Artículos originales

 
Giselle Serrano Ricardo, Adel Eladio González Morejón, Michel Cabrera Ortega, Mariela Céspedes Almira, Jesús Francisco Carballés García, Tania Rosa González Rodríguez
 HTML
 
La mortalidad hospitalaria en el Hospital Pediátrico "José Luis Miranda"Introducción: los datos de mortalidad no solo representan las herramientas para evaluar el riesgo de muerte en una población y la repercusión de las enfermedades en la salud, sino también su gravedad y la sobrevivencia experimentada por la población.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la mortalidad infantil según las principales causas de muerte en el Hospital Pediátrico "José Luis Miranda", durante el decenio 2001-2010.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal de todos los pacientes fallecidos en el decenio mencionado. La muestra quedó conformada por 369 fallecidos, a los cuales se les aplicó un formulario confeccionado para este fin.
Resultados: se obtuvo un índice de 3,2 fallecidos por cada 1 000 egresos y 0,8 fallecen en las primeras 48 h de ingresados. En los 10 años estudiados falleció un total de 153 niños menores de un año. Las anomalías congénitas (43,7 %) se distinguen como la causa más frecuente, siguiéndole en orden: las lesiones perinatales severas (31,3 %) y las infecciones adquiridas (39 fallecidos para 25,5 %). En el decenio se presentaron 67 anomalías congénitas (el 59,7 % correspondió a las digestivas, el 23,9 % a las cardiovasculares y el 8,9 y 7,5 % a las anomalías del sistema nervioso central y genitourinarias respectivamente).
Conclusiones: la sepsis, las enfermedades oncohematológicas y las anomalías congénitas, son las causas más frecuentes de mortalidad. Las anomalías congénitas, las lesiones perinatales severas y las infecciones adquiridas son las causas más frecuentes de mortalidad infantil.
Yamilet Segredo Molina
 HTML
 
Arritmias posquirúrgicas inmediatas tras la corrección de las cardiopatías congénitasIntroducción: las arritmias posoperatorias en la corrección de los cardiacos congénitos muestran una incidencia entre 15 a 48 %. Están relacionadas con la técnica quirúrgica empleada, y aumentan la morbilidad y mortalidad durante el posoperatorio inmediato.
Objetivo: estimar la incidencia de las arritmias en el posquirúrgico inmediato de las cardiopatías congénitas, así como sus predictores de riesgo.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo, analítico, observacional, en los pacientes corregidos de cardiopatías congénitasen el Cardiocentro Pediátrico "William Soler". Se analizaron las variables: edad, peso, cardiopatía, escala de riesgo RACHS, tipo de corrección, tiempo de circulación extracorpórea, tiempo de pinzamiento aórtico, uso de hipotermia, índice de inotrópicos y niveles séricos de electrolitos.
Resultados: de 1 200 pacientes, 162 casos (13,5 %) presentaron arritmias posquirúrgicas, y son la taquicardia ectópica de la unión (5,4 %) y el bloqueo auriculoventricular (3,9 %) las más frecuentes. Mediante análisis univariable se identificaron como factores de riesgo la edad ≤ 12 meses (p= 0,026), los tiempos de circulación extracorpórea (p= 0,003) y pinzamiento aórtico (p= 0,0001), las intervenciones relacionadas con nodo AV-haz de His (p= 0,0001) y escala RACHS≥ 2 (p= 0,018). En análisis multivariable, el tiempo de pinzamiento aórtico (odds ratio= 8,4; p< 0,001) y las intervenciones relacionadas con nodo AV-haz de His (odds ratio=10,2; p< 0,001), fueron estadísticamente significativas.
Conclusiones: las arritmias son frecuentes en el posquirúrgico inmediato de las correcciones de las cardiopatías congénitas. El tiempo de pinzamiento aórtico y las cirugías que comprometen la zona del nodo AV-haz de His, son predictores de riesgo para el desarrollo de los trastornos del ritmo.
Dunia Barbara Benitez Ramos
 HTML
 
La encefalopatía hipóxico isquémica en una unidad de cuidados intensivosIntroducción: la encefalopatía hipóxico isquémica neonatal expresa sus consecuencias intensamente durante la infancia y la niñez. A pesar de los importantes avances terapéuticos, actualmente es causa de mortalidad y de discapacidad neurológica, y no es esperable que esta situación cambie sustancialmente en los próximos años.
Objetivo: caracterizar los neonatos con encefalopatía hipóxica según variables clínicas, bioquímicas y secuelas neurológicas desarrolladas.
Métodos: se desarrolló una investigación descriptiva, longitudinal, en 46 neonatos atendidos por esta complicación en el Hospital Materno Universitario "10 de Octubre", entre los años 2012 y 2015. Las variables utilizadas fueron: edad gestacional y peso al nacer, Apgar al quinto minuto de vida, valores de gasometría, evaluación neurológica y alteraciones del neurodesarrollo. Se utilizó el test de chi2 y la dócima de comparación múltiple de proporciones de Duncan.
Resultados: más del 95 % de la muestra resultó a término. El 72 % tuvo necesidad de reanimación intensiva durante los primeros 10 minutos de vida. En la primera hora el pH de los afectados fue inferior a 7,20 y la acidemia severa se manifestó en más del 50 %. La encefalopatía hipóxica moderada fue superior al 70 %. El 91 % sobrevivió, y de estos, el 100 % tuvo algún tipo de alteración del neurodesarrollo.
Conclusiones: entre los neonatos con encefalopatía hipóxica, predominan los nacidos a término. Un número importante requiere reanimación al décimo minuto de vida y muestra acidemia de moderada a severa. Predomina evolutivamente la encefalopatía hipóxica moderada. Los que sobreviven, tienen algún tipo de alteración del neurodesarrollo, transitoria o permanente.
Osmany Franco Argote
 HTML
 
Mycoplasma pneumoniae y enfermedad respiratoria en niños y adolescentes.

RESUMEN:

Introducción:En humanos las infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma pneumoniae constituyen eventos infecciosos de gran incidencia a nivel internacional principalmente en la población infanto-juvenil.

Objetivos: Determinar el papel deMycoplasma pneumoniae como agente causal de  enfermedad respiratoria en niños y ado lescentes

Método: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y aplicado de 224 pacientes en edades entre 1 mes y 15 años,120  con síndrome coqueluchoidey 74 con neumoníaintersticial, ingresados en el  servicio de neumología del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.Se incluyeron además30 pacientes asmáticos, 15 de ellos con asma no controlada y 15 con asma controlada, procedentes de la consulta  especializada de asma del propio hospital. Se estudiaron variablescomo: Tipo de enfermedad respiratoria, edad,  agente infeccioso y tratamiento. Se identificóMycoplamapneumoniae mediante  reacción en cadena de la polimerasa

Resultados: Se encontróMycoplasma pneumoniae en 31(25.8 %) pacientes con sindromecoqueluchoide, 17 (23%) con  neumonía intersticialy 9 (60%) de los asmáticos con criterio de no controlados. El  89.1 % de los niños con síndrome coqueluchoidey el 71.6 % con neumonía intersticial eran menores de 6  años

Conclusiones:La infección por Mycoplasmapneumoniae se relaciona con un pobre control del asma y es relativamente frecuente en menores de 6 años.

Palabras claves: Mycoplasmapneumoniae, síndrome coqueluchoide, neumoníaintersticial, asma no controlada

 

Carlos Pablo Dotres Martínez, Marlene Álvarez Carmenate, Dania Vega Mendoza, Brian Mondeja Rodríguez, Nadia María Rodríguez Preval, Carmen Fernández Molina, Misleydis Piedra Bello, Juana María Rodríguez Cutting
 HTML
 
Candidiasis invasiva en una unidad de cuidados intensivos neonatales de La Habana

Introducción: la candidiasis invasiva neonatal es causa frecuente de morbilidad, mortalidad y secuelas a largo plazo. El neonato muy bajo peso es el más afectado por este germen.
Objetivo: describir el comportamiento clínico y epidemiológico de la candidiasis invasiva en un servicio de Neonatología.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se determinó la incidencia de candidiasis en 949 neonatos que requirieron cuidados intensivos. En los infectados se determinó la especie de Candida y la sensibilidad a algunos antimicóticos, así como el comportamiento clínico. Para el análisis se utilizaron medidas descriptivas de resumen, además de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: la incidencia general fue de 1,6 % (15 infectados/949 ingresos) y la densidad de incidencia de 1,7 por 1 000 días-pacientes (17 episodios/10 153 días). La mortalidad fue de 13,3 % (2/15). La mayor incidencia se observó en los menores de 1 000 g y en los menores de 30 semanas (10,7 y 10 % respectivamente). La edad promedio de diagnóstico fue de 20 días (mínimo 6, máximo 84). Candida parapsilosis fue la especie predominante (70 %, 12/15). El signo clínico más frecuente fue la alteración de la perfusión periférica (58,8 %); y las alteraciones de laboratorio más significativas fueron, la positividad de la proteína C reactiva y la trombocitopenia (56 %).
Conclusiones: la incidencia de candidiasis invasiva en esta unidad es baja, predomina la infección por C. parapsilosis y el comportamiento clínico es similar a lo que se reporta internacionalmente.

