Serie de casos

 
Le Duc Hinh, Nguyen Chan, Doan Lien Thanh, Nguyen Khac Trach
 PDF
 
Gustavo Martín Tersy, Ramón Parra Rivera
 PDF
 
Guillermo Hernández Amador, Felipe Cárdenas González, Ramón Casanova Arzola, Salvador Tulio Peramo Gómez, Pedro Vilorio Barreras
 PDF
 
Manuel Rojo Concepción, Hilda Vantour Ramos, Irais Constantin Sánchez
 PDF
 
Ricardo Güell González, Agustín Paramio Ruibal, Bienvenido Delgado Morales
 PDF
 
Guillermo Hernández Amador, Manuel Rodríguez García, Ángel Morandeyra Martín, Manuel Rodríguez García, Pedro Vilorio Barrera, Ernesto de la Torre Montejo, Eva Guerchicoff de Svarch
 PDF
 
José R. Freijo Montenegro, Ramón Casanova Arzola
 PDF
 
J. Cabrera Arregoitía, M. Almanza Más, J. Rodríguez Castellón
 PDF
 
Guillermo Hernández Amador, Ángel Morandeyra Martin, Héctor Duyos Gato, Rolando Pereiras Costa, Juan González Rodiles Planas, Manuel Almanza Más
 PDF
 
A. Efremova, F. Báez
 PDF
 
Liane Borbolla Vacher
 PDF
 
Arelis de las Mercedes Rodríguez Martin, Juan Carlos González Labrada, Janette Cartaya Pérez, Caridad Caballero Boza
 PDF
 
Diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante

Introducción: La anemia megalobástica es un trastorno madurativo de los precursores eritroides y mieloides causado por déficit de vitamina B12, ácido fólico, o ambos. Es poco común en la infancia y su prevalencia se desconoce por ser una enfermedad poco frecuente.

Objetivo: Describir diferentes formas de presentación de la anemia megaloblástica en el lactante.

Presentación de casos: Se presentan dos casos de lactantes, en el caso 1 la madre tuvo una alimentación precaria durante el embarazo y la lactancia, prolongó la lactancia materna exclusiva más de 6 meses. La paciente comenzó a perder las habilidades ganadas en el desarrollo psicomotor y presentó trastornos neurológicos graves, por lo que se consideró que se trataba de una enfermedad progresiva del sistema nervioso central. En el caso 2, en el que se prolongó la lactancia materna exclusiva, apareció trombocitopenia, por lo que se sospechó una enfermedad hematológica maligna.

Resultados: En ambos casos después de realizar diversas pruebas para descartar enfermedades neurológicas (caso 1) y enfermedades hematológicas (caso 2) se diagnosticó anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12 por disminución en la ingesta y una reserva limítrofe en la madre que lacta. En ambos casos los síntomas desaparecieron con el tratamiento vitamínico sustitutivo.

Conclusiones: En el lactante la anemia megaloblástica se puede presentar de diferentes formas clínicas a pesar de tener la misma causa, un déficit en la ingesta y una reserva escasa de la madre durante el embarazo y lactancia.

anemia megaloblástica; deficiencia de vitamina B12; manifestaciones neurológicas y hematológicas.

Lianet Martínez Pérez, Aray Núñez García, Alina Grcía García, Julio César López González-Molleda
 PDF
 
Gladys Abreu Suárez, José González Valdés, Gladys Fuentes Fernández, Reina Portuondo Leyva
 PDF
 
Presentación diversa de las enfermedades de la corteza adrenal

Introducción: Las glándulas suprarrenales se dividen en corteza y médula. La corteza secreta tres clases de hormonas diferentes: los glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos; la médula produce las catecolaminas. Todas ellas intervienen en múltiples funciones corporales.

Objetivo: Mostrar diferentes formas de presentación de algunas de las enfermedades de la corteza adrenal.

