Jorge Luis Vald茅s Gonz谩lez, Urbano Solis Cartas, Elda Mar铆a Vald茅s Gonz谩lez, Marian Mu帽oz Balb铆n
 HTML
 
Lidia Teresa Ramos Carpente, Concepci贸n S谩nchez Infante, Cristina Reyes L贸pez, Beatriz Barreiro Paredes, Ileana 脕lvarez Lam, Miyelkis Cuello Acu帽a
 HTML
 
Hematoma subcapsular hep谩tico y hemofilia neonatal

Introducci贸n: el hematoma subcapsular hep谩tico sangrante se presenta cada vez menos en el reci茅n nacido, debido al mejoramiento de la atenci贸n prenatal y al seguimiento esmerado del trabajo de parto. La hemofilia es una enfermedad hemorr谩gica hereditaria ligada al cromosoma X, en la cual se produce una alteraci贸n en los genes que codifican para los factores de la coagulaci贸n, factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B), que trae como consecuencia una prote铆na alterada cuantitativa, cualitativa o ambas. Se manifiesta raramente en la etapa neonatal, y cuando ocurre, se presenta como formas cl铆nicas graves. El diagn贸stico de la hemofilia se realiza por antecedentes familiares y manifestaciones cl铆nicas, confirm谩ndose con la dosificaci贸n de factores, situaci贸n clave que ofrece una ventana de oportunidad para que el m茅dico de primer nivel de atenci贸n establezca un diagn贸stico oportuno y eficiente.
Presentaci贸n del caso: se presenta cuadro cl铆nico y ultrasonogr谩fico, de neonato con 6 d铆as de vida, al que se le consulta por palidez extrema y s铆ndrome peritoneal, con antecedentes familiares de hemofilia sin diagn贸stico prenatal.
Conclusiones: el diagn贸stico precoz del hematoma subcapsular hep谩tico sangrante, como complicaci贸n de la hemofilia, permite iniciar tratamiento m茅dico apropiado para las dos entidades, lo cual genera un impacto positivo en la salud del paciente y la familia, y reduce los riesgos de mortalidad.

Mar铆a de los 脕ngeles Cubero Rego, Aray N煤帽ez Garc铆a, Eduardo Morales Mesa, Norys Cruz Machado, Nilvia Esther Gonz谩lez Garc铆a
 HTML
 
Luciana Pelegrino Vieira, Patr铆cia Brandalise
 HTML
 
B谩rbara Acosta Batista, Manuel D铆az 脕lvarez, Raquel Fern谩ndez Nodarse, Libertad Rivera Al茅s, Orestes Chagues Leyva
 HTML
 
Manuel D铆az 脕lvarez, Juli谩n P茅rez Amarillo, Libertad Rivera Al茅s
 HTML
 
Elementos 701 - 721 de 721 << < 10 11 12 13 14 15