Tania Roig Álvarez, Mayda Perurena Lancha, Gerardo Martínez Machín, Yamilet Barrios Rentería, Clara Elena Hechavarría Calderín, Antonio Santurio Gil
 HTML
 
Ventilación mecánica en recién nacidos menores de 1 500 gramos, resultados según modos de ventilaciónIntroducción: se desconocen los resultados, según modos de ventilación, en recién nacidos con peso al nacer < 1 500 g ventilados en Cuba.
Objetivo: describir los resultados de la evolución a corto plazo en recién nacidos pretérminos < 1 500 g, según modos de ventilación mecánica invasiva empleados.
Métodos: se realizó un estudio transversal con 87 recién nacidos pretérminos < 1 500 g, ventilados en un centro de referencia provincial en Cuba (período 2008-2014). A partir de las historias clínicas, se obtuvieron las variables de estudio: modo de ventilación, antecedentes, motivo y estadía en ventilación, complicaciones y mortalidad. Mediante la determinación de frecuencias absolutas y relativas se describieron las características generales de los pacientes ventilados, así como sus resultados neonatales, en forma general, y según modos de ventilación.
Resultados: de los pacientes estudiados, 71 % recibió ventilación mecánica sincronizada, 10 % controlada y 19 % ventilación de alta frecuencia oscilatoria de rescate. Al comparar la ventilación mecánica convencional con la ventilación de alta frecuencia oscilatoria de rescate, en la primera se observó una mayor supervivencia (80,3 vs. 56,3 %), menor frecuencia de neumotórax (4,2 vs. 31,3 %) y menor necesidad de dosis repetidas de surfactante (36,6 vs. 68,8 %), todo lo cual fue significativo (p< 0,05). Los pacientes que requirieron ambos modos de ventilación, controlada y mandatoria intermitente sincronizada, presentaron mayor supervivencia (90,9 %).
Conclusiones: la descripción de los resultados a corto plazo, según modos de ventilación en recién nacidos pretérminos < 1 500 g ventilados, permite establecer un marco de referencia para la evaluación de la ventilación mecánica, aunque las diferencias encontradas no dependan solamente de ese factor.
Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez, María Alicia López del Huerto
 HTML
 
Incidencia y supervivencia del neonato de muy bajo peso en el hospital "Ramón González Coro" durante 45 años

Introducción: los avances médicos de las últimas décadas han permitido una mayor supervivencia de neonatos de muy bajo peso y con edad gestacional menor de 32 semanas.
Objetivos: determinar la incidencia y supervivencia del neonato de muy bajo peso (menor de 1 500 g) en el Hospital Ginecoobstétrico Universitario "Ramón González Coro" de La Habana, Cuba, en los quinquenios de 1971-2015, e identificar los recursos humanos y materiales de la atención neonatal que contribuyeron a los porcentajes de supervivencia alcanzados.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, y el universo estuvo constituido por 1 798 recién nacidos de muy bajo peso, que fueron atendidos en el servicio de Neonatología de esa institución de tercer nivel durante 45 años. Se realizó el cálculo de la incidencia y de la supervivencia de los recién nacidos de muy bajo peso por cada 100 nacidos vivos en cada uno de los quinquenios estudiados. Se identificaron los factores que podrían explicar los porcentajes de supervivencia alcanzados en el período estudiado. Para la recolección de los datos primarios se utilizaron los registros continuos del servicio de Neonatología y del departamento de registros estadísticos de la institución. Fueron procesados con el paquete estadístico Microsoft Excel, de Microsoft Office 2010.
Resultados: la incidencia del neonato de muy bajo peso durante los nueve quinquenios estudiados osciló alrededor del 1 %. La supervivencia fue incrementándose evolutivamente a partir del 53 %, alcanzado en el primero de los nueve quinquenios (1971-1975), hasta valores por encima del 85 % en los dos últimos (2006-2015), con una tendencia francamente ascendente. Entre los factores vinculados a la atención neonatal que podrían explicar los porcentajes de supervivencia están: mayor número de médicos y enfermeras especializados, la oportuna introducción de técnicas y procederes diagnósticos y terapéuticos, como el uso de surfactante exógeno de producción nacional y las más novedosas técnicas de reanimación y ventilación neonatal, así como la aplicación de medidas para la prevención de la hemorragia intraventricular, monitorización de la actividad eléctrica cerebral, un uso racional de antimicrobianos y un mejor enfoque de los aspectos nutricionales.
Conclusiones: a pesar de mantenerse estable la incidencia del recién nacido de muy bajo peso durante 45 años, se registró una tendencia creciente en su supervivencia gracias en buena medida a un conjunto de recursos humanos y materiales que se fueron introduciendo evolutivamente.

Fernando Domínguez Dieppa, Yamilet Barrios Rentería, María del Carmen Roca Molina, Teresa Arencibia Borroto
 HTML
 
Valoración del tratamiento radiante en la enfermedad de Hodgkin en niños y adolescentesIntroducción: la enfermedad de Hodgkin es una de las tres afecciones malignas más frecuentes entre los niños y adolescentes en Cuba. El tratamiento actual se basa en la combinación de quimioterápicos y radioterapia, con resultados excelentes.
Objetivo: presentar una valoración del tratamiento radiante tras la quimioterapia, y determinar cuáles son los tipos histológicos más frecuentes tratados en nuestro medio.
Métodos: se realiza un estudio retrospectivo no aleatorizado, que incluyó 54 pacientes de entre 4 y 18 años de edad, con el diagnóstico de enfermedad de Hodgkin, irradiados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, desde enero de 2008 hasta diciembre de 2014, a los que se les realizó seguimiento hasta octubre de 2016 y que recibieron previamente poliquimioterapia como parte del tratamiento programado, según los diferentes esquemas, aplicados con diferente intensidad por 4, 6 y hasta 8 ciclos, y luego la radioterapia en las áreas afectadas inicialmente.
Resultados:
los pacientes fueron clasificados, y 42 (77,8 %) pertenecieron al tipo histológico esclerosis nodular, 8 (14,8 %) como celularidad mixta y 4 (7,4 %) como infiltración linfocitaria. Fueron clasificados como riesgo 1, 17 pacientes (31,5 %), 13 (24,1%) en riesgo 2, mientras que 24 (44,4 %) en riesgo 3. La supervivencia acumulada obtenida por el método de Kaplan-Meier para todos los pacientes fue de 91,4 % a los 8 años.
Conclusión: la sobrevida obtenida es comparable a otras series, teniendo en cuenta que el 44,4 % de los pacientes estaban incluidos en el grupo de riesgo alto, y la radioterapia demostró ser efectiva, ya que solo en 3 pacientes esta fue en áreas inicialmente irradiadas.
José Alert Silva, Ivón Chon Rivas, Ramón Ropero Toirac, Jesús Reno Céspedes, Caridad Verdecia Cañizares, José Valdés Marín, Migdalia Pérez Trejo, Débora García Socarrás, Mariuska Forteza Saéz, Ramón del Castillo Bahi
 HTML
 
Niveles séricos de zinc y cobre en madres con descendencia afectada por defectos del tubo neuralIntroducción: los defectos congénitos aislados resultan de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales, como los niveles séricos de oligoelementos, que desempeñan un rol crucial en la regulación epigenética del programa de desarrollo embriofetal.
Objetivos: identificar el tipo específico de defecto del tubo neural más frecuente en la provincia de Villa Clara y su relación con los niveles maternos de alfafetoproteína sérica, identificar la posible variación temporal de estos defectos y determinar los niveles séricos de los oligoelementos zinc y cobre en las madres con descendencia afectada.
Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles en la provincia de Villa Clara. El universo estuvo constituido por 43 mujeres con hijos afectados por defectos del tubo neural, incluyendo los nacidos vivos y todas las interrupciones electivas de la gestación por esta causa en el quinquenio 2011-2015. Se seleccionó una muestra conformada por 11 mujeres con hijos afectados, de enero de 2014 a diciembre 2015, y por cada caso se seleccionó un control positivo (madres con hijos con otros defectos congénitos) y un control negativo conformado por madres con hijos sanos. A las 33 mujeres incluidas en la muestra se les realizó la determinación de los niveles séricos de zinc y cobre mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica.
Resultados: la tasa de prevalencia ajustada en la provincia de Villa Clara en los últimos 5 años fue de 5,47 por cada 1 000 recién nacidos, y la deficiencia materna de zinc se asoció con la presencia de defectos del tubo neural en la descendencia.
Conclusiones: se concluye que la deficiencia materna de zinc constituye un factor de riesgo para este tipo de defecto congénito.
Noel Taboada Lugo, Angel Mollineda Trujillo, Manuela Herrera Martínez, Ana Esther Algora Hernández, Gisela Noche González, María Dolores Noa Machado
 HTML
 
Importancia de Helicobacter pylori en Pediatría, estudio diagnóstico en un grupo de niños

Introducción: la primoinfección por Helicobacter pylori se adquiere en la edad pediátrica, y se reporta una frecuencia entre 10 y 80 %, según las edades y procedencia social. Las manifestaciones clínicas suelen ser: dolor abdominal, malestar general, náuseas, vómitos, entre otros. Las consecuencias de esta infección son la gastritis crónica, la úlcera duodenal y otras enfermedades de mayor importancia patógena. Se desconoce la relación Helicobacter-niño en nuestro país, por lo que nos proponemos su estudio.
Objetivo: estudiar un grupo de niños en edad escolar atendidos en consulta por presentar signos dispépticos de más de tres meses de evolución, utilizando para diagnóstico el reactivo bioquímico Gastropyl®, de manufactura de nuestros laboratorios.
Métodos: se implementó un estudio descriptivo, prospectivo, en 100 pacientes menores de 16 años, procedentes de la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente "William Soler" y unidades asistenciales del área de captación del hospital mencionado, cuyos diagnósticos preendoscópicos fueran de dispepsia o dolor abdominal crónico. Se les realizó endoscopia digestiva por referir síntomas dispépticos.
Resultados: de los mismos, 64 eran escolares primarios entre 8 y 11 años y 36 estudiantes secundarios entre 12 y 15 años. Según sexo, 58 pertenecían al femenino y 42 al masculino. Las manifestaciones clínicas referidas eran, principalmente, dolor abdominal (96 pacientes), acidez y/o pirosis (49) y anorexia (24). En el proceder endoscópico se encontró gastritis crónica en 60 niños. Se demostró la infección por Helicobacter pylori en fragmento de mucosa gástrica según test de urea Gastropyl® en 46 niños. Histológicamente, en biopsia gástrica, 67 pacientes presentaban gastritis crónica, y de ellos, presencia para Helicobacter pylori en las tinciones con giemsa y hematoxilina-eosina en 52 niños.
Conclusiones: nuestra población infantil escolar se encuentra infestada en un por ciento elevado, aunque de una forma inferior a la reportada en trabajos realizados en países del tercer mundo.