Presentación de los casos: paciente 1: escolar de 7 años, antecedentes de hipotiroidismo controlado, presenta decaimiento y escaso crecimiento pondoestatural. Cortisol en ayunas 86 nmol/L y ACTH 154 pg/ml. Se diagnostica insuficiencia adrenal primaria. Reingresa a los 9 años, por mantener escaso crecimiento. Edad ósea: 2 años y 8 meses. Test de clonidina: alterado, confirma déficit de hormona del crecimiento. Paciente 2: escolar de 8 años, antecedentes de hiperplasia adrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa, forma virilizante simple. Presenta aceleración del desarrollo genital. Se incumplió tratamiento con hidrocortisona, durante 5 años. Se comprobó elevada la 17 hidroxiprogesterona 189 ng/dl. Se diagnosticó pubertad precoz periférica y virilización de los genitales. Paciente 3: lactante de 5 meses con obesidad de 3 meses de evolución. Tomografía axial computarizada de abdomen contrastado confirma lesión tumoración de 5 cm en proyección de la suprarrenal derecha. Cortisol en ayunas 892 nmol/L, cortisol 11 pm 920 nmol/L. Se realizó cirugía y se diagnosticó síndrome de Cushing por carcinoma adrenal productor de cortisol.

Conclusiones: En la práctica clínica diaria podemos encontrar pacientes con síntomas y signos tan comunes como el decaimiento, vómitos o el aumento brusco de peso y ellos ser secundario a enfermedades de la glándula suprarrenal.

 

Yoala González Castillo, Julio Andrés Hernández Moreno
 PDF
 
Administración intrapleural de estreptoquinasa recombinante en tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado

Introducción: El derrame pleural paraneumónico es la enfermedad pleural más frecuente de la infancia, el 40-60 % de los casos se presenta como complicación de neumonía adquirida en la comunidad. Ante la aparición de líquido pleural viscoso, con fibrina o tabiques, la fibrinólisis intrapleural aporta beneficios en la resolución de esta grave afección.

Objetivo: Describir la evolución clínica e imagenológica de tres niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema.

Presentación de casos: Pacientes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” con el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad complicada con derrame pleural paraneumónico complicado complejo, tratados con estreptoquinasa recombinante por vía intrapleural; la primera paciente presentó crecimiento de Pseudomona en el cultivo de líquido pleural, patógeno no habitual en las infecciones respiratorias agudas procedentes de la comunidad. El segundo caso, se recibió complicada con shock séptico y el tercer paciente con ecografía torácica que mostró derrame pleural multitabicado, con grandes bolsones y gruesos tabiques. Los tres casos evolucionaron satisfactoriamente, sin necesidad de tratamiento quirúrgico, ni aparición de reacciones adversas atribuibles al fibrinolítico.

Conclusiones: La administración intrapleural de la estreptoquinasa recombinante en niños graves con derrame pleural paraneumónico complicado complejo y empiema, resulta un método eficaz y seguro en la evacuación del foco séptico pleural, lo que favorece el control de la infección, sin aparición de complicaciones. Los casos presentados tuvieron evolución satisfactoria y en ninguno se produjo evento adverso relacionado con la administración de la estreptoquinasa recombinante intrapleural.

 


Yanet de los Àngeles Loret de Mola Bueno, Odila Quiros Viqueira, Verena Lucila Muzio González, Francisco Hernández-Bernal
 PDF  XML
 
Diagnóstico clínico de la incontinencia pigmentaria en dos neonatos con lesiones cutáneas vesículo-pustulosas

Introducción: La incontinencia pigmentaria es un trastorno neuroectodérmico sistémico que en el recién nacido se diagnostica por la presencia de lesiones cutáneas de tipo eritemato-vesiculosas o vesículo-pustulosas, con distribución según las líneas de Blaschko, asociadas a eosinofilia en muestra de sangre.

Objetivo: Mostrar que es factible diagnosticar la incontinencia pigmentaria en el período neonatal, aún en casos esporádicos, mediante un adecuado ejercicio del método clínico. Presentación de los casos: Se trata de dos recién nacidas femeninas, nacidas a término, con peso adecuado para la edad gestacional y sin antecedentes pre- y perinatales de interés; la primera de las cuales se presenta al tercer día de nacida con lesiones en piel, de aspecto vesículo-pustuloso, que seguían el recorrido del nervio ciático poplíteo externo. El segundo caso se presenta al 11no día de nacida con lesiones de tipo vesículo-ampulosas, en región externa de los cuatro miembros, con mejoría a los 26 días de vida. En ambos casos se plantea el diagnóstico de incontinencia pigmentaria esporádica.

