Editorial
La historia de un logotipo
Berta Lidia Castro Pacheco, Andrés Armando Morilla Guzmán
|
|||
Reflexiones sobre el síndrome nefrótico
Sandalio Durán Álvarez
|
|||
Relación del concepto de Una sola salud y las consecuencias en la salud materno infantil
Vivian Rosario Mena Miranda, Berta Lidia Castro Pacheco, Ambar Rivero Morales
|
|||
Daniel Alonso Menéndez
|
|||
Ramón Casanova Arzola
|
|||
Liane Borbolla
|
|||
Marcel Bessis
|
|||
La autopsia como indicador de calidad y su importancia en la práctica médica
Andrés Armando Morilla Guzmán
|
|||
Hacer el conocimiento
Eric Marínez Torres
|
|||
La Revista Cubana de Pediatría adopta la publicación continua y cambios en su estructura
Albia Josefina Pozo Alonso
|
|||
Una mirada a la evolución de la pandemia de COVID-19 en Cuba
Ileana Álvarez Lam, Jorge Ponce Bittar
|
|||
Importancia de la bioética en la práctica médica
Carlos Alberto Perea Ruiz, Daisy Hevia Bernal
|
|||
E. Alemán
|
|||
La atención al niño grave en Cuba
Berta Lidia Castro Pacheco
|
|||
Un aniversario triste para la pediatría cubana
Eric Martínez Torres
|
|||
Las cartas al editor, importante sección de las revistas científicas
Albia Josefina Pozo Alonso
|
|||
Las enfermedades infecciosas en el niño cubano: un recuento necesario
Eric Martínez Torres
|
|||
¿Cuándo indicar una uretrocistografía miccional?
Sandalio Durán Álvarez
|
|||
Reto de la Revista Cubana de Pediatría: experiencia cubana en la atención de niños y adolescentes afectados por la COVID-19
Berta Lidia Castro Pacheco
|
|||
Sergio Luis González López
|
|||
La prematuridad:un problema pendiente de solución
Fernando Domínguez Dieppa
|
|||
Daisy Hevia Bernal, Leisy Perea Bernal
|
|||
Propuesta de Nominación de la Brigada Médica Cubana Henry Reeve para el Premio Nobel de la Paz
Berta Lidia Castro Pacheco, Vivian Rosario Mena Miranda
|
|||
Tumores hepáticos en pediatría
Caridad Verdecia Cañizares
|
|||
SARS- CoV-2: la nueva pandemia
Ileana Álvarez Lam, Jorge Ponce Bittar
|
|||
Los desafíos del nuevo coronavirus
Eric Martínez Torres
|
|||
Estado mundial de la infancia 2019
lázaro Alfonso Novo
|
|||
Impacto de los programas de vacunación en la salud infantil
Ileana Alvarez Lam, Jorge Ponce Bittar
|
|||
La enfermedad diarreica aguda
Elena Povea Alfonso, Daisy Hevia Bernal
|
|||
Errores innatos del metabolismo
José Vargas Díaz
|
|||
Neurodesarrollo y estimulación temprana
Fernando Domínguez Dieppa
|
|||
La Revista Cubana de Pediatría en su aniversario 90
Albia Josefina Pozo Alonso
|
|||
Crisis febriles
Desiderio Rafael Pozo Lauzán
|
|||
Angiotomografía computada en pediatría
Leisy Perea Hevia, Daisy Hevia Bernal
|
|||
Las alteraciones del medio interno y su repercusión en la salud infantil
Vivian Rosario Mena Miranda
|
|||
Año 90 de la Revista Cubana de Pediatría
Albia Josefina Pozo Alonso
|
|||
Tabaquismo en la infancia y la adolescencia: una adicción, un reto.
María de la Concepción Galiano Ramírez
|
|||
La enfermedad cardiovascular aterosclerótica desde la niñez a la adultez
René Liapur Milián, Raquel González Sánchez
|
|||
Bajo peso al nacer, prematuridad y enfermedades crónicas en la adultez
Gerardo Rogelio Robaina Castellanos
|
|||
Introducción de la vacunación antineumocócica, un proyecto conjunto de la Biotecnología y el Sistema de Salud Cubano
Nivaldo Linares-Pérez
|
|||
Cáncer pediátrico en Cuba
Caridad Verdecia Cañizares
|
|||
Alerta en las Américas, infección por virus Zika
Ileana Álvarez Lam
|
|||
El reto de la tuberculosis infantil
Gladys Abreu Suárez
|
|||
Urolitiasis en la edad pediátrica, un problema de salud en ascenso
Sandalio Durán Álvarez
|
|||
Los defectos congénitos en la práctica pediátrica
Estela Morales Peralta
|
|||
Evolución de la mortalidad infantil en Cuba
Berta Lidia Castro Pacheco
|
|||
Progresar en la calidad de vida del niño con dolor, legítima aspiración humanitaria del niño como persona con plenos derechos
Ubaldo González Pérez, Alina Alerm González
|
|||
Anemia por deficiencia de hierro en el lactante
Eva Svarch Guerchicoff
|
|||
Elementos 1 - 48 de 48 |