Mabel Andrade Ruiseco, Wladimiro García Pérez, Yusimy Davas Andrade, Lic.Laser Hernández Reyes
 HTML
 
Alberto Loharte Quintana-Peña, Sergio Alexis Domínguez-Lara, Gabriel Yanet Ruiz-Sánchez
 HTML
 
Estudio aleatorizado abierto de niños con exacerbación aguda del asma tratados con esteroides inhalados

Introducción: la terapia primaria en la crisis de asma aguda, incluye administración de oxígeno, uso de β2-agonistas por vía inhalada y la administración de esteroides sistémicos. Las ventajas que se citan sobre el uso de los esteroides inhalados serían, su rápido inicio de acción y su buen perfil de seguridad, en contraposición a los esteroides sistémicos.
Objetivo:
evaluar la utilidad de los corticoides inhalados en el tratamiento de la crisis de asma aguda en niños mayores de 2 años.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo, transversal, experimental, aleatorizado, de eficacia clínica; la selección se realizó por medio de una tabla de números aleatorios, y se incluyeron tres grupos: el I recibió terapia estándar, el II la sustitución del esteroide sistémico por el inhalado y el III combinó a la terapia estándar el esteroide inhalado. El análisis estadístico se realizó por medio de ANOVA y chi cuadrado con una p< 0,05 como significativa.
Resultados: se estudiaron 165 pacientes, los tres grupos de tratamiento mejoraron la escala de severidad inicial. Los pacientes que recibieron esteroides inhalados adicionados a la terapia estándar, tuvieron 73 % de posibilidades de no ser hospitalizados, 27 % de posibilidades de reducir el riesgo de hospitalizaciones y de cada 100 pacientes tratados con la combinación, se pudieran prevenir 8 hospitalizaciones.
Conclusiones: los esteroides inhalados muestran equivalencia terapéutica a los esteroides sistémicos.

Elias Ibrahim Kassisse, Linair Prada, Ixora Salazar, Hecmary García, Jorge Kassisse
 HTML
 
Conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes maltratados y padres o tutores

Introducción: el maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales, en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el medio ambiente y otras, no siempre bien reconocidas.
Objetivo: evaluar los conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes ingresados por lesiones, o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó, así como en sus padres y/o tutores legales.
Métodos: estudio descriptivo transversal, en 50 adolescentes ingresados por lesiones o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó durante su estancia en los servicios del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", durante el período comprendido de octubre de 2013 a octubre de 2014. Se les aplicó encuesta confeccionada al efecto. Los datos fueron incluidos en una base de datos automatizada con la hoja de cálculo electrónica Excel 2003, resumidos y representados en tablas estadísticas, y expresados textualmente. Se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: el 90 y 92 % de los adolescentes y padres respectivamente no tenían conocimientos sobre el maltrato infantil. Los tipos de maltratos infantiles identificados fueron: el psicológico en 36 %, la negligencia en 22 % y el físico en 20 %. El 78 % de los adolescentes y el 84 % de los padres no tenían percepción del maltrato recibido o impartido.
Conclusiones: existe insuficiente conocimiento del maltrato infantil en los adolescentes, y sus padres o tutores.

Esther Cristina Acosta Moya, Ileana Valdivia Alvarez, Pamela Yvonne Giletta
 HTML
 
Combinaciones más frecuentes y características clínicas y de estudios complementarios de pacientes pediátricos con dengueIntroducción: el dengue es una enfermedad viral, con un amplio espectro clínico.
Objetivos: describir las características clínicas y de laboratorio, y determinar las combinaciones de síntomas y signos más frecuentes halladas en pacientes pediátricos con sospecha de dengue, internados en el Hospital Docente Pediátrico del Cerro.
Métodos: se realizó un estudio analítico, transversal, retrospectivo, a un universo de 1 300 pacientes ingresados entre enero y diciembre de 2012, con una muestra de 260 enfermos. Se estudiaron las variables síntomas y signos, además se hallaron las medianas de los valores de laboratorio hematócrito, conteo leucocitario y plaquetario. Se establecieron asociaciones predictivas de tener dengue según grupo de edades, para lo cual se determinó odds ratio (OR).
Resultados:
los síntomas más frecuente estuvieron representados por: cefalea, artromialgias, dolor retroocular y rash; los complementarios solo mostraron tendencia a la leucopenia. Las combinaciones predictivas de dengue halladas fueron: fiebre, exantema y prueba del lazo positiva en todas las edades. La fiebre, exantema y artromialgias para adolescentes (OR= 28,7; IC 95 % 3,98-58,3; p= 0,0001) y escolares (OR= 13,32; IC 95 % 1,74-28,0; p= 0,0001); mientras que la fiebre, cefalea, dolor retroocular y exantema en el grupo adolescentes (OR= 9,57; IC 95 %; 3,63-26,85; p= 0,00001).
Conclusiones: en este estudio la clínica varía con la edad, sin incluir síntomas respiratorios, no así los análisis. La asociación de síntomas y signos deben ser tenidas en cuenta de acuerdo con los grupos de edad, y resultaron semejantes los encontrados en los adolescentes con lo reportado en adultos.
Daymi Montero Diaz
 HTML
 
Roberto Ronald de Almeida Cardoso
 HTML
 
Caracterización clínica y genética de la fibrosis quística en la provincia de Holguín

Introducción: la fibrosis quística es una enfermedad genética caracterizada por alteraciones pulmonares crónicas, insuficiencia pancreática exocrina y una elevada concentración de los electrólitos en el sudor. Es causada por la presencia de mutaciones en el gen CFTR, que codifica para un canal de cloro denominado proteína reguladora de la conductancia transmembranal (CFTR), localizado en el cromosoma 7. Se hereda con carácter autosómico recesivo, y expresa gran heterogeneidad clínica y genética.
Objetivo: describir las principales características clínicas y genéticas que presentan los enfermos con fibrosis quística en la provincia de Holguín.
Método: se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de casos, en el que la muestra estuvo formada por 22 pacientes con diagnóstico clínico y molecular de fibrosis quística en la provincia de Holguín, en el período de Enero de 2009 a Enero de 2016.
Resultados: predominó el sexo masculino, con 15 afectados entre 6 a 10 años, el 81,8 % de los pacientes presentó manifestaciones respiratorias crónicas, y el signo clínico más frecuentemente asociado fue la desnutrición en 14 enfermos (63,6 %). Los heterocigóticos compuestos totalizaron el 59,09 %, los homocigóticos el 40,9 %, la mutación ΔF508 en forma homocigótica se presentó en solo 4 afectados, y heterocigótico compuesto en 7, para 31,8 %.
Conclusiones: la mutación más frecuentemente encontrada es la deleción ΔF508, y la enfermedad respiratoria crónica la manifestación clínica que predominó. Los pacientes homocigóticos a la mutación ΔF508 están más afectados desde el punto de vista clínico.

Elayne Esther Santana Hernández
 HTML
 
Caracterización clínico epidemiológica de la migraña en pacientes atendidos en la consulta de Neuropediatría en Camagüey

Introducción: la migraña en los niños es reconocida como un problema de salud. El diagnóstico se basa en sus características clínicas, y depende de la habilidad y experiencia del médico.
Objetivo: describir las características clinicoepidemiológicas de la migraña en los pacientes atendidos en la consulta de Neuropediatría en Camagüey.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal, con un universo de 171 pacientes y una muestra de 64. La información se obtuvo mediante la anamnesis, a través de la historia clínica y de un formulario para la recogida de datos con las variables a explorar. Para establecer los tipos de migraña se empleó la Clasificación Internacional de Cefaleas, segunda versión. Se utilizó el procesador estadístico SPSS (versión 15.0) y los resultados se expresaron en números absolutos y porcentajes.
Resultados: el sexo femenino constituyó más de la mitad de los pacientes estudiados, y el grupo de edades de 13 a 15 años más de la tercera parte de la muestra. La hipertensión arterial y la migraña, por línea materna, constituyeron los principales antecedentes patológicos familiares. La localización bilateral del dolor, pulsátil, de no más de una hora de duración -y la fotofobia y la sudoración como síntomas acompañantes- fue lo más frecuente.
Conclusiones: la migraña con aura resultó la más observada. La luz del sol, el ruido, el calor, el ejercicio, el estrés, el ayuno prolongado y algunos alimentos, fueron los factores desencadenantes reconocidos con mayor frecuencia, susceptibles todos de contrarrestar.

Clara Victoria Mora García, Adela Avilés Álvarez.
 HTML
 
Asociación clínico imagenológica en el derrame pleural paraneumónico complicado en el niño

Introducción: en los niños con un derrame pleural paraneumónico complicado existe una gran variabilidad en la forma de presentación, tanto en el ámbito clínico como imagenológico, pero hay una falta de correlación entre estos elementos.
Objetivo: identificar la asociación que existe entre las características clínicas y los estudios imagenológicos en el derrame pleural paraneumónico complicado en el niño.
Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo en el Hospital Pediátrico Provincial "Octavio de la Concepción de la Pedraja" de la provincia de Holguín, Cuba. El universo estuvo constituido por 58 niños que fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos por presentar un derrame pleural paraneumónico complicado, en el período de enero de 2005 a abril de 2015, la muestra finalmente quedó constituida por 55 pacientes.
Resultados: el derrame pleural de mediano volumen, según la radiografía de tórax anteroposterior, fue el más frecuente con 53 % de los pacientes, y el grupo clínico II fue el que representó mayor número de pacientes, con 49 %. Los volúmenes de derrame pleural entre 100 y 200 mL en la ecografía del tórax, fueron los de mayor determinación (42 %). El hemitórax más afectado fue el izquierdo (58 %). La radiografía del tórax no mostró correlación directa con el volumen de líquido pleural extraído.
Conclusiones: no existe una asociación entre las características clínicas y los estudios imagenológicos realizados en niños con derrame pleural paraneumónico complicado.

Alberto Rubén Piriz Assa, Yadelis Durán Calzadilla, Madeleine Tapia Ávila, Mirta Mejías Quintana
 HTML
 
Vigilancia de pacientes ingresados con enfermedad neumocócica en Hospital Docente Infantil Sur "Antonio María Beguez Cesar"

Introducción: el Hospital Infantil Sur se encuentra dentro de los sitios centinelas para la vigilancia de la enfermedad neumocócica en niños menores de 5 años ingresados, lo que demanda información desde los estudios clínicos y respalda la presente investigación.
Objetivo: describir características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas en pacientes menores de 5 años de edad ingresados con diagnóstico de enfermedad neumocócica.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y prospectivo de 93 pacientes menores de 5 años de edad, ingresados en el Hospital Infantil Sur con diagnósticos de enfermedad neumocócica invasiva y no invasiva, desde octubre de 2014 a octubre 2015. Se realizó el cálculo porcentual de los resultados.
Resultados: la muestra representó el 64,5 % de casos con diagnósticos de enfermedad neumocócica; 69,8 % del sexo masculino, mayoritariamente lactantes (52,6 %) y aislamiento de neumococos en 9,6 %. La neumonía aportó el 85 %, con aislamiento de neumococos en 7,5 %; clínicamente graves el 62 % y 3 fallecidos. Se aisló neumococo en 18,1 y 100 % de pacientes con otitis media aguda y rinosinusitis, respectivamente. El 2,1 % tuvo diagnóstico de meningitis bacteriana, y se reportó 1 fallecido. Hubo mayor positividad para neumococo (6,4 %) en exudado nasofaríngeo; y constituyeron 19F, 3 y 15B los serogrupos aislados en formas no invasivas, y los serotipos 6A y 14 en enfermedades invasivas y no invasivas.
Conclusiones: predominan los lactantes y formas no invasivas de la enfermedad neumocócica, y más frecuentes los aislamientos de neumococos sugerentes de colonización, en el grupo de 1 a 4 años. Contrasta la ausencia de enfermedad neumocócica invasiva por meningitis en el periodo.