Conclusiones: El diagnóstico de la incontinencia pigmentaria en el período neonatal constituye un reto, el cual es posible asumir si se lleva a cabo un adecuado uso del método clínico, con un minucioso diagnóstico diferencial. Para el diagnóstico, resulta útil establecer consenso a partir de un enfoque multidisciplinario.

 

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos, Lisbeth Sabido Toledo, Solangel de la Caridad Riesgo Rodríguez, Martha Sonia Robaina Castellanos
 PDF  XML
 
Caracterización del síndrome de cascanueces

Introducción: El síndrome de cascanueces es una anomalía vascular poco buscada y diagnosticada, por su baja incidencia y por la dificultad de sospecharla ante manifestaciones clínicas frecuentes.

Objetivo: Examinar las características clínicas e imagenológicas de los pacientes diagnosticados con el síndrome de cascanueces.

Método: Estudio descriptivo retrospectivo y prospectivo en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” entre enero de 2013 - diciembre de 2017. Cuando se sospechó el síndrome se realizó ultrasonido buscando la dilatación de la vena renal izquierda y el ángulo de salida de la arteria mesentérica superior. En 7 de los pacientes se realizó angio-TAC. Se revisaron variables epidemiológicas, clínicas, de laboratorio e imagenológicas.

Presentación de los casos: Del total de 9 pacientes en que se diagnosticó la anomalía vascular, 6 (66,7 %) pertenecen al sexo masculino. La edad media al diagnóstico fue 11,4 años (rango: 7-15). Se diagnosticó cascanueces anterior en 7 (77, %), posterior en 1 (11,1 %) y síndrome de Wilkie con fenómeno cascanueces asociado en 1 (11,1%). En el 100 % de los casos hubo dolor abdominal o lumbar, asociado a hematuria en 4, orinas espumosas en 4 y varicocele izquierdo en 2 de los 6 varones (33,3 %).

Conclusiones: El síndrome de cascanueces debe buscarse en los pacientes que presentan dolor abdominal, lumbar o en flanco izquierdo en forma recurrente, episodios de hematuria recurrente o proteinuria ortostática. En el varón con varicocele izquierdo debe descartarse esta posibilidad. El fenómeno cascanueces, puede diagnosticarse cuando se investiga al paciente por causa no relacionada.

Palabras clave: síndrome de cascanueces; fenómeno cascanueces; síndrome de la arteria mesentérica superior; síndrome de Wilkie; diagnóstico imagenológico.



                                             

Eugenia María Serrano Canto, Sandalio Durán Álvarez, Niurka Diaz Zayas, Neri Campañá Cobas, Oramis Sosa Palacios, José Severino Hernández Hernández
 PDF  XML
 
Expresión clínica de distrofia miotónica congénita

Introducción: La distrofia miotónica congénita es la forma clínica que produce la expresión fenotípica más grave, con alta morbilidad y mortalidad en los primeros meses de vida, dadas fundamentalmente por las complicaciones respiratorias.

Objetivo: Describir una serie de casos con expresión clínica de distrofia miotónica congénita.

Presentación de casos: La serie estaba conformada por cuatro pacientes con diagnóstico de la enfermedad en la provincia de Pinar del Río, Cuba. El estudio se realizó entre: enero de 2015-diciembre de 2019. Se revisaron las características clínicas, epidemiológicas y genéticas de la entidad. Se analizaron los antecedentes prenatales-perinatales de cada caso, las manifestaciones fenotípicas, los antecedentes familiares y el cálculo de la prevalencia. En el 100 % de los casos se presentó parto pretérmino con depresión neonatal severa e hipotonía. Entre los antecedentes prenatales se describió la disminución de los movimientos fetales y el polihidramnios en el 75 y 50 % de los casos, respectivamente. La totalidad de los pacientes eran descendientes de madres afectadas. Las principales complicaciones que condujeron a morbilidad y mortalidad en el 100 % de los casos fueron las relacionadas con el sistema respiratorio, trastornos hidroelectrolíticos y las infecciones asociadas.

Conclusiones: En el período neonatal son importantes los antecedentes prenatales-perinatales de los pacientes con distrofia miotónica. Estos antecedentes, constituyen acontecimientos que forman parte de la secuencia de hipoquinesia fetal dada por la afectación neuromuscular intraútero. Los antecedentes familiares y sobre todo cuando la madre está afectada conducen a expresiones severas en la descendencia.