Palabras clave: niños; enfermedad neumocócica; neumococo; meningitis; neumonía, Santiago de Cuba.

Caridad María Tamayo Reus, Magdevis Pajaro Medina, Daisy Díaz Teran, María Maren González, Samira Maceira Soto, Susana Cunill Romero
 HTML
 
Enfermedad neumocócica en menores de 5 años en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira"

Introducción: la enfermedad neumocócica es el término que su utiliza para describir de forma general las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae.
Objetivo: caracterizar el comportamiento epidemiológico y de laboratorio de la enfermedad neumocócica invasiva (neumonía y meningitis bacterianas) y no invasiva (otitis media aguda), en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en 48 menores de 5 años que estuvieron hospitalizados en el Hospital Infantil Norte "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira", de Santiago de Cuba, durante el período 2011-2015.
Resultados: el 87,5 % presentó una enfermedad neumocócica invasiva y el 12,5 % una enfermedad neumocócica no invasiva. El sexo masculino fue el más afectado, con 60,42 %. Entre los principales factores de riesgo figuraron la anemia, la lactancia materna inapropiada, más de 5 episodios de infección respiratoria aguda, así como la presencia de fumadores en casa y el hacinamiento. Fueron identificados un total de 28 serotipos: 20 correspondieron a neumonía bacteriana y 4 a meningitis y otitis media aguda respectivamente, y los más frecuentes fueron el 19A y el 14, con una frecuencia de 10 y 5 respectivamente. La letalidad de los pacientes con enfermedad neumocócica invasiva se comportó en 14,3 %, y fue la meningitis bacteriana la que más incidió.
Conclusión: se pudo corroborar que existe un trabajo sostenido en nuestro hospital en cuanto a la vigilancia centinela de la enfermedad neumocócica invasiva y no invasiva, lo cual se corresponde con los estudios e investigaciones que se realizan en nuestro país.

Palabras clave: Streptococcus pneumoniae; enfermedad neumocócica invasiva y no invasiva.

Lissett Batista Caluff, Neyda González Fernández, Nordis Caridad Donatién Rojas, Nivia Cobas Limonta, Silvia Jústiz Hernández, Josefina Herrera López
 HTML
 
Enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 6 años hospitalizados

Introducción: la enfermedad neumocócica invasiva constituye una de las causas mundiales más frecuentes de morbilidad y mortalidad en niños, especialmente en países subdesarrollados.
Objetivo: determinar las características de la morbilidad por enfermedad neumocócica invasiva en niños hospitalizados menores de 6 años.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y carácter prospectivo. El universo estuvo constituido por 37 niños menores de 6 años con diagnóstico de enfermedad neumocócica invasiva, egresados del Hospital Pediátrico "Paquito González Cueto" de Cienfuegos, desde el 1º de abril de 2014 hasta el 31 de marzo de 2016. El aislamiento del neumococo se realizó mediante hemocultivos, cultivos de líquido cefalorraquídeo y líquido pleural. La tipificación del neumococo se realizó en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
Resultados:
el 78,3 % correspondió a casos de neumonía como forma de presentación; y el 38 % de los pacientes tenían menos de 1 año de edad. El aislamiento del neumococo se realizó en sangre en el 81 % de los pacientes. Fueron identificados un total de 9 serotipos diferentes; los más frecuentes fueron el 19A y el 14. Las mayores resistencias se presentaron a la azitromicina, sulfaprim y oxacilina. El 46 % de los casos estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos; solo hubo un fallecido, que correspondió a uno de los casos con meningoencefalitis.
Conclusiones: los hallazgos sugieren que la enfermedad neumocócica invasiva constituye una causa frecuente de hospitalización en niños menores de 6 años; pudiera ser significativamente impactada por la introducción de la nueva vacuna contra los neumococos.

Palabras clave: Streptococcus pneumoniae; enfermedad neumocócica invasiva; serotipos; vacunas conjugadas antineumocócicas.

Mercedes Fonseca Hernández, Anelis Martínez Utrera, Marta Montes de Oca Rivero, Elida Cardoso Hernández, Alain Reyes Sebasco, Caridad Teresa Llull Tombo, Dunia María Chávez Amaro
 HTML
 
Enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en pacientes pediátricos egresados del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba

Introducción: el Hospital Infantil Sur se encuentra dentro de los sitios centinelas para la vigilancia e investigación de la enfermedad neumocócica en niños menores de 5 años, lo que avala la realización de este estudio.
Objetivo: describir aspectos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio en pacientes pediátricos egresados del Hospital Infantil Sur, con diagnósticos de enfermedad neumocócica y otras infecciones relacionadas.
Métodos: se realizó un estudio observacional, ecológico y retrospectivo en el quinquenio 2009-2013, de 17 274 pacientes entre 1 mes hasta 18 años, egresados por infecciones respiratorias agudas (neumonía y otitis media aguda), meningitis y sepsis, relacionadas con los criterios de enfermedad neumocócica y operacionalizadas como variable dependiente. Se consideró la infección por neumococo, variable independiente principal. La edad, el sexo y la gravedad del cuadro clínico fueron co-variables. Se calcularon la letalidad por neumonía y meningitis, y distribución de frecuencia porcentual de resultados.
Resultados: las variables dependientes aportaron el 30,5 % de los casos y más del 70 % en menores de 5 años. El 39,0 % presentó diagnóstico de neumonía y 0,2 % neumococos aislados en cultivos microbiológicos. La frecuencia de meningitis bacteriana fue de 7,7 % con sepsis en sus diversos estadios (12,1 y 15,1 % aislamientos de neumococo). La letalidad fue de 0,12 y 6,06 % para neumonía y meningitis bacteriana, respectivamente.
Conclusiones: la enfermedad neumocócica e infecciones relacionadas en lactantes y preescolares resultaron importantes durante el periodo, pese a la baja la frecuencia de aislamiento de neumococo. La letalidad por meningitis bacteriana reveló su importancia, en relación con el pronóstico y gravedad de fallecidos por esa causa.

Palabras clave: niños; enfermedad neumocócica; neumococo; meningitis; neumonía.

Caridad María Tamayo Reus, Magdevis Pajaro Medina, Daisy Díaz Teran, María Maren González, Arelis Manet Lahera, Samira Maceira Soto
 HTML
 
Carga hospitalaria y poblacional de las neumonías adquiridas en la comunidad en niños menores de 5 años

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad es la causa principal de mortalidad en niños < 5 años.
Objetivo: estimar la carga hospitalaria y poblacional por neumonía adquirida en la comunidad, en niños menores de 5 años hospitalizados durante 2009-2015.
Métodos: se condujo un estudio descriptivo ecológico mixto, empleando datos de seis hospitales de la Red Centinela de Vigilancia y Evaluación de Vacunas del Proyecto Neumococo de Cuba. La población de estudio incluyó a todos los pacientes hospitalizados < 5 años con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad confirmada por Rx. Se calcularon las proporciones de hospitalización general y en Unidad de Cuidados Intensivos por neumonía adquirida en la comunidad para lactantes y preescolares por año de estudio, y se estimó la tasa de incidencia de hospitalización utilizando la población de referencia de cada hospital participante, con IC-95 %. Se compararon, para cada grupo de edad, las proporciones reportadas en 2009 y 2015 para cada indicador y las reducciones entre los grupos de edades, usando una prueba de comparación de proporciones.
Resultados: en 2009-2015, 9,6 % del total de hospitalizaciones en < 1 año fueron neumonías bacterianas; en 1-4 años fue 13,9 %. Se constató reducción en el periodo del 64,5 % para < 1 año (p< 0,0001) y de 74,1 % (p< 0,0001) para 1-4 años. La tasa de incidencia acumulada de hospitalizaciones por neumonía adquirida en la comunidad en < 1 año fue 4 549 x 105 habitantes (IC 95 %= 4 452-4 647); para el grupo de 1-4 años fue 1 368 x 105 (IC 95 %= 1 340-1 395).
Conclusiones: estos resultados representan un paso de avance tratando de demostrar la necesidad de vigilar las neumonías, y su utilidad para medir el impacto de una vacuna cubana antineumocócica.

Palabras clave: neumonía adquirida en la comunidad; tasa de hospitalización; menores de 5 años; vacunas conjugadas; Cuba.

Susana Martha Borroto Gutiérrez, Nivaldo Linares-Pérez, María Eugenia Toledo-Romaní, Mayelín Mirabal Sosa, Alaín Reyes Sebasco, Gladys Abreu Suárez
 HTML
 
Hospitalizaciones por enfermedades asociadas al Streptococcus pneumoniae en niños de la provincia de Cienfuegos

Introducción: las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococo) son una de las principales causas de muerte prevenibles por vacunas. Su aislamiento es difícil, por lo que conocer la incidencia, hospitalizaciones y mortalidad de aquellas enfermedades asociadas a esta bacteria, serviría de línea de referencia de su carga hospitalaria.
Objetivo: describir el comportamiento hospitalario de enfermedades asociadas al neumococo en niños de la provincia de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos, de hospitalizados por enfermedades asociadas al neumococo (neumonías, meningoencefalitis) en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos, desde 2009 a 2015. Se utilizaron las bases de datos estadísticas institucionales; las variables registradas fueron el año, la edad, los casos vistos en Urgencias, la enfermedad asociada al neumococo, las hospitalizaciones, el lugar de hospitalización y los fallecidos.
Resultados: se reportaron 364 839 atenciones de urgencias en el periodo. Las infecciones respiratorias agudas representaron el 35 % de las atenciones en urgencias, y constituyeron el 28 % de las hospitalizaciones. El 8,3 % de los ingresos correspondieron a neumonías y el 30 % de las infecciones respiratorias agudas fueron admitidas (74 % fueron menores de 5 años). Las neumonías constituyeron el 21 % de los fallecidos, con una letalidad del 0,5 %. Las meningitis bacterianas representaron el 3 % de los ingresos por meningitis y el 1,3 % de los ingresos en cuidados intensivos. El neumococo causó el 49 % de estas, y representó el 4,5 % de las muertes hospitalarias, con una letalidad del 11,4 % (la mitad de ellas en menores de 1 año).
Conclusiones: las enfermedades asociadas al neumococo constituyen una causa frecuente de ingresos hospitalarios y una de las principales causas de muerte en niños cienfuegueros. Modificaciones en su comportamiento pudieran expresar el impacto, asociado a la introducción de la vacunación antineumocócica.

Palabras clave: hospitalizaciones; neumocócicas; neumonías; meningitis.

Alain Reyes Sebasco, Mercedes Fonseca Hernández, Iliana García Rodríguez, Caridad Teresa Llul Tombo, Juan Carlos Yanes Macías, Antonio Velázquez Águila
 HTML
 
Colonización nasofaríngea por neumococos en la población infantil cubana, evidencias basadas en estudios de prevalencia

Introducción: una nueva vacuna cubana contra neumococos se encuentra en fase de evaluación en Cuba y su introducción constituye una prioridad para el sistema de salud. Datos poblacionales sobre la carga de colonización nasofaríngea son limitados.
Objetivo: estimar la prevalencia de colonización e identificar los serotipos circulantes entre niños de 2-18 meses de edad y de 1-5 años, del municipio Cienfuegos, entre 2013 y 2015 previo a la introducción de la vacunación antineumocócica, para medir el impacto de la nueva vacuna y monitorear el fenómeno de reemplazo.
Métodos: fueron conducidas dos encuestas transversales que incluyeron niños entre 2 y 18 meses (etapa I) y entre 1 y 5 años de edad que asisten a círculos infantiles (etapa II). Se evaluaron criterios de inclusión y se obtuvo el consentimiento informado de los padres. Las muestras de exudado nasofaríngeo se tomaron siguiendo los protocolos establecidos. Se estimó la prevalencia de colonización y se identificaron los serotipos más frecuentes en ambos estratos de edad. El análisis de datos incluyó la distribución de frecuencias y la comparación de proporciones.
Resultados: la prevalencia global de colonización entre 984 niños de 2 y 18 meses incluidos en la primera etapa fue de 21,6 %. Los serotipos más frecuentemente encontrados fueron: 6A (23,1 %), 23F (10,8 %), 6B (10,3 %), 19F (8,5 %) y 14 (3,3 %). Fueron reclutados en la segunda etapa 1 135 niños entre 1 y 5 años de edad. La prevalencia global de colonización se incrementa significativamente (31,01 %) en niños que asisten a círculos infantiles. En ambos grupos de estudio los serotipos vacunales fueron predominantes y el patrón de circulación fue similar.
Conclusiones: los hallazgos sugieren que la carga de enfermedad neumocócica y la colonización nasofaríngea en niños menores de 5 años pudiera ser significativamente impactada por la introducción de la nueva vacuna cubana contra neumococos.

Palabras clave: Streptococcus pneumoniae; colonización nasofaríngea; serotipos; vacunas conjugadas antineumocócica; Cuba.

María Eugenia Toledo Romaní, Dunia Chávez Amaro, María Felicia Casanova González, Gilda Toraño Peraza, Nivaldo Linares-Pérez
 HTML
 
Meningoencefalitis bacteriana en población menor de 18 años de edadIntroducción: la meningoencefalitis bacteriana es una enfermedad de distribución universal que afecta individuos de todas las edades, pero especialmente a los niños.
Objetivo: caracterizar aspectos epidemiológicos de la meningoencefalitis bacteriana en pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Norte Docente "Juan de la Cruz Martínez Maceira", de Santiago de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal utilizando el reporte de los pacientes notificados al departamento de estadísticas del Pediátrico Norte, con el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana con microorganismo aislado, en población menor de 18 años de edad, ingresados en el periodo correspondiente desde el 1ro. de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2015, los que sumaron un total de 37 pacientes.
Resultados: el grupo de edad más afectado fue el menor de 3 meses. Los microrganismos frecuentemente identificados fueron Streptococcus beta hemolítico del grupo B, en el menor de 3 meses, con 11 pacientes; y Streptococcus pneumoniae, en los pacientes de 3 meses a 5 años de edad, con 10 pacientes. Streptococcus beta hemolítico del grupo B fue el microorganismo aislado más letal en nuestra institución. La letalidad por meningoencefalitis bacteriana fue del 24,4 % y los menores de 3 meses fueron los más afectados.
Conclusión: futuros estudios permitirán profundizar en la epidemiología de estas infecciones y monitorear los cambios que ocurran como consecuencia de intervenciones.

Palabras clave: meningoencefalitis; letalidad; Streptococcus beta hemolítico; Streptococcus pneumoniae.

Nordis Caridad Donatién Rojas, Neyda Gonzáles Fernandez, Moraima Malfrán García, Luis Enrique Rondón Rondón, Bertha Isabel Rondón Peña
 HTML
 
Características clínicas e imagínológicas de niños con neumonía complicada causada por Streptococcus pneumoniae. Clinical and imaginológical characteristic of children with community-acquired severe pneumonia by Streptococcus pneumoniae.

Introducción: la frecuencia de niños ingresados con neumonías complicadas con derrame, empiema y necrosis pulmonar parece ir en ascenso. Los factores causales no están muy claros.
Objetivo:
describir las características clínicas e imaginológicas y evolución de los pacientes hospitalizados, con neumonía grave adquirida en la comunidad, causada por Streptococcus pneumoniae.
Métodos: se realizó un trabajo descriptivo, observacional y retrospectivo con los pacientes que ingresaron con neumonía grave (complicada o no) adquirida en la comunidad, en el servicio de Neumología del Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez'', de enero de 2000 a diciembre de 2014. De un universo de 707 pacientes, en 46 se identificó el S. pneumoniae en cultivos de sangre y/o líquido pleural. Se estudiaron las variables demográficas, clínicas, imaginológicas y evolución.
Resultados: afectó por igual a varones (23; 50 %) que a hembras (23; 50 %) el grupo de edad más afectado fue de 1 a 2 años, con 20 pacientes (43,4 %), y los meses con mayor incidencia de febrero a abril, noviembre y diciembre. La fiebre, la polipnea y el tiraje estuvo presente en todos los pacientes. El derrame pleural se presentó en todos los pacientes, como única complicación en 23 (50 %), y asociado, en la mitad de los pacientes, a otras complicaciones como el absceso pulmonar, el pioneumotórax y el neumatocele. El pulmón derecho resultó el más afectado (32; 69,5 %).
Conclusiones: la neumonía grave adquirida en la comunidad por neumococo afecta más a los niños de 1 a 2 años, y ambos factores son responsables que la evolución sea más tórpida.

Palabras clave: neumonía grave; Streptococcus pneumoniae; derrame pulmonar paraneumónico; absceso pulmonar; pioneumotórax; neumatocele; enfermedad neumocócica invasiva.

Juana María Rodríguez Cutting, Dra.Dania Vega Mendoza, Dra.Larisa Pacheco Torres, Dra.Misleidys Piedra Bello, Dr.Juan Bautista García Sánchez, Dr. Rafael del Valle Rodríguez
 HTML
 
Epidemiología de la meningitis neumocócica en niños cubanos menores de 6 años

Introducción: la meningitis neumocócica es una grave amenaza global para los niños pequeños.
Objetivos: describir y evaluar algunas características epidemiológicas de la meningitis neumocócica en menores de seis años, lo cual ofrece un referente para evidenciar los cambios subsecuentes y evaluar el impacto de potenciales intervenciones.
Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo de 483 casos notificados (1998-2015), a partir de la vigilancia nacional de la meningitis bacteriana adquirida en la comunidad. Se estimó la incidencia y letalidad (grupo de edad y sexo), y casos probablemente incluidos en meningitis con agente no identificado. Se calculó la asociación de la enfermedad y muerte con algunos riesgos.
Resultados: la incidencia de los menores de seis años fue 3,4/105 habitantes, con variaciones anuales. Los lactantes mostraron la mayor incidencia 9,8/105 habitantes especialmente al cuarto, segundo y sexto mes de nacido. Los varones predominaron discretamente sobre las hembras. Hubo asociación no significativa entre la enfermedad y la asistencia a las instituciones infantiles/preescolares solamente en 2003, 2011, 2012 y 2015. La letalidad alcanza el 24,2 %, con cifras más altas en los lactantes (25,8 %). La demora en la consulta médica (≥ 24 horas) no estuvo asociada a la muerte, pero la hospitalización tardía solo mostró asociación en lactantes (p< 0,05).
Conclusiones: S. pneumoniae es el principal y más letal agente de meningitis bacteriana a nivel comunitario en menores de seis años, especialmente en lactantes. Aunque el número real de casos puede ser mayor que lo reportado, la vigilancia proporciona información indispensable para evaluar el impacto de las futuras intervenciones y los cambios subsecuentes.

Palabras clave: epidemiología; meningitis neumocócica; lactantes; niños; vacunas antineumocócicas conjugadas.

Félix Orlando Dickinson Meneses, Misladys Rodríguez Ortega
 HTML
 
Efectividad terapéutica de la amoxicilina en la neumonía adquirida en la comunidad en edades pediátricas.

 

Introducción: por su probable etiología neumocócica, el Consenso Cubano de Neumonías 2013, recomienda el uso de amoxicillina oral en pacientes ambulatorios con neumonía no grave, adquirida en la comunidad.
Objetivo: determinar la efectividad terapéutica de la amoxicilina en niños con neumonía no grave adquirida en la comunidad.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, que incluyó a 246 pacientes menores de 18 años, atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, durante el período de abril de 2013 a abril de 2015, con neumonía confirmada por radiología y de carácter no grave, a los cuales se prescribió amoxicillina a 80 mg/kg de peso corporal por día. Estos pacientes fueron reevaluados a las 48 h, y se realizaron cambios terapéuticos o se decidió ingreso hospitalario en niños con intolerancia a la vía oral o evolución desfavorable; el seguimiento se completó hasta el alta médica.
Resultados: el sexo masculino (153, 62 %) y el grupo de niños entre 1 a 4 años (117, 48 %) fueron los más afectados, con predominio del patrón radiológico alveolar (102, 42 %), seguido por el bronconeumónico (84, 34 %). En 202 pacientes (82 %) la evolución fue satisfactoria, pero en 18 niños (7,3 %) hubo que pasar a penicilina por vía intramuscular, al no tolerar la vía oral. La evolución fue desfavorable a las 48-72 h, con empeoramiento clínico radiológico en 26 pacientes (10,6 %); el derrame pleural se presentó como complicación más frecuente (18, 69 %).
Conclusiones: la amoxicillina demostró ser un tratamiento efectivo y tolerado en la mayoría de los niños con neumonía no grave adquirida en la comunidad.