Palabras clave: hipotonia neonatal; miotonía, Steinert neonatal; distrofia miotónica congénita.


Deysi Licourt Otero, Anitery Travieso Téllez, Miladys Orraca Castillo, Laisi Sainz Padrón
 PDF  XML
 
Tratamiento intervencionista con stents en recién nacidos con cardiopatías congénitas complejas

Introducción: La colocación de stents mediante cateterismo cardiaco en recién nacidos con ciertas cardiopatías congénitas complejas constituye un puente hacia la cirugía correctiva, paliativa o trasplante cardiaco.

Objetivo: Evaluar el resultado del implante percutáneo de stents en pacientes recién nacidos con cardiopatías congénitas complejas.

Presentación de los casos: Se colocó stents en cinco pacientes; a uno de ellos en la aorta y a los cuatros restantes en el ductus arterioso. Un primer paciente con hipoplasia de cavidades izquierdas en el que predominaba el bajo gasto se le colocó stent en el ductus e inmediatamente se le condujo al salón de operaciones para cerclaje pulmonar. Otro paciente con la misma enfermedad, pero en el que predominaba el hiperflujo pulmonar, se intervino de forma inversa, medió 47 días entre uno y otro proceder. A un tercer paciente, portador de coartación aórtica, se le colocó stent en la aorta y se le hizo cerclaje pulmonar 14 días después del proceder hemodinámico. Las condiciones clínicas del cuarto paciente, con síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas solo permitió colocar stent en el ductus. Esta paciente fallece en evento no relacionado con el cateterismo cardiaco. El último paciente intervenido, portador de una atresia pulmonar, tolera la colocación del stent en el ductus y la evolución clínica posterior demostró que no requería realizar cerclaje pulmonar.

Conclusiones: La colocación de stent en el grupo de pacientes analizado es factible y el momento de su implante según el evento hemodinámico apremiante pudiera ser una forma alternativa del cateterismo cardiaco.

Palabras clave: stent; recién nacido; cateterismo cardiaco.

Francisco Javier Ozores Suárez, Juan Carlos Ramiro Novoa, Francisco Díaz Ramírez
 PDF  XML
 
Manifestaciones cutáneas en pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2

Introducción: El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha causado un brote grave de la enfermedad denominado COVID-19. El virus fue identificado por primera vez en Wuhan, China, en diciembre del 2019. Recientemente se describieron las manifestaciones cutáneas, con similitud clínica entre niños y adultos. Se identificaron cinco patrones cutáneos: erupción máculo-papular, urticaria, lesiones acrales tipo perniciosas, erupción vesicular y livedo reticularis.

Objetivo: Caracterizar a pacientes pediátricos con manifestaciones cutáneas en el curso de la COVID-19.

Presentacion de casos: Se estudiaron 10 pacientes pediátricos con COVID-19 ingresados en el Hospital Militar de Villa Clara Comandante Manuel “Piti” Fajardo. Del total de pacientes, 8 presentaron rash eritemato-papuloso y 2 rash urticariforme. Las lesiones urticariformes se presentaron solamente en las féminas y las eritemato-papulosas, de forma similar en ambos sexos con ligero predominio en las adolescentes pacientes femeninas. Ambas lesiones predominaron en el tronco y acompañadas de un prurito ligero o ausente. Solo requirieron tratamiento médico las lesiones urticariformes.

Conclusiones: La principal expresión clínica en la población pediátrica atendida en Villa Clara son las manifestaciones cutáneas. Las lesiones eritemato-papulosas son las más frecuentes, tienen. aparición tardía y evolución favorable sin necesidad de tratamiento y sin acompañarse de otra sintomatología.

Palabras clave: enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 19; manifestaciones cutáneas; población pediátrica.

Lilian Granados Campos, Lorenzo Broche del Pino, Lizzi Perez Leal, Vania Maria Lopez Rodriguez
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los niños positivos a SARS-COV-2 en Santiago de Cuba.

RESUMEN

                                                    

Introducción: En los momentos actuales el mundo se encuentra inmerso en buscar una solución al flagelo que azota a la humanidad, el nuevo coronavirus está cobrando miles de vidas a pesar de los esfuerzos realizados y las estrategias puestas en función de los diferentes gobiernos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de 10 niños de 0 a 18 años de edad, atendidos en el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba, desde el 22 de marzo del 2020 hasta el 15 de mayo del 2020.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a los pacientes positivos a SARS-COV-2 según las variables de interés. 