Palabras clave: neumonía adquirida en la comunidad; neumonía no grave; amoxicilina; edades pediátricas; tratamiento ambulatorio.

Dra.C.Gladys Abreu Suárez, Dra. Elena Rossana González Yara, Dra. Gladys Fuentes Fernández
 HTML
 
Evolución clínica, aislamiento microbiológico y costo antimicrobiano de la neumonía complicada adquirida en la comunidad

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad es causa frecuente de morbilidad y mortalidad en la población infantil, y juega un papel importante en su etiología el Streptococcus pneumoniae.
Objetivos:
describir la evolución clínica, el aislamiento microbiológico y los costos antimicrobianos de la neumonía complicada adquirida en la comunidad en niños hospitalizados entre 2013-2014.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos, de todos los pacientes hospitalizados en Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Universitario "William Soler" con neumonía complicada adquirida en la comunidad en los últimos dos años, guiándonos por los criterios del Consenso Nacional de Pediatría.
Resultados:
en el período estudiado, 152 niños con diagnóstico de neumonía complicada adquirida en la comunidad requirieron cuidados intensivos. Los pacientes entre 1-4 años fueron los más afectados (64,4 %). El promedio de estadía en sala fue 21 días, y en Cuidados Intensivos 7,8 días. El 48,9 % de los pacientes requirieron pleurotomía, 44,7 % limpieza pleural y 14,5 % resección pulmonar. El uso de más de 3 antimicrobianos alcanzó el 64 %. La complicación más frecuente fue el derrame pleural (63,1 %), y hubo 9 fallecidos (5,92 %). En el 76,4 % de los pacientes no se identificó el agente causal. El Streptococcus pneumoniae se aisló en 8,6 % de los pacientes,Stafilococcus aureus en 3,9 %, mientras que Haemophilus influenzae, Streptococcus viridans y Proteus en 1,3 %. El costo en antimicrobianos fue de 91 528,64 CUP.
Conclusiones:
la neumonía complicada adquirida en la comunidad tiene una estadía prolongada, el costo en antimicrobianos es elevado y el aislamiento microbiológico es bajo.

Palabras clave: neumonía complicada adquirida en la comunidad; neumonía adquirida en la comunidad; complicaciones; empiema; niños.

Concepción Sánchez Infante, Lidia Teresita Ramos Carpente, María Cristina Reyes López, Beatriz Barreiro Paredes, Haydée Cantillo Gámez, Isabel Martínez Silva
 HTML
 
Niurka Molina Aguila, Carlos Dotres Martínez, Ernesto Legarreta Peña, Dania Vega Mendoza, Misleydis Piedra Bello
 HTML
 
Enfermedad neumocócica invasiva en niños con neumonía grave adquirida en la comunidad

Introducción: en niños con neumonía neumocócica, la realización de hemocultivos puede evidenciar este germen si existe bacteriemia, y conocer su susceptibilidad a los antibióticos y serotipo causal. Este conocimiento es importante para optimizar la terapéutica y con vistas a evaluar el impacto de una vacuna antineumocócica.
Objetivo: describir la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 5 años con neumonía grave.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de 117 niños entre 2 meses y < de 5 años, que ingresaron en el Hospital Pediátrico Centro Habana con neumonía grave adquirida en la comunidad, desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2015, a los cuales se realizaron 2 hemocultivos previo al inicio del tratamiento, y estudio de líquido pleural si existía derrame. Los neumococos aislados fueron caracterizados en el Laboratorio de Referencia del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Se agruparon según edad (< 1 año y ≥ 1 año) y aparición de derrame pleural. Se registraron los datos clínicos y radiológicos que permitieron el diagnóstico de neumonía grave.
Resultados: predominaron los > 1 año (99-84,6 %) y los varones (59 %). Se aislaron 9 Streptococcus pneumoniae (7,7 %), más frecuente en < 1 año (3/18= 16,7 %). En 33 niños con derrame pleural hubo 8 aislamientos (24,2 %), más frecuentes en < 1 año (7 casos con derrame y 3 aislamientos [42,9 %]). Se reportaron 3 serotipos 14, un 6A y un 19A, todos sensibles a penicilina, ceftriaxona y vancomicina; no pudieron caracterizarse 4 aislamientos. No hubo fallecidos.
Conclusiones: se confirma la presencia del Streptococcus pneumoniae en la neumonía grave del menor de 5 años, complicada con derrame pleural y la pertinencia del candidato vacunal cubano, según los serotipos aislados.

Palabras clave: neumonía adquirida en la comunidad; enfermedad neumocócica invasiva; derrame pleural paraneumónico; Streptococcus pneumoniae; vacunas antineumocócicas conjugadas.

Dra.C.Gladys Abreu Suárez, Dra.Gladys Fuentes Fernández, Dra.Ivet Maylin Domínguez Choy, Dra.Reina Portuondo Leyva, Dra. Miosotis Pérez Orta, Dra.Gilda Toraño Peraza
 HTML
 
Caracterización de la neumonía intersticial adquirida en la comunidad

Introducción: la neumonía constituye un motivo frecuente de consulta pediátrica y una de sus principales causas de hospitalización; en brotes epidémicos hasta el 50 % corresponden a neumonías intersticiales, y en un tercio de los pacientes son causadas por Mycoplasma pneumoniae.
Objetivo: caracterizar la neumonía intersticial adquirida en la comunidad en el servicio de Neumología.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal y aplicado, con los pacientes hospitalizados con neumonía intersticial en el servicio de Neumología, en el período 2012 a 2014. Se incluyeron 74 pacientes que fueron seguidos por consulta externa al egreso. Se procesaron los datos utilizando la prueba de chi cuadrado.
Resultados:
de los 74 pacientes analizados, el grupo de edad más afectado fue el de los niños de 1 a 5 años, con 63,5 %, y predominó el sexo masculino (56,8 %); los factores de riesgo más frecuentes fueron el hacinamiento (50 %), seguido de la exposición al humo de cigarro (41,9 %) y la lactancia materna no adecuada (40,5 %). Con respecto a la etiología, en 42,3 % de los casos se identificaron virus, con mayor frecuencia virus sincitial respiratorio A y rinovirus. En el 23,0 % se identificó Mycoplasma pneumoniae.
Conclusiones: la neumonía intersticial se presenta con mayor frecuencia en los niños entre 1 y 5 años de edad. Los factores de riesgo más frecuentes son susceptibles de modificar. El Mycoplasma pneumoniae está presente en los niños menores de 5 años. El tratamiento de elección para la neumonía intersticial son los macrólidos.

dania lidia vega mendoza
 HTML
 
Estructura familiar, dolor y capacidad funcional en adolescentes con enfermedades reumáticas

Introducción: las enfermedades reumáticas infantiles pueden afectar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares. Existe evidencia de que el funcionamiento familiar tiene un impacto directo en la salud de los niños y adolescentes.
Objetivo: investigar la relación entre la estructura familiar, el dolor y la discapacidad en adolescentes con enfermedades reumáticas.
Métodos: se realizó un estudio exploratorio, de corte transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 52 adolescentes que asistieron a la consulta de Reumatología Pediátrica del Hospital "Pedro Borrás". La recogida de información se realizó mediante la aplicación del Cuestionario de Evaluación de la Salud (Childhood Health Assessment Questionnaire, CHAQ) y entrevistas estructuradas al adolescente y al familiar acompañante.
Resultados: mediante el análisis de varianza de un factor se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de familia para los rangos de intensidad del dolor reportados por los adolescentes (F= 3,892; p= ,028), así como en la capacidad funcional, específicamente para levantarse (F= 4,278; p= ,020) y alcanzar (F= 3,447; p= ,042), que estuvieron más afectadas en los adolescentes que viven en familias monoparentales.
Conclusiones: la afectación funcional y el dolor son mayores en los adolescentes con enfermedades reumáticas que viven en familias monoparentales.

Marta Martín Carbonell, Dolores Cantera Oceguera, Daymaris Schuman Betancourt
 HTML
 
Evaluación comparativa entre el colesterol no-HDL y el colesterol-LDL en niños y adolescentes

Introducción: el colesterol no HDL (no-HDLc) se ha identificado como un predictor significativo de la presencia de ateroesclerosis y dislipidemia persistente.
Objetivo: determinar la prevalencia de elevación del no-HDLc, en comparación con el colesterol LDL (LDLc), así como su correlación con otros parámetros lipídicos, y destacar las ventajas de su utilización en Pediatría.
Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo de 15 años, en consultorios privados de Pediatría. Se estudiaron 941 pacientes, se evaluó la edad, el sexo, el índice de masa corporal y el perfil lipídico. El punto de corte para no-HDLc fue ≥ 145 mg/dL, y para LDLc ≥ 130 mg/dL. La población analizada contenía pacientes entre 6 y 18 años, con predominio femenino de 59 %.
Resultados: la prevalencia de elevación del no-HDLc fue de 27 % y el valor promedio 178 mg/dL, mientras que el 24 % presentó incremento de LDLc y el valor promedio fue 163 mg/dL. La utilización del no-HDLc permitió detectar 26 pacientes (2,7 % más) entre los que presentaron LDLc elevado. Se observaron diferencias estadísticamente significativas para todas las variables de riesgo analizadas, a favor de la elevación del no-HDLc, y fue más prevalente en el sexo femenino y en los tres grupos etarios (p< 0,05).
Conclusiones:
los datos obtenidos, avalan la propuesta de utilizar el no-HDLc como parámetro para identificar pacientes con riesgo cardiovascular futuro, por su sencillez y especificidad; no obstante, son necesarios más estudios para establecer su utilidad.

Silvina Alejandra Cuartas, María Élida María Pérez Torre
 HTML
 
Aleida Santamarina Fernández
 HTML
 
José Alert Silva, Dagmar Alfonso Estévez, Ramón Ropero Toirac
 HTML
 
La punción lumbar en el marco del proceso docente educativo en Pediatría

Introducción: la punción lumbar diagnóstica es un procedimiento frecuente en los servicios de urgencia y hospitalización infantiles, esencial para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, oncológicas y metabólicas.
Objetivos: caracterizar aspectos técnicos y docentes en la realización de la punción lumbar, así como identificar el uso del consentimiento informado como instrumento ético en su realización, por parte del personal que labora en el servicio de urgencias.
Métodos: estudio descriptivo trasversal, en 45 pacientes, que incluyó a todo el personal de salud que labora parcial o totalmente en el servicio de urgencias del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", y que participaron en la realización de punciones lumbares a niños, en los meses de febrero a mayo de 2015, según las variables ejecutantes y edad del niño, posición del paciente, participantes, técnica y resultado.
Resultados: mayor frecuencia de ejecución por especialistas, con predominio discreto en el menor de 1 año (56,2 %), en cuanto a la posición predomina la sedestación 82,3 %. La punción lumbar es útil para diagnóstico en el 89,9 % de los pacientes. En un tercio de los procederes realizados no se solicitó consentimiento de los familiares o tutores, y participó solo el 33 % de los estudiantes de pregrado en el proceder.
Conclusiones: la técnica de punción lumbar en los lactantes es ejecutada con mayor frecuencia por especialistas; y después del año, por residentes, en posición sentado con un adecuado uso del trócar y buena inmovilización en la mayoría de los casos. Es insuficiente la solicitud de consentimiento para el proceder y la participación de estudiantes de pregrado como forma de educación en el trabajo.

Ileana Valdivia Alvarez, Jeimmy Lorena Melo Peñuela
 HTML
 
Manifestaciones clínicas y etiologías relacionadas con las crisis febrilesIntroducción: las crisis febriles constituyen una de las causas más frecuentes de admisión en los servicios de urgencia y de interconsultas con el neuropediatra.
Objetivo: describir las manifestaciones clínicas y la etiología relacionada al egreso hospitalario con la primeracrisis febril.
Métodos: se realizó un estudio observacional y retrospectivo de 327 niños atendidos en el servicio de urgencia del Hospital Pediátrico Centro Habana (enero 2005-diciembre 2013). La muestra incluyó 313 pacientes (185 niñas y 128 niños) con diagnóstico de una primera crisis febril simple o compleja, y excluyó 14 niños con otros eventos paroxísticos. Se dividió en 3 grupos etarios, y se relacionó la edad de la primera crisis febril con el diagnóstico clínico al egreso hospitalario. Se registraron los síntomas, signos clínicos y exámenes analíticos en el ingreso.
Resultados: el grupo de edad de mayor frecuencia fue 1 a 4 años (74,1 %) y predominó el sexo masculino. La crisis febril simple predomino en 85,9 %, y mayores de un año en 69 % (p< 0,05). En el 77,2 % de los niños las crisis febriles ocurrieron en las primeras 24 h de la fiebre (20,1 % en la primera hora). En 89 (28,4 %), la fiebre fue el único síntoma o signo inicial relacionado con la primera crisis febril y 174 (55,6 %) tuvieron síntomas y signos respiratorios altos. Las infecciones del tracto respiratorio alto (62,2 %) fueron las más frecuentes. Predominaron las etiologías virales (68,6 %) sobre las bacterianas (27 %). El total de los niños tuvo estudios del líquido cefalorraquídeo sin evidencia de una infección del sistema nervioso central.
Conclusión: la crisis febril simple y relacionada con las infecciones virales son las más frecuentes.
Ernesto Portuondo Barbarrosa
 HTML
 
Técnica Árboles de decisión aplicada al método clínico en el diagnóstico del dengue

Introducción: el dengue es la arbovirosis más importante en términos de morbilidad, mortalidad y afectación económica, cuyo espectro clínico varía desde enfermos asintomáticos hasta casos febriles graves.
Objetivo: identificar síntomas y signos con valor predictivo del dengue en pacientes pediátricos febriles mediante la técnica Árboles de decisión, con el fin de contribuir al aumento de la efectividad clínica en el diagnóstico de esta entidad.
Métodos: se estudiaron 830 pacientes ingresados en el Hospital Docente Pediátrico del Cerro por síndrome febril entre enero y marzo de 2014. Para el diagnóstico serológico de caso sospechoso se realizó IgM anti-dengue. La técnica de minería de datos se aplicó a 25 variables numéricas y 21 categóricas Árboles de decisión, ambos con exactitud aproximada al 80 %. El primero relativo a los síntomas y signos, identificó valor predictivo en: rash, artromialgias, leucopenia, prueba de lazo positiva, ausencia de síntomas respiratorios y fiebre con duración £ 3,5 días; este mostró 80,8 % de sensibilidad y 76,6 % de especificidad; el segundo, correspondiente a exámenes de laboratorio, evidenció predicción en cifras inferiores a 6,5 × 109/L de leucocitos y 173,5 células × 10 9/L en el conteo plaquetario, y reportó 77,4 y 86,4 % respectivamente.
Conclusiones: se identificaron síntomas, signos y resultados de laboratorio relevantes para el diagnóstico clínico del dengue, a partir de los cuales se propone una escala diagnóstica que facilita el dictamen de nuevos casos con índices de 70,9 % de sensibilidad y 83,2 % de especificidad.

José Ramón Acosta Torres, Laura Oller Meneses, Natalia Sokol, Rogelio Balado Sardiñas, Daymi Montero Díaz, Rogelio Balado Sansón, María Elena Sardiñas Arce
 HTML
 
Ileana Valdivia Alvarez, Zenaida María Sáez, Gisela Abadal Borges
 HTML
 
Aplicación clínica de la escala de autismo en los niñosIntroducción: la Escala de Autismo Infantil (CARS) es una escala de comportamiento considerada una herramienta de detección, aplicable en niños mayores de dos años de edad, que se utiliza en exámenes más especializados, y sirve también como herramienta de diagnóstico en casos de trastorno del espectro autista, pero parece ser más adecuada para la evaluación de pacientes de bajo rendimiento cognitivo.
Objetivo: determinar la utilidad de Escala de Autismo Infantil en la evaluación de pacientes con trastorno del espectro autista de bajo rendimiento y alto rendimiento cognitivo.
Métodos: se realizó un estudio transversal con 20 pacientes con 7-15 años de edad, clasificados, por sus puntuaciones en Weschler Intelligence Scale for Children-Tercera Edición (WISC-III): 12 con alto rendimiento (cociente de inteligencia total igual o superior a 80), y 8 con bajo rendimiento (cociente de inteligencia total de menos de 80).
Resultados: de los 20 pacientes con trastorno del espectro autista (media de edad de 10,05 años, 18 niños), la puntuación total media de la Escala de Autismo Infantil fue similar entre los grupos 34,8 (± 2,3 DE) y 35,6 (± 2,6 DE) alto rendimiento y bajo rendimiento, respectivamente. Las comparaciones con la prueba de Mann-Whitney no muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cualquier ítem; además, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en rendimiento en tarea de creencia falsa, como tampoco hubo diferencias entre cociente de inteligencia total y valor total de la CARS en análisis de regresión lineal.
Conclusiones: la CARS parece ser útil en el diagnóstico y evaluación de gravedad del trastorno del espectro autista, independientemente del rendimiento cognitivo del individuo.
Luziene Dalmaschio Biasutti de Oliveira, Roney Welinton Dias de Oliveira, Jacqueline Serrano Enciso, Ester Miyuki Nakamura-Palacios
 HTML
 
Detección de Streptococcus pneumoniae en niños con neumonía adquirida en la comunidad

Introducción: Streptococcus pneumoniae es el principal agente etiológico de la neumonía adquirida en la comunidad.
Objetivo: evaluar muestras de plasmas, sangre entera, glóbulos blancos y suero para detectar ácido desoxirribonucleico de Streptococcus pneumoniae.
Métodos: la técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada, detectó fragmentos del gen de la neumolisina en distintos componentes de la sangre en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad.
Resultados: la técnica de reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en 69 (27,7 %) de los 249 pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Sangre total fue positiva en 36 (14,4 %; IC del 95 %, 10-19 %) de 249 pacientes, plasma en 31 (12,4 %; IC del 95 %,
8-16 %), la capa leucocitaria en 29 (11,6 %; IC del 95 %, 8-16 %) y suero en 22 (8,8 %; IC del 95 %, 5-12 %). La positividad aumentó con la mayor utilización de tres o cuatro componentes de la sangre, y se observaron diferencias estadísticamente significativas. Mediante el uso de una única muestra (sangre entera), el 48 % de los casos confirmados hubiera permanecido sin confirmar; mientras que, utilizando suero, solo el 30 % de los casos habría sido diagnosticado.
Conclusión: este estudio muestra que el diagnóstico de la infección neumocócica invasiva en niños con neumonía adquirida en la comunidad requiere el uso de una combinación de varios componentes de la sangre. Las cuatro fracciones de la sangre son vitales para alcanzar la sensibilidad óptima y lograr el diagnóstico definitivo de todos los casos. 

Gabriela Kusznierz, Yosena Chiani, Juan Rudi, Lucilla Ortellao, Diego Cantarutti, Judith Pierini, Raquel Cociglio, Natalia Sioli, Mónica Ricart, Vanina Solari, Gisela Carreño, Verónica Vera Garate, Jorgelina Gasparri
 HTML
 
Rendimiento de las variables cardiorrespiratorias durante el test de Chester en niños sanos chilenos

Introducción: la evaluación física es esencial para caracterizar el estatus funcional en niños sanos y en pacientes con entidades nosológicas concomitantes, por lo cual, se necesitan pruebas de ejercicio estandarizadas.
Objetivo: determinar la validez y confiabilidad de los parámetros cardiorrespiratorios durante el test de Chester (TChester) en niños sanos chilenos.
Métodos: se realizó un estudio de corte transversal para determinar la validez, y en un subgrupo de la muestra. Se empleó un diseño test retest para determinar la confiabilidad inter-observador de los parámetros cardiorrespiratorios durante el TChester. Se registró frecuencia cardiaca, esfuerzo percibido y carga de trabajo durante la prueba. Se realizó análisis de regresión lineal entre la frecuencia cardiaca y la carga de trabajo, se determinó el coeficiente de correlación intraclase, y se calculó la diferencia media de la frecuencia cardiaca peak y VO2peak entre los test mediante el método de Bland-Altman. Se consideró significativo p< 0,05.
Resultados:
el TChester se comportó como un test submáximo en la muestra estudiada. Adicionalmente, se observó una fuerte correlación (r> 0,9) entre la carga de trabajo y la frecuencia cardiaca durante el test. El coeficiente de correlación intraclase global calculado fue > 0,9 en ambos sexos. La diferencia media de la frecuencia cardiaca peak y el VO2 estimado entre ambos test fue de 1,2 lat/min y de 1 mL/kg/min respectivamente.
Conclusión:
los resultados sugieren que el TChester presenta una adecuada validez y confiabilidad para ser aplicado en niños sanos chilenos.  