Resultados: En la serie predominaron los pacientes procedentes de Santiago de Cuba (60,0 %), el grupo etario de 6 a 10 años y el sexo masculino (40 y 80%, respectivamente). La persistencia de los síntomas transcurrió en la primera semana de hospitalización y los más frecuentes fueron la tos seca y la fiebre. Se puso en práctica el protocolo de tratamiento y 50,0 % presentó reacciones adversas leves; así mismo, en 90,0 % el PCR-TR resultó negativo a los 14 días. El 80,8 % fue contacto de pacientes positivos al SARS-COV-2 y 2 presentaron neumonía bacteriana como complicación.

Conclusiones: La COVID-19 en la población pediátrica de la región oriental no constituye un problema de salud en cuanto a su morbilidad y mortalidad, pero sí es fuente de contagio para los adultos. Se comprobó que a los 14 días de estadías hospitalaria la PCR-TR resulta negativa y se reafirmó que una de las formas de transmisión de la enfermedad es hombre a hombre.

Palabras clave: enfermedad infecciosa; coronavirus; Covid-19; SARS-COV-2; reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real.

 

Erlis Mengana López, Yofaidy Pérez Medina, Delia Portuondo Kindelán, Dennis Domínguez Redondo, Rafael Álvarez Lambert, Yasmany Rodríguez Aguirre
 PDF  XML
 
Víctor Cabo Rodriguez, Jhonson Sebastián Suárez Veloz, Saúl Guillermo Villa Villamar, Sonia Cecilia Soto Martínez, Andrea Stefania Pangol Pillaga
 HTML
 
Gladys Abreu Suárez, Reinaldo Sánchez de la Osa, Vilma Hernández Hernández, Antonio Velázquez Águila
 HTML
 
Libertad Rivera Alés, Manuel Federico Díaz Álvarez, Yohandra Calixto Robert, Teresa de la Peña Torreira, Tamy Izaguirre García
 HTML
 
Laura Macías Pavón, Ramiro Jorge García García
 HTML
 
Onicomadesis asociada a la enfermedad de boca, mano, pie

Introducción: la onicomadesis es el desprendimiento completo y espontáneo de la uña desde su extremo proximal, sin dolor o inflamación, consecutivo a la detención mitótica de la matriz ungular que conlleva a un cambio de su función.
Objetivo: describir una serie de casos de onicomadesis atendidos en la consulta de Dermatología del Hospital Pediátrico Docente del Cerro, entre noviembre y diciembre del año 2017, después de presentar un cuadro clínico compatible con enfermedad boca, mano, pie, con la finalidad de contribuir al conocimiento de esta patema.
Presentación de los casos: las edades estuvieron comprendidas en un rango entre 1 y 12 años, con solo 3 pacientes correspondientes al sexo masculino y solo uno con el color de la piel negra. Los días previos al padecimiento de la enfermedad boca, mano, pie se enmarcan entre 15 y 47 días de haber tenido los síntomas que indujeron al diagnóstico del citado morbo. El estudio virológico se efectuó en dos pacientes con presencia del Coxsackie A6. La evolución resultó satisfactoria en todos los casos.
Conclusiones: los hallazgos, en general, coinciden con los mencionados en la literatura. Todos los pacientes presentaron semanas anteriores signos y síntomas compatibles con enfermedad boca, mano, pie. Es necesario orientar a los padres de los enfermos con este morbo, la posibilidad de la ocurrencia de onicomadesis como complicación, cuyo tratamiento es sintomático, seguido de buen pronóstico, para evitar la ansiedad familiar y los gastos de recursos innecesarios.