Iván Rodríguez-Núñez, Darwin Gatica Solís, Ximena Navarro Tapia
 HTML
 
Evolución de la hipertensión arterial en el niño según tratamiento y presencia de hipertrofia ventricular izquierda

Introducción: el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño tiene características muy propias, y la evolución de las cifras de presión arterial -según el tipo de tratamiento- ha sido poco estudiada.
Objetivo: caracterizar la evolución de la presión arterial en niños con hipertensión arterial, según tipo de tratamiento, y presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda.
Métodos: se realizó un estudio de cohorte con niños de 3 a 18 años de edad con hipertensión arterial, atendidos en el Hospital Pediátrico Centro Habana entre 2000 y 2012. Las variables del estudio fueron: la presión arterial sistólica y diastólica, el tipo de tratamiento y la presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda. La evolución de la presión arterial se estudió mediante un análisis de la varianza para observaciones repetidas.
Resultados: de los 423 niños estudiados, 43,3 % recibieron tratamiento farmacológico, además de las modificaciones en los estilos de vida. Los grupos de medicamentos más utilizados fueron los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los diuréticos. La evolución de la presión arterial fue favorable en ambos grupos, pero los que recibieron tratamiento farmacológico y tenían hipertrofia ventricular izquierda, tuvieron cifras más altas.
Conclusiones:
los pacientes con tratamiento farmacológico y/o hipertrofia ventricular izquierda presentan cifras de presión arterial más altas desde un inicio y se mantienen por encima de los que no lo tienen. Los niños con hipertensión arterial persistente -aun controlados- mantienen cifras de presión arterial más altas. 

Raquel González Sánchez, René Llapur Milián, José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Jorge Bacallao Gallestey
 HTML
 
Orientación diagnóstica del dolor torácico en el niño

Introducción: el dolor torácico es una molestia que siente el niño en la parte superior de la zona del tórax o pecho, que puede ser una sensación física o emocional desagradable, y diferente para cada niño.
Objetivo: identificar las características del dolor torácico en el niño que dificultan el diagnóstico, y que a la vez, permitan una mejor orientación y conducta hacia esta manifestación, por parte de los médicos de asistencia en el área de salud de Guatemala.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 54 pacientes con diagnóstico de dolor torácico atendidos en el policlínico con servicios de hospitalización "Roberto Escudero Díaz", y sus consultorios del área de salud de Guatemala, de 2012 a 2014.
Resultados: el dolor torácico se presentó en una población infantil de 1 a 14 años, con edad media general de 12 años, y predominio del sexo masculino. Entre los factores predisponentes prevaleció el esfuerzo físico mantenido. En la mayoría de los casos el dolor torácico se presentó sin otras manifestaciones clínicas. El signo positivo al examen físico que más se destacó fue la taquicardia. Predominó la causa musculoesquelética. Entre las enfermedades cardiovasculares asociadas se encontró el prolapso de válvula mitral y la pericarditis. Los principales exámenes realizados para el diagnóstico fueron las radiografías de tórax y el electrocardiograma.
Conclusiones: el dolor torácico en el niño rara vez tiene origen cardiaco, y la anamnesis -más un examen físico exhaustivo- permite llegar al diagnóstico para brindar adecuada atención a estos pacientes.  

Reidel Perdomo Matos, Yosvanis Cruz Carballosa, Yamicela López Sánchez, María Magdelín Ramírez Pérez, Beatriz Cruz Suárez
 HTML
 
Nuevo diagnóstico de la dinámica cardiaca neonatal a partir de los sistemas dinámicos y la geometría fractal

Antecedentes: la teoría de sistemas dinámicos y la geometría fractal han sido de utilidad para la evaluación de la dinámica cardiaca de adultos y neonatos. Recientemente, desde esta perspectiva, se desarrolló un método diagnóstico de la dinámica caótica cardiaca neonatal.
Objetivo: confirmar la capacidad diagnóstica de esta metodología para diferenciar registros cardiacos neonatales normales y con enfermedades cardiacas, mediante un estudio ciego.
Métodos: se tomaron 59 registros cardiacos neonatales: 10 con diagnósticos normales y 49 con diferentes enfermedades cardiacas. Se enmascararon los diagnósticos convencionales y se tomaron las frecuencias cardiacas máximas y mínimas cada hora, y el número de latidos/hora durante 21 horas. Para cada dinámica se desarrollaron simulaciones de la totalidad de la secuencia de frecuencias cardiacas, y se generaron atractores; seguidamente, se calculó su dimensión fractal y se cuantificaron sus espacios de ocupación en el espacio fractal de Box Counting, determinando su diagnóstico físico-matemático.
Resultados: las dimensiones fractales no permiten diferenciar normalidad de enfermedad. En contraposición, mediante los espacios de ocupación de los atractores caóticos hallados, se logró diferenciar estados de normalidad de enfermedades agudas para lograr una sensibilidad y especificidad de 100 %, así como un coeficiente Kappa de 1.
Conclusiones: se comprueba la capacidad diagnóstica a nivel clínico de la metodología desarrollada, y se revela la existencia de una autoorganización acausal de la dinámica cardiaca neonatal, que permite establecer diferencias entre normalidad y enfermedad, con aplicabilidad clínica de carácter preventivo. 

Javier Rodríguez, Signed Prieto, Catalina Correa, Milena Flórez, Ruth López, Claudia Alarcón, Yolanda Soracipa, Jairo Jattin, Susana Silva, César Valdés
 HTML
 
Manifestaciones somáticas en un grupo de adolescentes con ansiedad

Introducción: la ansiedad es el síntoma psiquiátrico más prevalente en la sociedad moderna, también en la infancia y adolescencia.
Objetivo:
caracterizar un grupo de adolescentes ansiosos, la intensidad de la ansiedad, las manifestaciones clínicas y las áreas de conflictos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con técnicas cuanti-cualitativas en 30 adolescentes entre 11 y 16 años de edad, con ansiedad de más de 6 meses de evolución, seleccionado aleatoriamente, que dieron el consentimiento para ser incluidos en el estudio. Fueron atendidos por Psiquiatría Infantil del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, entre enero y junio del año 2014. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, intensidad de la ansiedad, manifestaciones clínicas y áreas de conflictos. Se realizó historia social psiquiátrica, examen psiquiátrico, entrevista psicológica, test IDAREN y de Frases Incompletas de Rotter.
Resultados:
77 % tienen entre 11 y 14 años, 73 % es del sexo femenino, con nivel medio y alto para la ansiedad-estado (97 %) y ansiedad-rasgo del 83 %; predominaron las manifestaciones somáticas, como trastornos del sueño (83 %), hiperactividad-excitación (80 %), síntomas cardíacos (77 %), salto epigástrico (70 %), dolor abdominal (63 %) y sudoración (53 %); y las psicológicas, como inseguridad (70 %), sensación de amenaza (67 %), dificultad en la concentración y la memoria (63 %), sentimientos negativos (60 %) e irritabilidad (53 %). El 83 % tenía conflictos en área familiar, 70 % en las relaciones sociales, y 50 % en área escolar.
Conclusiones: predominan el sexo femenino, las edades entre 11 y 14 años, con niveles medio y alto para ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, así como los síntomas somáticos de ansiedad y conflictos en el área familiar.

María de la Concepción Galiano Ramírez, Teresa Castellanos Luna, Teresa Moreno Mora
 HTML
 
Caracterización clínica, microbiológica y epidemiológica en neonatos con infecciones relacionadas con la atención sanitariaIntroducción: las infecciones relacionadas con la atención sanitaria representan un problema importante en la etapa neonatal por el compromiso con la mortalidad.
Objetivo: caracterizar clínica, microbiológica y epidemiológicamente a los neonatos con infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
Métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, realizado en el Hospital “Eusebio Hernández Pérez” (2007-2014), en 151 neonatos, con análisis de variables epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. Se estimaron: tasa de infección, de mortalidad e índice de letalidad, y porcentaje de resistencia antimicrobiana.
Resultados: la tasa de infección fue de 3,76 × 100 egresados, la de mortalidad de 1,96 × 100 egresados, y el índice de letalidad de 6,9 × 100 pacientes infectados. Como factores intrínsecos predisponentes se citan la prematuridad (83,1 %) y el bajo peso al nacer (85,6 %); y como extrínsecos, el catéter percutáneo (86,1 %) y la infección sistémica en 50 % de los pacientes. Los microorganismos mayormente aislados fueron: Estafilococo coagulasa negativo (25,3 %), Klebsiella spp. (16,9 %), Candida spp. (13,3 %) y Enterococcus faecalis (10,9 %), que se distribuyen diferentes significativamente (p= 0,000). La resistencia del Estafilococo coagulasa negativo se manifestó en las penicilinas (78,6 %), la eritromicina (63,0 %) y el cefoxitín (35,7 %).
Conclusiones: los factores de riesgo conocidos predominantes son la prematuridad, el bajo peso al nacer y el cateterismo percutáneo. Las principales características clínicas y microbiológicas son: la infección sistémica, la identificación de Estafilococo coagulasa negativo resistente a penicilinas, eritromicina y cefoxitìn; y bacilos gramnegativos resistentes a las cefalosporinas y la gentamicina.
Yordanka Rodríguez Carballo, Ana Bertha Álvarez Pineda, Adonis Arnaldo Castillo Rodríguez, Elizabeth de la Caridad López González, Noemí Rodríguez Rubio, Olga del Río Alonso
 HTML
 
Elementos 201 - 250 de 269 << < 1 2 3 4 5 6 > >>