José Ramón Acosta Torres, Lidia Acosta Torres, Mireya Brooks Rodríguez, Betty Silva García
 HTML
 
Dermatosis ampollosa por IgA de la infanciaIntroducción: la dermatosis IgA de la infancia es una enfermedad poco frecuente, que se manifiesta por lesiones vesículo ampollares tensas, por lo general agrupadas en racimos que dan aspecto de collar. Es de etiología autoinmune, caracterizada por depósitos de IgA en banda lineal en la membrana basal dermoepidérmica, que se observan con la técnica de inmunofluorescencia directa. El diagnóstico diferencial debe hacerse con el impétigo ampollar, dermatitis herpetiforme, penfigoide ampollar y cicatricial.
Presentación de los casos: se presentan dos casos; una niña de 5 años y un niño de 2 años, en los cuales se establece el diagnóstico de dermatosis IgA lineal por clínica, histopatología e inmunofluorescencia, que evolucionaron satisfactoriamente con la administración combinada de prednisona y dapsona.
Conclusiones: la dermatosis IgA de la infancia es una enfermedad de muy baja incidencia en la comunidad científica internacional. Se plantea que es una entidad de etiología autoinmune, y no existen diferencias inmunológicas entre sus formas de presentación. En el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" solo se han diagnosticado 2 casos en un período de 15 años, por lo que esta afección dermatológica debe ser motivo de análisis y discusión por parte de dermatólogos y pediatras, y ante la presencia de lesiones ampollares de difícil tratamiento, se hace necesario descartar esta enfermedad, para lograr un diagnóstico temprano y evitar complicaciones.
Ana Herminia Casas García, Glenda Fernández Ychaso, Anamary González Casas, Juan Manuel Fernández González
 HTML
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de PompeIntroducción: la enfermedad de Pompe es una glucogenosis tipo II con patrón de herencia autosómico recesivo, causada por la deficiencia de la enzima alfa-glucosidasa ácida, que provoca acúmulo de glucógeno en los lisosomas de los macrófagos. El gen está mapeado en el cromosoma 17q25, y han sido detectadas más de 460 mutaciones. Están descritas 3 formas clínicas de la enfermedad, que incluyen, la variedad infantil, la juvenil y la tardía. La variedad infantil se caracteriza por miocardiopatía hipertrófica o infiltrativa, hipotonía, hepatomegalia y macroglosia. En la variedad juvenil hay fiebre recurrente, infecciones respiratorias a repetición y discapacidad motora progresiva. La terapia de reemplazo enzimático modifica el curso clínico de la enfermedad.
Presentación de casos: se presentan los elementos al diagnóstico de 4 casos con esta enfermedad, 3 de ellos con la variedad infantil y uno con la variedad juvenil, y se discuten los resultados de estudio molecular. Se informa la evolución clínica de 2 de ellos, luego de 6 meses y un año de tratamiento con la terapia de reemplazo enzimático con alfa-glucosidasa ácida (myozyme), lo que ha llevado a la mejoría de parámetros bioquímicos y clínicos en ambos casos.
Conclusiones: en pacientes con enfermedad de Pompe la cuidadosa evaluación clínica para diagnosticar precozmente la enfermedad y el comienzo de la terapia de reemplazo enzimático contribuyen a mejorar las funciones musculares, motoras y cardiovasculares, lo cual impacta en la supervivencia y calidad de vida de estos niños. 
Norma Elena de León-Ojeda, Frances Seiglie-Díaz, Alina García-García, Hiram Tápanes-Daumy, Caridad Verdecia Cañizares, Tatiana Acosta Sánchez, Lázara Enma Larrinaga Vicente, Cristina León Domínguez
 HTML
 
Pablo Gabriel Dei-Cas, Daniela Paula Carrizo, Noelia Mara Domínguez, Mariela Giri, Viviana Andrea Novello, Ignacio Dei-Cas
 HTML
 
Pablo Ignacio Colletti
 HTML
 
Manuel Díaz Álvarez, Maylín Peña Fernández, Maritza Camejo Medina, Odalis Céspedes Barrientos, Miguel Enrique Salinas Verdecia
 
José Vargas Díaz, Leidy García Morales, Yamilé García Nodarse, Zenaida Hernández Díaz, Esperanza Barroso García, Joel Víctor Gutiérrez Gil, Lucía Margarita Novoa López
 HTML
 
María del Carmen del Carmen Valdés Alonso, Aracelis Lantigua Cruz, José María Basain Valdés
 HTML
 
Johan Sebastián Lopera Valle, Sara Rojas Jiménez, María Camila Ortiz Úsuga, Eduar Ferney Valencia Palacio, Lucy Rosa Díazgranados Cuenca
 HTML
 
Elementos 1 - 35 de 35